- Somos el único sindicato que se presenta en todos los países: Alemania, Andorra, Bélgica, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Francia, Italia, Marruecos, Portugal, Reino Unido y Suiza.
CSIF Exterior hace de nuevo historia, logrando presentar candidaturas en todos los países, superando de nuevo a todos los sindicatos, a los “de clase” y a los “sectoriales”.
Después de haber ganado en 2019 de manera histórica las elecciones en el exterior, presentamos de nuevo las candidaturas más numerosas, en todos los países y con los mejores programas electorales para todos.
Por primera vez presentamos nuestras listas en Brasil e Italia, además de en los otros 10 países.
En esta entrada...
Por su interés, os trasladamos que ha sido publicado para información pública en la página web del Ministerio de Universidades el Proyecto de Real Decreto por el que se regula la acreditación estatal para el acceso a los cuerpos docentes universitarios y el régimen de los concursos de acceso a dichos cuerpos.
Enlace: Audiencia e Información Pública - Espacio...
- Concurso de méritos de aquellas administraciones educativas firmantes del Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación publicado por Resolución de 8 de noviembre de 2022
- Publicado el 29 de mayo de 2023
A efectos informativos, se publica la adjudicación provisional de las plazas de las convocatorias del Concurso de méritos de aquellas administraticiones educativas firmantes del Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación publicado por Resolución de 8 de noviembre de 2022, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial. Estos listados generales se ordenan por Cuerpo, especialidad, turno de ingreso, idioma y puntuación....
Ante las últimas noticias y anuncios de alguna organización sindical irresponsable, CSIF aclara que no hay ninguna argumentación legal para expulsar a nadie de ningún proceso selectivo. Por tanto, las personas que obtengan plaza en el concurso de méritos podrán continuar en el concurso-oposición que se esté celebrando.
De no ser así, CSIF respaldará jurídicamente el derecho a participar en los procesos de libre concurrencia cumpliendo con los requisitos establecidos en la convocaría.
CSIF...
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las Administraciones Públicas ha solicitado formalmente a la ministra de Hacienda y Función Pública la convocatoria de la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas para revisar la subida retributiva con efectos retroactivos a 1 de enero de 2022, vinculándola al IPC
CSIF pide retrasar un año la nueva EBAU
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) apoya la petición de las 50 universidades públicas españolas que consideran inviable comenzar las pruebas en junio de 2024, tal y como han establecido los ministerios de Educación y Universidades. Una prueba además que no cuenta con el respaldo y consenso de los docentes de la educación pública.
El sindicato constata y denuncia que crece la incertidumbre y preocupación entre los responsables de la...
-Exigimos a Universidades que retire su propuesta: Hace falta un Pacto de Estado que estabilice el sistema educativo durante generaciones y atraiga el talento
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, advierte que los futuros profesores de Educación Infantil y Educación Primaria no tendrán suficiente formación para enseñar materias clave como Matemáticas, Lengua o Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, porque la reforma de la carrera de Magisterio que prepara el Ministerio de Universidades da más peso a las...
- El sindicato ha defendido ante Castells y Subirats que las medidas recogidas en la LOSU ni aseguran la estabilidad ni acaban con la precariedad
- Transformar por concurso el contrato actual en contrato indefinido -en la misma figura de Profesor Asociado- no supone una estabilización real
- Pedimos al Senado que recoja las demandas laborales y salariales de uno de los colectivos más precarios de la Administración Pública española
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, respalda la huelga indefinida convocada por los profesores asociados todos los martes, miércoles y jueves, a partir de febrero, contra el proyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) ya que no aporta garantías de estabilidad ni de renovación de contratos como hemos defendido en la negociación con el Ministerio de Universidades, en las propuestas de enmiendas...
