-Se ha generado confusión e incertidumbre a partir de ciertas informaciones que daban por hecho que la ANECA va a permitir la evaluación del sexenio de investigación 2020 al PDI laboral temporal (Profesores Ayudantes Doctores, Profesores Asociados, Investigador postdoctoral, etc.).
Se trataría de extender -firmando una Adenda- la evaluación del sexenio de investigación a categorías laborales no contempladas hasta ahora en los convenios firmados por la ANECA-CNEAI y las Universidades.
Ante la falta de instrucciones claras y por escrito, surgen las dudas y la confusión en la ANECA, en el Ministerio de Universidades y desde algunos Rectorados advierten a los posibles afectados que:
ANECA no se ha puesto en contacto con el fin de firmar las Adendas necesarias
se requieren...
Hoy, domingo 24 de enero se conmemora un día importante en el que CSIF quiere dejar constancia de la gran labor que están realizando los y las profesionales de la educación pública de nuestro país, que este curso han hecho frente a una situación extrema debido a la COVID-19. El tema de esta edición es “Recuperar y revitalizar la educación para la generación COVID-19”.
La pandemia ha reflejado muchas carencias de nuestro sistema educativo, como el déficit de plantillas, las instalaciones...
Estimadas compañeras y compañeros:
Os adjuntamos la nota de ANECA en la que, junto a unas "curiosas" explicaciones y restricciones, informa que el periodo de presentación de solicitudes del sexenio de investigación se prorroga hasta el día 08 de febrero de 2021
ANECA INFORMA
ANECA ha detectado una anomalía en la obtención de los borradores de las solicitudes presentadas al procedimiento de sexenios de investigación.
Esta incidencia solo afecta a la generación de la copia en pdf de la solicitud...
1º) Urge resolver todos los recursos y convocar el nuevo Sexenio de Transferencia
A mediados de diciembre y considerando el anuncio de que la nueva convocatoria del sexenio de transferencia sería publicada a finales de 2020, CSIF transmitió a la ANECA la siguiente problemática:
“Existe un número considerable de profesores e investigadores que todavía no van a tener resuelto su recurso de alzada al resultado de la convocatoria piloto antes de que finalice el plazo para pedir el nuevo sexenio...
- La Ley Celaá entra hoy en vigor sin dar solución a los problemas de la Educación
- Los centros reanudan mañana las clases presenciales en las zonas más afectadas por el temporal: aún quedan muchos daños por reparar
- Gobierno y CCAA deben actualizar los protocolos en las aulas ante la tercera ola del Covid-19 y las bajas temperaturas
El segundo trimestre comienza en los centros escolares con falta de personal, de recursos tecnológicos, bajas temperaturas en las aulas y sin una ventilación adecuada, problemas que no resolverá la reforma educativa que entra hoy en vigor.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclama que las universidades suspendan los exámenes presenciales en toda España y que se reanuden las clases online ante el avance de la tercera ola del Covid19 y hasta que mejore la situación epidemiológica.
Resolución de 28 de diciembre de 2020, de la Secretaría General de Universidades, por la que se modifica la de 4 de noviembre de 2020, por la que se fija el procedimiento para la expedición de las certificaciones I3 a efectos de lo establecido en la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018....
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclama el cierre de centros educativos y la suspensión de las clases en todo el país a partir de criterios comunes y homogéneos, como medida preventiva hasta que se reduzca la curva de contagios, disparada en esta tercera ola de Covid 19.
Los datos del Ministerio de Sanidad indican que la incidencia del virus es el doble que la registrada el pasado 22 de diciembre, cuando...
Como sabréis, desde este lunes 11 y hasta el 31 de enero está abierto el plazo para solicitar sexenios de investigación. Teniendo en cuenta que la aplicación para rellenar la solicitud cambió el año pasado y que la de este año presenta alguna novedad, desde CSIF hemos realizado un tutorial para ayudaros en el proceso de solicitud.
En este tutorial explicamos no solo cómo rellenar la solicitud, sino que también indicamos las características de la convocatoria y las condiciones que deben...
- La pandemia ha reflejado muchas carencias de nuestro sistema educativo: déficit de plantillas, carencias en los centros docentes y falta de recursos para una educación a distancia
Conmemoramos un día importante en el que CSIF quiere dejar constancia de la gran labor que están realizando los y las profesionales de la educación pública de nuestro país, que este curso han hecho frente a una situación extrema debido a la COVID-19. El tema de esta edición es “Recuperar y revitalizar la educación para la generación COVID-19”.
