- El adelanto electoral provoca el primer gran incumplimiento de la nueva ley universitaria: el Gobierno no presentará al Congreso de los Diputados antes del 12 de octubre el proyecto de Ley del Estatuto del Personal Docente e Investigador
- CSIF denuncia que los temas presupuestarios y la tasa de reposición lastran la estabilización y la necesaria renovación del Personal Docente e Investigador
De manera escalonada, se ha iniciado el curso académico sin haberse concretado la financiación adicional para que las universidades puedan desarrollar la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). De esta manera, sigue sin definirse cómo se alcanzará el compromiso del 1% del PIB y sin contemplarse la distribución de responsabilidades y el calendario de aportaciones de las diferentes administraciones.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha ganado las elecciones sindicales celebradas ayer en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) con la obtención de 24 delegados, número que vuelve a situar a la Central Sindical como la primera fuerza en la institución académica.
CSIF ha sido el sindicato más votado tanto entre el Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS) -nueva denominación del Personal de Administración y Servicios (PAS)-, con 8...
-La Ley Orgánica, que entra en vigor hoy, fragmenta el Sistema Universitario Español, ahonda en la inestabilidad del personal docente e investigador y limita el peso del personal de administración y servicios
12 de Abril de 2023
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) rechaza la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), que entra hoy en vigor, por no dar soluciones a la universidad del siglo XXI y por no mejorar los problemas de precariedad, inestabilidad y temporalidad del Personal Docente e Investigador (PDI) y del nuevo Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS).
Considerada por la inmensa mayoría como “una oportunidad perdida”, la LOSU ha sido calificada...
- El sindicato ha defendido ante Castells y Subirats que las medidas recogidas en la LOSU ni aseguran la estabilidad ni acaban con la precariedad
- Transformar por concurso el contrato actual en contrato indefinido -en la misma figura de Profesor Asociado- no supone una estabilización real
- Pedimos al Senado que recoja las demandas laborales y salariales de uno de los colectivos más precarios de la Administración Pública española
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, respalda la huelga indefinida convocada por los profesores asociados todos los martes, miércoles y jueves, a partir de febrero, contra el proyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) ya que no aporta garantías de estabilidad ni de renovación de contratos como hemos defendido en la negociación con el Ministerio de Universidades, en las propuestas de enmiendas...
Plazo de presentación de solicitudes, del 10 al 30 de noviembre de 2022
En archivo adjuntos, resoluciones por las que se convocan concursos de plazas de asesores y docentes en el exterior para el curso 2023-2024.
ASESORES:
En el concurso para Asesores técnicos se convocan 29 plazas. El Ministerio reserva por primera vez en la historia, 5 de estas plazas “a la carta” y exclusivas para el Cuerpo...
-La protesta se celebrará el miércoles, 19 de octubre, en Madrid frente al Ministerio de Educación y Formación Profesional (Calle de Alcalá, 34)
-El Gobierno condena a las/os empleados públicos a una nueva pérdida de poder adquisitivo e incumple su palabra de destinar el 5 por ciento del PIB a Educación
Cientos de docentes procedentes de toda España se concentrarán el miércoles, 19 de octubre, en Madrid frente al Ministerio de Educación y Formación Profesional en protesta por la precaria situación laboral que padece el profesorado, con sueldos insuficientes, falta de financiación y de recursos en las aulas, y un elevado déficit de plantilla que es responsable de los altos ratios que reducen la calidad de la enseñanza.
Los problemas estructurales que tiene el Sistema Educativo son por todos conocidos y se han ido agravando durante los últimos treinta años. Nada se ha hecho para solucionar estos graves problemas. CSIF los identifica en seis grandes bloques:
Inestabilidad legislativa.
Altos niveles de fracaso escolar.
Paro juvenil.
Bajo nivel educativo.
Diferencias entre Comunidades Autónomas alarmantes.
Escaso reconocimiento de la labor docente y su consideración como profesional.
Sin embargo, lejos de...
- Información de todas las CCAA sobre las plazas docentes convocadas para el año 2023 por concurso de méritos según el Real Decreto 270/2022 para la estabilización de empleo temporal de larga duración.
- Se incluyen las plazas de: Aragón, Asturias, Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Extremadura, La Rioja, Madrid, Melilla, Murcia, Navarra y País Vasco.
-El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Ciudad Real admite a trámite el recurso presentado por el sindicato
-El equipo de Gerencia, a través de la Resolución 7-11-2021, empeora las condiciones laborales de los 1.147 PAS de la institución académica
25 de Abril de 2022
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha iniciado procedimientos legales contra la Resolución de 7 de noviembre 2021, de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), que modifica la relación de puestos de trabajo (RPT) del personal de administración y servicios.