- Elecciones en Educación, Universidad Pública y administración de Extremadura
- El sindicato aumenta un 12 por ciento el número de delegados en Educación, logrando una representatividad en la Mesa de Negociación del 22,65 por ciento
- Aumentamos además nuestra presencia de delegados y representatividad en las universidades públicas de Valencia y Murcia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha aumentado su representatividad en el primer ciclo de elecciones en las administraciones públicas que arrancó ayer en la Educación de 11 comunidades autónomas, las universidades de Comunidad Valenciana y Murcia, así como en la administración y sanidad extremeñas.
-Elecciones sindicales en la Educación Pública española
-El sindicato gana las elecciones en la educación no universitaria en Andalucía, Aragón, Castilla y León y Extremadura
-CSIF gana las elecciones en la Universidad de Murcia y Miguel Hernández (Elche)
-Los resultados legitiman una opción sindical independiente a favor de la calidad y un estatuto que potencie la carrera profesional, la dignidad y la autoridad del profesorado
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) agradece la confianza recibida por el colectivo de docentes en las elecciones sindicales, lo que ha permitido ampliar nuestra representatividad en este ámbito a nivel nacional, mientras desciende el apoyo de las opciones tradicionales de clase, como CC.OO y UGT.
- Convocatoria de concentración para hoy, miércoles 19 de octubre, a las 12.30 horas, en Madrid frente al Ministerio de Educación y Formación Profesional (Calle de Alcalá, 34)
Cientos de docentes procedentes de toda España se concentrarán hoy, miércoles, 19 de octubre, en Madrid frente al Ministerio de Educación y Formación Profesional en protesta porque el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) no soluciona la precaria situación laboral que padece el profesorado, con sueldos insuficientes, falta de financiación y de recursos en las aulas, y un elevado déficit de plantilla que es responsable de los altos ratios que reducen la calidad de la...
-La protesta se celebrará el miércoles, 19 de octubre, en Madrid frente al Ministerio de Educación y Formación Profesional (Calle de Alcalá, 34)
-El Gobierno condena a las/os empleados públicos a una nueva pérdida de poder adquisitivo e incumple su palabra de destinar el 5 por ciento del PIB a Educación
Cientos de docentes procedentes de toda España se concentrarán el miércoles, 19 de octubre, en Madrid frente al Ministerio de Educación y Formación Profesional en protesta por la precaria situación laboral que padece el profesorado, con sueldos insuficientes, falta de financiación y de recursos en las aulas, y un elevado déficit de plantilla que es responsable de los altos ratios que reducen la calidad de la enseñanza.
-Sentencia por la que se estima el recurso de CSIF para que los trabajadores del Consulado en Edimburgo tengan las mismas retribuciones que las de los trabajadores del Consulado en Mánchester
- El futuro currículo no resolverá los problemas reales del sistema educativo: paro juvenil, abandono escolar, falta de inversión, ratios elevadas, diferencias entre CCAA, etc.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha advertido sobre los efectos del nuevo currículo de Bachillerato, ya que reducir los niveles de exigencia entre el alumnado para lograr las titulaciones perjudicará a la educación pública en su conjunto. La reducción de la exigencia impedirá el progreso adecuado en la educación superior para el alumnado con menos recursos.
El Sector Nacional de Educación de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) organiza, los próximos días 7, 8 y 9 de marzo, unas jornadas sobre “Nuevas Tecnologías e Inteligencia Artificial en la Educación y su Incidencia en las Condiciones Laborales Docentes”.
Un año más se conmemora el Día Internacional de la Educación proclamado por la asamblea general de la ONU y anunciado por la UNESCO. El tema de esta edición es "Cambiar el rumbo, transformar la educación"
Estos años escolares vienen marcados por la pandemia del Covid-19. El sistema se vio golpeado por las diferentes olas que reflejaron de manera muy cruda las carencias de nuestro sistema educativo: déficit de plantilla; centros educativos con instalaciones impropias para...
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, critica que el Ministerio de Sanidad haya anulado las reuniones de los grupos de trabajo sobre mejoras en Atención Primaria y Comunitaria en plena sexta ola de la pandemia.La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el...