- La Ley Celaá entra hoy en vigor sin dar solución a los problemas de la Educación
- Los centros reanudan mañana las clases presenciales en las zonas más afectadas por el temporal: aún quedan muchos daños por reparar
- Gobierno y CCAA deben actualizar los protocolos en las aulas ante la tercera ola del Covid-19 y las bajas temperaturas
El segundo trimestre comienza en los centros escolares con falta de personal, de recursos tecnológicos, bajas temperaturas en las aulas y sin una ventilación adecuada, problemas que no resolverá la reforma educativa que entra hoy en vigor.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclama que las universidades suspendan los exámenes presenciales en toda España y que se reanuden las clases online ante el avance de la tercera ola del Covid19 y hasta que mejore la situación epidemiológica.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclama el cierre de centros educativos y la suspensión de las clases en todo el país a partir de criterios comunes y homogéneos, como medida preventiva hasta que se reduzca la curva de contagios, disparada en esta tercera ola de Covid 19.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, advierte de que la vuelta al cole debe retrasarse en las CCAA afectadas por el temporal Filomena hasta que las condiciones sean seguras para el alumnado y los docentes, ya que los centros han sufrido con dureza los efectos de la ola de frío, que aún no se han podido reparar.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, considera que la LOMLOE ha supuesto una oportunidad perdida para solucionar los problemas estructurales y la falta de recursos que arrastra nuestro sistema educativo, desde hace más de treinta años, agravados ahora por la pandemia
- El Congreso introduce una enmienda a la LOU que regula la figura de profesores asociados y profesorado colaborador a tiempo parcial en las universidades no presenciales, sin negociar con los sindicatos
El Congreso de los Diputados ha aprobado una enmienda del PDeCAT que modifica la Disposición adicional vigésimo novena de la Ley 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.
- El Ministerio de Educación y Formación Profesional lleva hoy a la Mesa Sectorial las enmiendas a la futura norma
- Rechazamos que se permita acceder a la inspección de educación sin prueba y que se reabra la polémica sobre las lenguas oficiales en las aulas
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclamará hoy al Ministerio durante la reunión de la Mesa Sectorial de Educación que aclare a los sindicatos el contenido de las nuevas enmiendas a la Ley Celaá, aprobadas por la ponencia de la Comisión de Educación del Congreso.
- El Consejo Escolar del Estado aborda este jueves la correcta ventilación de las aulas, tras una enmienda de CSIF
- Reclamamos que se adapten las medidas preventivas contra el covid-19 a las recomendaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
- Los centros escolares siguen sin estar preparados para el invierno: la bajada de temperaturas complica la ventilación
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha instado al Ministerio de Educación y Formación Profesional, a las CCAA y a los ayuntamientos a que instalen filtros HEPA o dispositivos de purificación de aire portátiles en las aulas, como medida preventiva adicional a la ventilación natural y al uso de las mascarillas ante la llegada del frío.
- El sindicato advierte de que la norma arranca sin ningún consenso y va a deteriorar la calidad de la enseñanza
- Reclama un refuerzo educativo urgente y más apoyo al alumnado en vez de rebajar el nivel de exigencia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha acudido al Defensor del Pueblo para que recurra ante el Tribunal Constitucional el Real Decreto-Ley que permitirá superar la ESO y el Bachillerato con suspensos.
Los docentes somos vocación, somos entrega, corazón y alma, guía en el aprendizaje de nuestro alumnado, compartiendo con ellos sabiduría, experiencia y, sobre todo, cercanía y dedicación.
- La pandemia ha puesto de manifiesto las deficiencias que arrastra nuestro sistema educativo desde hace décadas
- España sigue a la cola en gasto público e inversión por alumno, según el último informe de la OCDE
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, reclamó hoy a la ministra de Educación, Isabel Celaá, que impulse una reforma educativa para incrementar el gasto educativo en 21.000 millones de euros y alcanzar así la cifra de los 74.687.000 millones en el conjunto del Estado (el 6 por ciento del PIB).
- CSIF rechaza la contratación de docentes sin máster y exige que las comunidades autónomas compartan bolsas de trabajo para que interinos que sí cumplen los requisitos puedan trabajar en cualquier lugar de España.
