- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
En materia de protección de la salud, CSIF nuevamente ha reclamado, de acuerdo con la normativa de prevención de Riesgos Laborales que el Ministerio informe sobre las medidas adoptadas en la Administración de Justicia.
Tras la exigencia realizada a finales de la semana pasada para que el Ministerio adoptase garantías reales y efectivas para la protección de la salud en la aplicación de medidas organizativas y el requerimiento de información hecho esta misma semana sobre los datos de incidencia del COVID-19, en la mañana de hoy, hemos reclamado al Ministerio información sobre:
Asimismo, hemos solicitado que se nos dé traslado oficial de cuantas instrucciones o protocolos se hayan dictado en relación con el reparto de EPI´s. El Ministerio de Justicia debe garantizar una protección eficaz en materia de prevención y salud en el trabajo, conforme establece el artículo 14 de la LPRL. Las Administraciones Públicas, deben ser un ejemplo y garantizar por todos los medios la seguridad de la ciudadanía y sus plantillas. Por ello, están obligadas a ser transparentes y precisas en la información.
Tras el requerimiento de CSIF el Ministerio ofrece nueva información sobre el estado de tramitación de los procesos selectivos de la OEP 2017-2018.
Según ha manifestado el Ministerio, y una vez iniciada la fase de desescalada, los Tribunales de Promoción Interna, se están reuniendo y en los próximos días puede haber noticias tanto de Tramitación (primero), como de Gestión (después).
En cuanto a los procesos suspendidos del Turno Libre, todo va a depender de si la desescalada va cumpliendo los plazos y el coronavirus sigue controlado. En cuanto a Tramitación, el Ministerio estudia la posibilidad de hacer el examen, probablemente, en julio.
En cuanto a Auxilio Judicial, es el proceso más complicado, pues estamos hablando de unas 40.000 instancias. El Ministerio está estudiando fórmulas para hacer el examen, pero no cree que pueda ser para antes de septiembre.
En todo caso, son informaciones, como ya hemos indicado, sujetas a cambios y que dependen de la evolución de la pandemia y de que la fase de desescalada pueda cumplir con los plazos a priori establecidos.