- CSIF ha planteado sus propuestas al ministro Castells para mejorar la Ley Orgánica del Sistema Universitario
- El anteproyecto carece de garantías para la financiación de las universidades: CSIF pide como mínimo el 1,5 por ciento del PIB
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha trasladado al ministro de Universidades, Manuel Castells, su rechazo a la reforma universitaria del Gobierno porque no resuelve los problemas endémicos que sufre, como la precariedad en el empleo, ni aporta soluciones de futuro.
- Las CC.AA ‘despiden’ al 42 por ciento de los refuerzos contratados por el Covid
- Este curso debe marcar el comienzo de la reconstrucción de la educación con el refuerzo de plantillas y mayor inversión, coincidiendo con la implantación de la LOMLOE: CSIF reclama la oferta de 180.000 plazas en los próximos tres años
La escuela pública reabrirá sus aulas esta semana con muchas incertidumbres. Con el avance en la vacunación, las comunidades autónomas han prescindido de 17.457 docentes que contrataron para garantizar el cumplimiento de los protocolos covid y reforzar las plantillas, según datos recabados por CSIF, un dato que compromete el inicio de las clases con normalidad.
- Más de la mitad de las universidades superan el 40% de temporalidad en el empleo
- El ministro Manuel Castells convoca a los sindicatos a una primera reunión el 15 de septiembre
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, teme que la futura Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) no incluya medidas contra la precariedad de las plantillas, a pesar de que más de la mitad de las universidades españolas superan el 40 por ciento de temporalidad en el empleo.
- CSIF reclama al nuevo equipo de Educación liderazgo y coordinación con las autonomías: hay que mantener a cerca de 40.000 docentes de refuerzo
- La Conferencia Sectorial aborda hoy el inicio de curso 2021-22
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, exige que se mantengan los refuerzos de personal contratado por el Covid y que se reduzcan las ratios de alumnado por aula para afrontar la vuelta al cole con la máxima seguridad.
- CSIF pide poner coto a la proliferación sin control de universidades privadas, que cada año incrementan exponencialmente su negocio y su número de alumnos
- La falta de precisión, claridad y criterios homogéneos tampoco ayuda a la hora de considerar y evaluar la actividad investigadora o la cualificación del personal docente e investigador
Más de la mitad de las universidades españolas (32 públicas y 13 privadas según un reciente estudio del Observatorio del Sistema Universitario) superan el máximo del 40 por ciento de temporalidad permitido por la ley.
- Reclamamos a Sanidad la convocatoria urgente del Grupo de Trabajo para abordar la precariedad y abandono de la Atención Primaria en toda
- España: CSIF teme que el cierre de centros no es puntual, si no que han venido para quedarse
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, se ha dirigido por carta a la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad para reclamar la convocatoria urgente del Grupo de Trabajo de Atención Primaria.
- El sindicato convoca el 10 de junio una concentración frente al Ministerio de Educación y Formación Profesional
- CSIF hará también una valoración sobre las pruebas de la EBAU, que se celebran este mes en todo el país
CSIF explicará hoy lunes, a las 10:30h, los motivos de la protesta que se llevará a cabo el próximo jueves, 10 de junio en Madrid frente al Ministerio de Educación y Formación Profesional / La rueda de prensa se puede seguir de manera presencial en nuestra sede o a través de nuestro canal en youtube https://youtu.be/xSRx0gSMaNE
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, se ha dirigido a los comités de Seguridad y Salud de las diferentes comunidades autónomas para exigir una reunión extraordinaria sobre la estrategia de vacunación.
- Medidas para la vuelta al cole el próximo curso 2021/22
- CSIF defiende el empleo de los 40.000 profesores/as de refuerzo contratados durante la emergencia sanitaria
- Reclamamos que se mantengan las ratios que se fijaron para el curso pasado y que marquen el inicio de una reducción generalizada
- Reclamamos mantener los refuerzos Covid y que se aclare la vacunación del colectivo, con docentes aún sin vacunar y otros pendientes de la segunda dosis.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, exige a los ministerios de Educación y Sanidad una reunión urgente para abordar las condiciones para la vuelta al cole el próximo curso.