- No se puede bajar la guardia ante esta segunda oleada de COVID-19: urge reforzar las medidas preventivas en los centros
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, advierte de que la falta de previsión del Ministerio de Educación y de las comunidades autónomas provocará un deterioro en la calidad de la enseñanza tras la pandemia, ya que están tomando medidas para salir del paso y sin analizar su impacto a futuro.
- Preocupación entre las plantillas y el alumnado: CSIF alerta de que hay que actualizar las medidas anunciadas en junio
- El Gobierno debe liderar las actuaciones y repartir entre las universidades los 400 millones del Fondo Covid
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha advertido hoy de que el Ministerio y las Universidades deben revisar los protocolos de inicio de curso porque las medidas adoptadas en junio son insuficientes.
- Las propuestas de la Conferencia Sectorial no aclaran cómo se recortará la ratio de alumnos por aula: la única manera de hacerlo es con más personal
- Los docentes no son sanitarios: el uso de EPIs debía haberse previsto con formación específica y no deprisa y corriendo
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha advertido hoy de que las medidas acordadas hoy en la Conferencia Sectorial de Educación y Sanidad para la vuelta al cole no funcionarán si no se contrata a personal sanitario en los centros y se refuerza el número de docentes.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha exigido hoy al Ministerio la convocatoria urgente de la Mesa Sectorial de Educación ante la gran preocupación y las dudas de los docentes sobre el inicio del nuevo curso escolar.
- Hoy arrancan en Navarra las pruebas de acceso a la universidad: los distintos criterios de las CCAA provocarán más desigualdades
- Estaremos vigilantes y denunciaremos los incumplimientos de medidas de protección como la distancia de seguridad.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, lanza una campaña informativa para reclamar una reducción de las ratios de alumnos/as en las aulas y afrontar así el nuevo curso de una manera más segura.
El presidente del sector de Educación de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), Mario Gutiérrez, presentará hoy, lunes 8 de junio en videoconferencia, un informe para reconstruir la Educación y blindar el gasto educativo tras la crisis por el Covid-19.
- Un 93% de docentes sufre desgaste emocional .
- Perfil del docente afectado: mayor de 40 años, con amplia experiencia presencial pero sin formación específica en tecnologías
- Los profesionales están al límite y los centros afrontan el curso con muchos interrogantes
- Tareas burocráticas excesivas, instrucciones poco claras, falta de apoyo en el teletrabajo y carencia de medios técnicos, principales problemas señalados por el personal docente .
- La práctica totalidad -un 94,46%- lamenta que la Administración no tiene en cuenta su experiencia en la toma de decisiones.
- Exigimos un plan de refuerzo educativo y fijar una inversión mínima por alumno entre comunidades autónomas.
- Más de 2 millones de personas, acogidas al sistema de mutualismo administrativo, no acceden al test PCR aunque tengan síntomas de COVID, en contra de la nueva estrategia de diagnóstico
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas se ha dirigido por escrito a las mutualidades (MUFACE, MUGEJU, ISFAS) exigiendo que se establezca un procedimiento que garantice a los mutualistas y beneficiarios, en todo el territorio nacional, la realización de la prueba PCR u otra técnica de diagnóstico molecular adecuada a cada caso sospechoso de COVID-19 en las primeras 24 horas desde el conocimiento de los síntomas...
- Rechazo de muchas CCAA al regreso parcial a las aulas este mes: CSIF se opuso a esta medida por su elevado riesgo
- Sanidad enviará una guía a los centros educativos y será la base para la realización de las pruebas de acceso a la Universidad
El Ministerio de Educación y las comunidades autónomas han concluido la Conferencia Sectorial sin una Hoja de Ruta para el final de curso y la vuelta a las aulas, que dejará al criterio de cada CCAA. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, critica que provocará agravios y más incertidumbre entre los docentes.
- Hoy se reúne la Conferencia Sectorial de Educación
- CSIF constata la preocupación del profesorado ante la falta de planes concretos para el regreso presencial a las aulas
- Los profesionales están al límite y los centros afrontan el final de curso con mucha incertidumbre: urgen respuestas claras
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha constatado los efectos de la crisis sanitaria entre los docentes. El desgaste emocional y el estrés les están pasando factura y a la educación a distancia se suman más tareas burocráticas.
- El BOE publica la orden que modifica aspectos de la prueba de acceso a la Universidad por la crisis sanitaria
- El sindicato lamenta que no se haya establecido una prueba única y exige al Gobierno plenas garantías sanitarias para los exámenes
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, lamenta que la orden ministerial publicada hoy sobre la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad no contemple una prueba única en el conjunto del Estado.
