Reglamento regulador para la readscripción de docencia entre los departamentos

  • Últimas noticias

12 de marzo de 2024

  • Estudio y aprobación del “Reglamento regulador para la readscripción de docencia entre los departamentos”.

Desde el Vicerrectorado de profesorado nos dicen que es necesario establecer en la Universidad de Murcia un mecanismo que permita aprovechar en beneficio de la comunidad universitaria todo el potencial docente de su personal docente e investigador. Esto haría posible profundizar en la política de atracción de talento investigador, facilitando la incorporación a la Universidad de Murcia de nuevos investigadores sin importar tanto la especialidad o ámbito de conocimiento en que lo hicieran.

  • La propuesta se ha estudiado y dialogado durante dos meses, dada la relevancia que podría tener para la docencia universitaria. No obstante, en el momento actual, los sindicatos arriba mencionados, nos vemos incapaces de atisbar las consecuencias prácticas de la aplicación del Reglamento al desconocer su alcance práctico, las posibles áreas afectadas y su situación real, pese a haberlo solicitado durante la negociación.
  • Que durante todas las reuniones celebradas se ha incidido en la necesidad de atender a criterios de calidad en la aplicación de este Reglamento.
  • Que este Reglamento afecta de forma desigual a los distintos integrantes del PDI de la Universidad de Murcia, pero entendemos que al menos va a beneficiar a una parte de este colectivo
  • Que hay varios aspectos que han quedado pendientes sin haber alcanzado un consenso entre las dos partes

Considerando que tres mesas técnicas celebrada y dos meses de trabajo de las propias secciones sindicales han servido para mejorar ostensiblemente la propuesta inicial, y que hemos llevado el texto al punto del mejor acuerdo posible sin ruptura de la negociación, los sindicatos mencionados hemos modificado nuestra posición inicial de rechazo, decantándonos por la abstención. Lo que nos impide votar a favor es que, aún reconociendo el interés de conseguir una mayor equidad en las condiciones de trabajo del profesorado de cada área de conocimiento, nuestro objetivo debe ser reclamar una financiación suficiente para las áreas deficitarias. Y que este Reglamento no sirva a medio plazo para perpetuar la difícil situación de las áreas deficitarias, en especial las pequeñas, que podrían verse ‘colonizadas’ por otras más grandes excedentarias.

Este reglamento se acompaña de dos anexos que contienen, respectivamente, listados de los ámbitos del conocimiento y de las áreas de conocimiento, incluyendo las áreas propias existentes en la Universidad de Murcia (anexo I), y una relación de todas las asignaturas de formación básica de los títulos de grado con las áreas de conocimiento que las imparten actualmente (anexo II).

Sobre el profesorado asociado se indica que:

Hasta que concluya el proceso de estabilización de plazas de profesorado asociado recogido en la LOSU, los acuerdos adoptados al amparo del presente reglamento no podrán producir la rescisión o modificación de los contratos de profesorado asociado.

Por otra parte, hay que indicar que este reglamento no está cerrado, sobre el borrador inicial, los sindicatos han aportado mejoras (unas recogidas en el archivo adjunto y otras no). El reglamento se enviará a los departamentos y a los centros para su estudio, revisión y emisión de informe. Seguidamente se abrirá un plazo de exposición pública, y una vez concluido, se presentará propuesta definitiva para su aprobación al Consejo de Gobierno de abril.

Ficheiros adxuntos

COMPARTIR