- CSIF se dirige por carta a la ministra y a las consejerías autonómicas: Hay que planificar el próximo curso y es momento de asegurar y reducir las ratios de la pandemia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, se ha dirigido al Ministerio de Educación y Formación Profesional para que imponga inversiones finalistas procedentes de los fondos europeos que permitan ampliar las plantillas de docentes para el próximo curso 2021-2022, reducir las ratios de alumnado, reducir los horarios lectivos y mejorar en definitiva la calidad en la educación.
El Ministerio de Universidades presentará el viernes a la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, su proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), que espera cerrar el próximo mes de septiembre con el máximo consenso.
- Es necesario un Plan de Estado para la Educación
- Advertimos de que el futuro modelo puede afectar la igualdad de oportunidades del alumnado de distintas CCAA
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, critica la reforma curricular que desarrollará la Ley Celaá porque España no puede permitirse 17 modelos educativos diferentes y porque las diferencias entre las CCAA afectarán a la igualdad de oportunidades del alumnado en un mercado laboral cada vez más global.
- La pandemia ha reflejado muchas carencias de nuestro sistema educativo: déficit de plantillas, carencias en los centros docentes y falta de recursos para una educación a distancia
Conmemoramos un día importante en el que CSIF quiere dejar constancia de la gran labor que están realizando los y las profesionales de la educación pública de nuestro país, que este curso han hecho frente a una situación extrema debido a la COVID-19. El tema de esta edición es “Recuperar y revitalizar la educación para la generación COVID-19”.
- La Ley Celaá entra hoy en vigor sin dar solución a los problemas de la Educación
- Los centros reanudan mañana las clases presenciales en las zonas más afectadas por el temporal: aún quedan muchos daños por reparar
- Gobierno y CCAA deben actualizar los protocolos en las aulas ante la tercera ola del Covid-19 y las bajas temperaturas
El segundo trimestre comienza en los centros escolares con falta de personal, de recursos tecnológicos, bajas temperaturas en las aulas y sin una ventilación adecuada, problemas que no resolverá la reforma educativa que entra hoy en vigor.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclama que las universidades suspendan los exámenes presenciales en toda España y que se reanuden las clases online ante el avance de la tercera ola del Covid19 y hasta que mejore la situación epidemiológica.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclama el cierre de centros educativos y la suspensión de las clases en todo el país a partir de criterios comunes y homogéneos, como medida preventiva hasta que se reduzca la curva de contagios, disparada en esta tercera ola de Covid 19.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, advierte de que la vuelta al cole debe retrasarse en las CCAA afectadas por el temporal Filomena hasta que las condiciones sean seguras para el alumnado y los docentes, ya que los centros han sufrido con dureza los efectos de la ola de frío, que aún no se han podido reparar.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, considera que la LOMLOE ha supuesto una oportunidad perdida para solucionar los problemas estructurales y la falta de recursos que arrastra nuestro sistema educativo, desde hace más de treinta años, agravados ahora por la pandemia
-Exigimos a Universidades que retire su propuesta: Hace falta un Pacto de Estado que estabilice el sistema educativo durante generaciones y atraiga el talento
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, advierte que los futuros profesores de Educación Infantil y Educación Primaria no tendrán suficiente formación para enseñar materias clave como Matemáticas, Lengua o Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, porque la reforma de la carrera de Magisterio que prepara el Ministerio de Universidades da más peso a las...