- El sindicato lamenta la falta de liderazgo del Ministerio de Educación y recuerda que la titulación del alumnado es competencia exclusiva del Estado
- CSIF reclama a administraciones y partidos políticos que empiecen a trabajar por un acuerdo en la educación para el próximo curso
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y uno de los mayoritarios en la Educación, advierte de que el ‘aprobado general’ es una fórmula que no tiene cabida en nuestra legislación y lamenta la confusión generada sobre esta cuestión.
- CSIF exige reducción de ratios y más docentes para abordar el curso 2020-2021
- Hoy hay Conferencia Sectorial de Educación: necesitamos que se planifique el final de curso
- CSIF reclama al Gobierno y a las CCAA que no alarguen el curso, evaluaciones continuas y que respeten la labor docente
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha reclamado al Gobierno y a las comunidades autónomas que no alarguen el curso escolar en julio, que las evaluaciones al alumnado sean continuas y que respeten la labor de los docentes en unas circunstancias tan complejas.
- Reclamamos un plan para familias sin recursos para seguir las clases ‘on line’ y más medios para docentes: hay alumnado que no recibe de manera adecuada la formación a distancia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, reclama al Gobierno y a las CCAA que clases y evaluaciones finalicen en junio, una selectividad única en toda España para garantizar la igualdad de oportunidades y garantías sanitarias para la vuelta a las aulas.
- La reunión ha sido decepcionante: estudiantes y docentes mantienen sus dudas sobre el curso escolar
-CSIF exige garantías para asegurar las 27.789 plazas docentes previstas en las oposiciones de 2020
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas reclamó hoy al Ministerio de Educación que impulse una Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) única en el conjunto de las comunidades autónomas para garantizar la igualdad de oportunidades, con conocimientos básicos comunes para toda España, ante la situación de excepcionalidad que ha generado esta pandemia. La única decisión al respecto ha sido...
- La pandemia ha reflejado muchas carencias de nuestro sistema educativo: déficit de plantillas, carencias en los centros docentes y falta de recursos para una educación a distancia
Conmemoramos un día importante en el que CSIF quiere dejar constancia de la gran labor que están realizando los y las profesionales de la educación pública de nuestro país, que este curso han hecho frente a una situación extrema debido a la COVID-19. El tema de esta edición es “Recuperar y revitalizar la educación para la generación COVID-19”.
- La Ley Celaá entra hoy en vigor sin dar solución a los problemas de la Educación
- Los centros reanudan mañana las clases presenciales en las zonas más afectadas por el temporal: aún quedan muchos daños por reparar
- Gobierno y CCAA deben actualizar los protocolos en las aulas ante la tercera ola del Covid-19 y las bajas temperaturas
El segundo trimestre comienza en los centros escolares con falta de personal, de recursos tecnológicos, bajas temperaturas en las aulas y sin una ventilación adecuada, problemas que no resolverá la reforma educativa que entra hoy en vigor.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclama que las universidades suspendan los exámenes presenciales en toda España y que se reanuden las clases online ante el avance de la tercera ola del Covid19 y hasta que mejore la situación epidemiológica.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclama el cierre de centros educativos y la suspensión de las clases en todo el país a partir de criterios comunes y homogéneos, como medida preventiva hasta que se reduzca la curva de contagios, disparada en esta tercera ola de Covid 19.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, advierte de que la vuelta al cole debe retrasarse en las CCAA afectadas por el temporal Filomena hasta que las condiciones sean seguras para el alumnado y los docentes, ya que los centros han sufrido con dureza los efectos de la ola de frío, que aún no se han podido reparar.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, considera que la LOMLOE ha supuesto una oportunidad perdida para solucionar los problemas estructurales y la falta de recursos que arrastra nuestro sistema educativo, desde hace más de treinta años, agravados ahora por la pandemia
- El Congreso introduce una enmienda a la LOU que regula la figura de profesores asociados y profesorado colaborador a tiempo parcial en las universidades no presenciales, sin negociar con los sindicatos
El Congreso de los Diputados ha aprobado una enmienda del PDeCAT que modifica la Disposición adicional vigésimo novena de la Ley 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.