El sindicato, con un recurso admitido a trámite por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Ciudad Real, denuncia la actuación del equipo de Gerencia de la UCLM en las mesas de negociación, con...
- Reforma de la Ley de la Ciencia
- El sindicato exige más financiación para dar estabilidad laboral a la Ciencia y una carrera profesional para el personal técnico y de gestión
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, urge al Gobierno a que garantice la continuidad de los cerca de 30.000 contratos de obra y servicio de personal investigador, en peligro tras la entrada en vigor de la reforma laboral, y que acuerde una solución transitoria para los afectados/as.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha mantenido una reunión con el ministro de Universidades, Joan Subirats, para buscar una solución a los cerca de 30.000 contratos de obra y servicio de personal investigador que estarían en peligro tras la entrada en vigor de la reforma laboral.
CSIF vuelve a participar en la Universidad de Castilla la Mancha, en actividades académicas con alto contenido social. Ramón Caballero, Vicepresidente Nacional del sector de Educación y Eva Fernández, Secretaria Nacional de Igualdad y RS de CSIF participan en la jornada que aborda la evolución del concepto discapacidad y los avances que se han producido en las entidades e instituciones.
El Personal de Administración y Servicios (PAS) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se ha concentrado esta mañana en los diferentes campus de la institución académica en protesta contra la vulneración del derecho fundamental a la negociación de las condiciones de trabajo.
Esta movilización convocada por los cinco sindicatos que componen la Junta de Personal, programada cada miércoles en las puertas de los vicerrectorados de campus y el Rectorado, se produce contra una modificación...
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclama que las universidades suspendan los exámenes presenciales en toda España y que se reanuden las clases online ante el avance de la tercera ola del Covid19 y hasta que mejore la situación epidemiológica.
-El sindicato alaba el talante democrático que han mantenido los candidatos durante la campaña electoral
04 de Diciembre de 2020
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) felicita al nuevo rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, y ofrece toda su colaboración para abordar los retos de la institución académica.
CSIF, como sindicato más representativo en la UCLM, considera que se abre una nueva etapa en la que es fundamental reforzar el potencial investigador, aumentar la capacidad formativa, incrementar la financiación, mejorar las condiciones laborales, impulsar el papel del...
La Unión Provincial de CSIF Albacete ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha para la realización del “TÍTULO DE ESPECIALISTA EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR” 2ª Edición, que va a ser impartido con carácter ONLINE por la UCLM Facultad de Medicina de Albacete y puntuará en bolsa de SESCAM con 25 puntos.
La Universidad de Castilla-La Mancha ofrecerá una bonificación del 10% sobre el importe de matrícula a todos los afiliados de CSIF, siempre y cuando...
-CSIF señala que ha habido falta de coordinación e información en la implementación de medidas para evitar el contagio de coronavirus
10 de Septiembre de 2020
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) advierte que la falta de información, la ausencia de liderazgo y de instrucciones claras y precisas están provocando que muchos profesores comiencen un curso marcado por el coronavirus con incertidumbre y preocupación en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
CSIF señala que en aquellas facultades en las que han comenzado las clases ya han aparecido los primeros problemas con los alumnos y los espacios, y por supuesto, con...
- Preocupación entre las plantillas y el alumnado: CSIF alerta de que hay que actualizar las medidas anunciadas en junio
- El Gobierno debe liderar las actuaciones y repartir entre las universidades los 400 millones del Fondo Covid
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha advertido hoy de que el Ministerio y las Universidades deben revisar los protocolos de inicio de curso porque las medidas adoptadas en junio son insuficientes.
Resolución de 14/07/2020, de la Universidad de Castilla-La Mancha, por la que se convoca concurso de acceso a cuerpos de funcionarios/as docentes universitarios.
La falta de financiación y la precariedad de las plantillas marcan el inicio del curso universitario
La escasez de fondos repercute en las plantillas, la calidad docente y la investigación
Es necesaria una reforma urgente de los criterios ANECA de evaluación del profesorado universitario
Se inicia un nuevo curso académico y CSIF alerta que sigue sin resolverse el grave problema de la infrafinanciación de las universidades públicas españolas que reciben ahora menos fondos que hace diez años...
- Hoy, durante una reunión con el presidente del Gobierno en funciones
- El sindicato cree que es urgente un Gobierno estable que afronte las reformas pendientes de nuestro sistema universitario
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha reclamado hoy al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, una nueva Ley de Universidades que acabe con la actual precariedad laboral y la inestabilidad del profesorado y le ha propuesto una batería de medidas urgentes para reformar el modelo actual.
El vicepresidente de Educación de CSIF, Ramón Caballero, en...