- El sindicato ha defendido ante Castells y Subirats que las medidas recogidas en la LOSU ni aseguran la estabilidad ni acaban con la precariedad
- Transformar por concurso el contrato actual en contrato indefinido -en la misma figura de Profesor Asociado- no supone una estabilización real
- Pedimos al Senado que recoja las demandas laborales y salariales de uno de los colectivos más precarios de la Administración Pública española
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, respalda la huelga indefinida convocada por los profesores asociados todos los martes, miércoles y jueves, a partir de febrero, contra el proyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) ya que no aporta garantías de estabilidad ni de renovación de contratos como hemos defendido en la negociación con el Ministerio de Universidades, en las propuestas de enmiendas...
- Elecciones en Educación, Universidad Pública y administración de Extremadura
- El sindicato aumenta un 12 por ciento el número de delegados en Educación, logrando una representatividad en la Mesa de Negociación del 22,65 por ciento
- Aumentamos además nuestra presencia de delegados y representatividad en las universidades públicas de Valencia y Murcia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha aumentado su representatividad en el primer ciclo de elecciones en las administraciones públicas que arrancó ayer en la Educación de 11 comunidades autónomas, las universidades de Comunidad Valenciana y Murcia, así como en la administración y sanidad extremeñas.
-Elecciones sindicales en la Educación Pública española
-El sindicato gana las elecciones en la educación no universitaria en Andalucía, Aragón, Castilla y León y Extremadura
-CSIF gana las elecciones en la Universidad de Murcia y Miguel Hernández (Elche)
-Los resultados legitiman una opción sindical independiente a favor de la calidad y un estatuto que potencie la carrera profesional, la dignidad y la autoridad del profesorado
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) agradece la confianza recibida por el colectivo de docentes en las elecciones sindicales, lo que ha permitido ampliar nuestra representatividad en este ámbito a nivel nacional, mientras desciende el apoyo de las opciones tradicionales de clase, como CC.OO y UGT.
- Convocatoria de concentración para hoy, miércoles 19 de octubre, a las 12.30 horas, en Madrid frente al Ministerio de Educación y Formación Profesional (Calle de Alcalá, 34)
Cientos de docentes procedentes de toda España se concentrarán hoy, miércoles, 19 de octubre, en Madrid frente al Ministerio de Educación y Formación Profesional en protesta porque el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) no soluciona la precaria situación laboral que padece el profesorado, con sueldos insuficientes, falta de financiación y de recursos en las aulas, y un elevado déficit de plantilla que es responsable de los altos ratios que reducen la calidad de la...
-La protesta se celebrará el miércoles, 19 de octubre, en Madrid frente al Ministerio de Educación y Formación Profesional (Calle de Alcalá, 34)
-El Gobierno condena a las/os empleados públicos a una nueva pérdida de poder adquisitivo e incumple su palabra de destinar el 5 por ciento del PIB a Educación
Cientos de docentes procedentes de toda España se concentrarán el miércoles, 19 de octubre, en Madrid frente al Ministerio de Educación y Formación Profesional en protesta por la precaria situación laboral que padece el profesorado, con sueldos insuficientes, falta de financiación y de recursos en las aulas, y un elevado déficit de plantilla que es responsable de los altos ratios que reducen la calidad de la enseñanza.
-Sentencia por la que se estima el recurso de CSIF para que los trabajadores del Consulado en Edimburgo tengan las mismas retribuciones que las de los trabajadores del Consulado en Mánchester
- El futuro currículo no resolverá los problemas reales del sistema educativo: paro juvenil, abandono escolar, falta de inversión, ratios elevadas, diferencias entre CCAA, etc.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha advertido sobre los efectos del nuevo currículo de Bachillerato, ya que reducir los niveles de exigencia entre el alumnado para lograr las titulaciones perjudicará a la educación pública en su conjunto. La reducción de la exigencia impedirá el progreso adecuado en la educación superior para el alumnado con menos recursos.
El Sector Nacional de Educación de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) organiza, los próximos días 7, 8 y 9 de marzo, unas jornadas sobre “Nuevas Tecnologías e Inteligencia Artificial en la Educación y su Incidencia en las Condiciones Laborales Docentes”.