- El Ministerio de Educación y Formación Profesional lleva hoy a la Mesa Sectorial las enmiendas a la futura norma
- Rechazamos que se permita acceder a la inspección de educación sin prueba y que se reabra la polémica sobre las lenguas oficiales en las aulas
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclamará hoy al Ministerio durante la reunión de la Mesa Sectorial de Educación que aclare a los sindicatos el contenido de las nuevas enmiendas a la Ley Celaá, aprobadas por la ponencia de la Comisión de Educación del Congreso.
- El Consejo Escolar del Estado aborda este jueves la correcta ventilación de las aulas, tras una enmienda de CSIF
- Reclamamos que se adapten las medidas preventivas contra el covid-19 a las recomendaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
- Los centros escolares siguen sin estar preparados para el invierno: la bajada de temperaturas complica la ventilación
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha instado al Ministerio de Educación y Formación Profesional, a las CCAA y a los ayuntamientos a que instalen filtros HEPA o dispositivos de purificación de aire portátiles en las aulas, como medida preventiva adicional a la ventilación natural y al uso de las mascarillas ante la llegada del frío.
- El sindicato advierte de que la norma arranca sin ningún consenso y va a deteriorar la calidad de la enseñanza
- Reclama un refuerzo educativo urgente y más apoyo al alumnado en vez de rebajar el nivel de exigencia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha acudido al Defensor del Pueblo para que recurra ante el Tribunal Constitucional el Real Decreto-Ley que permitirá superar la ESO y el Bachillerato con suspensos.
Los docentes somos vocación, somos entrega, corazón y alma, guía en el aprendizaje de nuestro alumnado, compartiendo con ellos sabiduría, experiencia y, sobre todo, cercanía y dedicación.
- La pandemia ha puesto de manifiesto las deficiencias que arrastra nuestro sistema educativo desde hace décadas
- España sigue a la cola en gasto público e inversión por alumno, según el último informe de la OCDE
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, reclamó hoy a la ministra de Educación, Isabel Celaá, que impulse una reforma educativa para incrementar el gasto educativo en 21.000 millones de euros y alcanzar así la cifra de los 74.687.000 millones en el conjunto del Estado (el 6 por ciento del PIB).
- CSIF rechaza la contratación de docentes sin máster y exige que las comunidades autónomas compartan bolsas de trabajo para que interinos que sí cumplen los requisitos puedan trabajar en cualquier lugar de España.
- No se puede bajar la guardia ante esta segunda oleada de COVID-19: urge reforzar las medidas preventivas en los centros
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, advierte de que la falta de previsión del Ministerio de Educación y de las comunidades autónomas provocará un deterioro en la calidad de la enseñanza tras la pandemia, ya que están tomando medidas para salir del paso y sin analizar su impacto a futuro.
- Preocupación entre las plantillas y el alumnado: CSIF alerta de que hay que actualizar las medidas anunciadas en junio
- El Gobierno debe liderar las actuaciones y repartir entre las universidades los 400 millones del Fondo Covid
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha advertido hoy de que el Ministerio y las Universidades deben revisar los protocolos de inicio de curso porque las medidas adoptadas en junio son insuficientes.
- Las propuestas de la Conferencia Sectorial no aclaran cómo se recortará la ratio de alumnos por aula: la única manera de hacerlo es con más personal
- Los docentes no son sanitarios: el uso de EPIs debía haberse previsto con formación específica y no deprisa y corriendo
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha advertido hoy de que las medidas acordadas hoy en la Conferencia Sectorial de Educación y Sanidad para la vuelta al cole no funcionarán si no se contrata a personal sanitario en los centros y se refuerza el número de docentes.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha exigido hoy al Ministerio la convocatoria urgente de la Mesa Sectorial de Educación ante la gran preocupación y las dudas de los docentes sobre el inicio del nuevo curso escolar.
- Hoy arrancan en Navarra las pruebas de acceso a la universidad: los distintos criterios de las CCAA provocarán más desigualdades
- Estaremos vigilantes y denunciaremos los incumplimientos de medidas de protección como la distancia de seguridad.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, lanza una campaña informativa para reclamar una reducción de las ratios de alumnos/as en las aulas y afrontar así el nuevo curso de una manera más segura.
El presidente del sector de Educación de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), Mario Gutiérrez, presentará hoy, lunes 8 de junio en videoconferencia, un informe para reconstruir la Educación y blindar el gasto educativo tras la crisis por el Covid-19.
- Un 93% de docentes sufre desgaste emocional .