El sindicato obtiene una representación de 23 delegados y vuelve a situarse como la primera fuerza en la institución académica
08 de Mayo de 2019
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha ganado las elecciones sindicales celebradas hoy en la Universidad de Castilla-La Mancha con la obtención de 23 delegados, número que vuelve a situar a la Central Sindical como el primer sindicato en la institución académica.
CSIF ha sido el sindicato más votado tanto por el Personal de Administración y Servicios (PAS), con 8 delegados, como por el Personal Docente e Investigador (PDI), con 15 delegados, con una representatividad...
-La UCLM se enfrenta a la jubilación de un tercio de su plantilla de profesores en diez años
02 de Mayo de 2019
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) alerta de un grave problema de relevo generacional y denuncia que las universidades públicas presentan unas plantillas menguadas y envejecidas por falta de fondos y por las disparatadas tasas de reposición que han existido desde el comienzo de la crisis.
Los docentes de 50 años o más representan el 48% del profesorado universitario según los datos del anuario estadístico ‘Las cifras de la educación en España. Estadísticas e indicadores...
Conferencia organizada por CSIF y LEl Aula Magna de la UCLM en Ciudad Real se quedó ayer pequeño para acoger a los más de trescientos asistentes, estudiantes de diversas carreras y profesionales, en su mayoría, que no quisieron desaprovechar la ocasión única de tener en Ciudad Real a dos de los mejores expertos internacionales en el ámbito de la discapacidad: los Doctores Robert L. Schalock y Miguel Ángel Verdugo, quienes, con sobradas dosis de sabiduría y sencillez, retuvieron al público...
-Tras meses sufriendo una inexplicable y perjudicial trifulca pública se alcanza un acuerdo que garantiza el desarrollo futuro de la universidad regional
-El Consejo de Gobierno de la UCLM aprobó ayer el convenio de financiación JCCM-UCLM 2018/21, por un montante de 689,5 millones de euros en cuatro años
01 de Agosto de 2018
El acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), que se rubricará en septiembre tras su aprobación por el Consejo de Gobierno de la institución académica, permitirá el imprescindible incremento de plantillas docentes e investigadoras y de administración y servicios; asegurará la estabilidad financiera y el desarrollo de la I+D+i, y garantizará la implantación de las nuevas titulaciones, unos precios públicos de matrículas sociales y los...
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha solicitado a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) la implantación del 'Diploma de Extensión Universitaria en Formación Pedagógica y Didáctica para Profesores Técnicos de Formación Profesional' para satisfacer la demanda de aspirantes a oposiciones de profesores de técnicos de Formación Profesional que no pueden acceder a un máster universitario.
Otras universidades públicas ya cuentan con este reconocimiento académico, pero...
Los mayores porcentajes de recortes para investigación en universidades en 2017 respecto a 2016 afectan a la Universidad de Castilla-La Mancha (-79’3%) y a la Universidad de Extremadura (-75’8%), estando la media nacional en un -45’3%.
29 de Abril de 2018
Para el sindicato independiente es necesaria más inversión en ciencia e investigación en los Presupuestos Generales del Estado para 2018 y una mayor agilidad y eficacia en el en el pago de las subvenciones a la I+D dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
De un total de 610 millones de euros dedicados a financiar el trabajo de los científicos tanto en universidades como en organismos públicos de investigación, faltan por abonar 369 millones de euros correspondientes a...
-La falta de convocatorias, la ralentización de la aprobación la Ley Regional de la Ciencia y la desidia en financiación investigadora colocan a la región en los últimos puestos a nivel nacional
-La UCLM debe ser elemento nuclear en la I+D+i de Castilla-La Mancha, ya que concentra el más del 95% de la actividad investigadora regional
03 de Abril de 2018
Para la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), la Ley Regional de la Ciencia debe ser la piedra angular de la investigación en Castilla la Mancha. Por tanto, debe incluir necesariamente en su articulado el desarrollo de la carrera investigadora, un marco jurídico que dé estabilidad y fortalecimiento a las plantillas de personal investigador y la transparencia que exige la sociedad en su funcionamiento. Figuras contractuales indefinidas, salario, acceso, etc. son puntos clave...
-El consejero de Hacienda, en una reunión mantenida con el sindicato, pide tiempo para aplicar el II Acuerdo de Mejora del Empleo Público
-La Central Sindical no tolerará que haya empleados de primera o segunda categoría en diferentes comunidades autónomas y estará vigilante sobre la aplicación del II Acuerdo en la región
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato mayoritario en la Función Pública, que ha mantenido una reunión esta mañana con el consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, lamenta que aún no se puedan implantar en Castilla-La Mancha en los sectores transferidos las mejoras reflejadas en el II Acuerdo de Mejora del Empleo Público firmado el pasado 9 de marzo con el Ministerio de Hacienda.
La Consejería de Hacienda ha pedido tiempo para la aplicación del II Acuerdo...