Un año más se conmemora el Día Internacional de la Educación proclamado por la asamblea general de la ONU y anunciado por la UNESCO. El tema de esta edición es "Cambiar el rumbo, transformar la educación"
Estos años escolares vienen marcados por la pandemia del Covid-19. El sistema se vio golpeado por las diferentes olas que reflejaron de manera muy cruda las carencias de nuestro sistema educativo: déficit de plantilla; centros educativos con instalaciones impropias para...
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, critica que el Ministerio de Sanidad haya anulado las reuniones de los grupos de trabajo sobre mejoras en Atención Primaria y Comunitaria en plena sexta ola de la pandemia.La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el...
- CSIF ha planteado sus propuestas al ministro Castells para mejorar la Ley Orgánica del Sistema Universitario
- El anteproyecto carece de garantías para la financiación de las universidades: CSIF pide como mínimo el 1,5 por ciento del PIB
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha trasladado al ministro de Universidades, Manuel Castells, su rechazo a la reforma universitaria del Gobierno porque no resuelve los problemas endémicos que sufre, como la precariedad en el empleo, ni aporta soluciones de futuro.
- Las CC.AA ‘despiden’ al 42 por ciento de los refuerzos contratados por el Covid
- Este curso debe marcar el comienzo de la reconstrucción de la educación con el refuerzo de plantillas y mayor inversión, coincidiendo con la implantación de la LOMLOE: CSIF reclama la oferta de 180.000 plazas en los próximos tres años
La escuela pública reabrirá sus aulas esta semana con muchas incertidumbres. Con el avance en la vacunación, las comunidades autónomas han prescindido de 17.457 docentes que contrataron para garantizar el cumplimiento de los protocolos covid y reforzar las plantillas, según datos recabados por CSIF, un dato que compromete el inicio de las clases con normalidad.
- Más de la mitad de las universidades superan el 40% de temporalidad en el empleo
- El ministro Manuel Castells convoca a los sindicatos a una primera reunión el 15 de septiembre
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, teme que la futura Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) no incluya medidas contra la precariedad de las plantillas, a pesar de que más de la mitad de las universidades españolas superan el 40 por ciento de temporalidad en el empleo.
- CSIF reclama al nuevo equipo de Educación liderazgo y coordinación con las autonomías: hay que mantener a cerca de 40.000 docentes de refuerzo
- La Conferencia Sectorial aborda hoy el inicio de curso 2021-22
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, exige que se mantengan los refuerzos de personal contratado por el Covid y que se reduzcan las ratios de alumnado por aula para afrontar la vuelta al cole con la máxima seguridad.
- CSIF pide poner coto a la proliferación sin control de universidades privadas, que cada año incrementan exponencialmente su negocio y su número de alumnos
- La falta de precisión, claridad y criterios homogéneos tampoco ayuda a la hora de considerar y evaluar la actividad investigadora o la cualificación del personal docente e investigador
Más de la mitad de las universidades españolas (32 públicas y 13 privadas según un reciente estudio del Observatorio del Sistema Universitario) superan el máximo del 40 por ciento de temporalidad permitido por la ley.
- Reclamamos a Sanidad la convocatoria urgente del Grupo de Trabajo para abordar la precariedad y abandono de la Atención Primaria en toda
- España: CSIF teme que el cierre de centros no es puntual, si no que han venido para quedarse
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, se ha dirigido por carta a la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad para reclamar la convocatoria urgente del Grupo de Trabajo de Atención Primaria.
- El sindicato convoca el 10 de junio una concentración frente al Ministerio de Educación y Formación Profesional
- CSIF hará también una valoración sobre las pruebas de la EBAU, que se celebran este mes en todo el país
CSIF explicará hoy lunes, a las 10:30h, los motivos de la protesta que se llevará a cabo el próximo jueves, 10 de junio en Madrid frente al Ministerio de Educación y Formación Profesional / La rueda de prensa se puede seguir de manera presencial en nuestra sede o a través de nuestro canal en youtube https://youtu.be/xSRx0gSMaNE
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, se ha dirigido a los comités de Seguridad y Salud de las diferentes comunidades autónomas para exigir una reunión extraordinaria sobre la estrategia de vacunación.