- Perfil del docente afectado: mayor de 40 años, con amplia experiencia presencial pero sin formación específica en tecnologías
- Los profesionales están al límite y los centros afrontan el curso con muchos interrogantes
- Tareas burocráticas excesivas, instrucciones poco claras, falta de apoyo en el teletrabajo y carencia de medios técnicos, principales problemas señalados por el personal docente .
- La práctica totalidad -un 94,46%- lamenta que la Administración no tiene en cuenta su experiencia en la toma de decisiones.
- Exigimos un plan de refuerzo educativo y fijar una inversión mínima por alumno entre comunidades autónomas.
- Más de 2 millones de personas, acogidas al sistema de mutualismo administrativo, no acceden al test PCR aunque tengan síntomas de COVID, en contra de la nueva estrategia de diagnóstico
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas se ha dirigido por escrito a las mutualidades (MUFACE, MUGEJU, ISFAS) exigiendo que se establezca un procedimiento que garantice a los mutualistas y beneficiarios, en todo el territorio nacional, la realización de la prueba PCR u otra técnica de diagnóstico molecular adecuada a cada caso sospechoso de COVID-19 en las primeras 24 horas desde el conocimiento de los síntomas...
- Rechazo de muchas CCAA al regreso parcial a las aulas este mes: CSIF se opuso a esta medida por su elevado riesgo
- Sanidad enviará una guía a los centros educativos y será la base para la realización de las pruebas de acceso a la Universidad
El Ministerio de Educación y las comunidades autónomas han concluido la Conferencia Sectorial sin una Hoja de Ruta para el final de curso y la vuelta a las aulas, que dejará al criterio de cada CCAA. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, critica que provocará agravios y más incertidumbre entre los docentes.
- Hoy se reúne la Conferencia Sectorial de Educación
- CSIF constata la preocupación del profesorado ante la falta de planes concretos para el regreso presencial a las aulas
- Los profesionales están al límite y los centros afrontan el final de curso con mucha incertidumbre: urgen respuestas claras
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha constatado los efectos de la crisis sanitaria entre los docentes. El desgaste emocional y el estrés les están pasando factura y a la educación a distancia se suman más tareas burocráticas.
- El BOE publica la orden que modifica aspectos de la prueba de acceso a la Universidad por la crisis sanitaria
- El sindicato lamenta que no se haya establecido una prueba única y exige al Gobierno plenas garantías sanitarias para los exámenes
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, lamenta que la orden ministerial publicada hoy sobre la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad no contemple una prueba única en el conjunto del Estado.
- El sindicato lamenta la falta de liderazgo del Ministerio de Educación y recuerda que la titulación del alumnado es competencia exclusiva del Estado
- CSIF reclama a administraciones y partidos políticos que empiecen a trabajar por un acuerdo en la educación para el próximo curso
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y uno de los mayoritarios en la Educación, advierte de que el ‘aprobado general’ es una fórmula que no tiene cabida en nuestra legislación y lamenta la confusión generada sobre esta cuestión.
- CSIF exige reducción de ratios y más docentes para abordar el curso 2020-2021
- Hoy hay Conferencia Sectorial de Educación: necesitamos que se planifique el final de curso
- CSIF reclama al Gobierno y a las CCAA que no alarguen el curso, evaluaciones continuas y que respeten la labor docente
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha reclamado al Gobierno y a las comunidades autónomas que no alarguen el curso escolar en julio, que las evaluaciones al alumnado sean continuas y que respeten la labor de los docentes en unas circunstancias tan complejas.
- Reclamamos un plan para familias sin recursos para seguir las clases ‘on line’ y más medios para docentes: hay alumnado que no recibe de manera adecuada la formación a distancia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, reclama al Gobierno y a las CCAA que clases y evaluaciones finalicen en junio, una selectividad única en toda España para garantizar la igualdad de oportunidades y garantías sanitarias para la vuelta a las aulas.
- La reunión ha sido decepcionante: estudiantes y docentes mantienen sus dudas sobre el curso escolar
-CSIF exige garantías para asegurar las 27.789 plazas docentes previstas en las oposiciones de 2020
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas reclamó hoy al Ministerio de Educación que impulse una Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) única en el conjunto de las comunidades autónomas para garantizar la igualdad de oportunidades, con conocimientos básicos comunes para toda España, ante la situación de excepcionalidad que ha generado esta pandemia. La única decisión al respecto ha sido...