- Medidas para la vuelta al cole el próximo curso 2021/22
- CSIF defiende el empleo de los 40.000 profesores/as de refuerzo contratados durante la emergencia sanitaria
- Reclamamos que se mantengan las ratios que se fijaron para el curso pasado y que marquen el inicio de una reducción generalizada
- Reclamamos mantener los refuerzos Covid y que se aclare la vacunación del colectivo, con docentes aún sin vacunar y otros pendientes de la segunda dosis.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, exige a los ministerios de Educación y Sanidad una reunión urgente para abordar las condiciones para la vuelta al cole el próximo curso.
- CSIF se dirige por carta a la ministra y a las consejerías autonómicas: Hay que planificar el próximo curso y es momento de asegurar y reducir las ratios de la pandemia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, se ha dirigido al Ministerio de Educación y Formación Profesional para que imponga inversiones finalistas procedentes de los fondos europeos que permitan ampliar las plantillas de docentes para el próximo curso 2021-2022, reducir las ratios de alumnado, reducir los horarios lectivos y mejorar en definitiva la calidad en la educación.
El Ministerio de Universidades presentará el viernes a la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, su proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), que espera cerrar el próximo mes de septiembre con el máximo consenso.
- Es necesario un Plan de Estado para la Educación
- Advertimos de que el futuro modelo puede afectar la igualdad de oportunidades del alumnado de distintas CCAA
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, critica la reforma curricular que desarrollará la Ley Celaá porque España no puede permitirse 17 modelos educativos diferentes y porque las diferencias entre las CCAA afectarán a la igualdad de oportunidades del alumnado en un mercado laboral cada vez más global.
- La pandemia ha reflejado muchas carencias de nuestro sistema educativo: déficit de plantillas, carencias en los centros docentes y falta de recursos para una educación a distancia
Conmemoramos un día importante en el que CSIF quiere dejar constancia de la gran labor que están realizando los y las profesionales de la educación pública de nuestro país, que este curso han hecho frente a una situación extrema debido a la COVID-19. El tema de esta edición es “Recuperar y revitalizar la educación para la generación COVID-19”.
- La Ley Celaá entra hoy en vigor sin dar solución a los problemas de la Educación
- Los centros reanudan mañana las clases presenciales en las zonas más afectadas por el temporal: aún quedan muchos daños por reparar
- Gobierno y CCAA deben actualizar los protocolos en las aulas ante la tercera ola del Covid-19 y las bajas temperaturas
El segundo trimestre comienza en los centros escolares con falta de personal, de recursos tecnológicos, bajas temperaturas en las aulas y sin una ventilación adecuada, problemas que no resolverá la reforma educativa que entra hoy en vigor.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclama que las universidades suspendan los exámenes presenciales en toda España y que se reanuden las clases online ante el avance de la tercera ola del Covid19 y hasta que mejore la situación epidemiológica.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclama el cierre de centros educativos y la suspensión de las clases en todo el país a partir de criterios comunes y homogéneos, como medida preventiva hasta que se reduzca la curva de contagios, disparada en esta tercera ola de Covid 19.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, advierte de que la vuelta al cole debe retrasarse en las CCAA afectadas por el temporal Filomena hasta que las condiciones sean seguras para el alumnado y los docentes, ya que los centros han sufrido con dureza los efectos de la ola de frío, que aún no se han podido reparar.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, considera que la LOMLOE ha supuesto una oportunidad perdida para solucionar los problemas estructurales y la falta de recursos que arrastra nuestro sistema educativo, desde hace más de treinta años, agravados ahora por la pandemia