CSIF exige la ampliación de la plantilla de la fiscalía europea

  • Empleo
  • Otros Empleo
  • Plantillas-RPT
  • Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
  • Cuerpos Generales de Justicia

5 de novembro de 2025

El Informe Anual de la Fiscalía Europea correspondiente a 2024, el número de investigaciones iniciadas en 2024 revela un incremento del 56% con relación al año anterior.

CSIF exige al Ministerio que cumpla con el compromiso manifestado en 2022 de revisar la plantilla a los 24 meses de la creación de la oficina.

Desde la publicación, en marzo de 2022, de la Orden de creación de la Fiscalía Europea, CSIF ha venido denunciando de forma reiterada la insuficiencia de plantilla. Durante la negociación de la citada orden, CSIF ya advirtió que el modelo de oficina de la Fiscalía Europea era inadecuado e insistió, entre otras cuestiones, en la necesidad de ampliar el personal de esta oficina, comprometiéndose el Ministerio a revisar la plantilla inicial en el plazo de 24 meses desde su creación. Sin embargo, tres años después, esta revisión sigue sin producirse.

 

Ya en 2023, el Ministerio implantó un sistema de guardias reconociendo que existía un incremento notable de la carga de trabajo. En aquella negociación, CSIF volvió a advertir que, más allá de los cambios en la guardia, lo que resultaba imprescindible era ampliar la plantilla.

 

Por otro lado, el Informe Anual de la Fiscalía Europea de 2024 refleja un incremento del 56 % en el número de investigaciones respecto al año anterior. Este dato confirma lo que CSIF lleva tres años denunciando: el personal es insuficiente y la plantilla debe revisarse de forma urgente.

 

El tiempo ha dado la razón a CSIF, y pese al nombramiento de refuerzos temporales, la situación es insostenible. La oficina de la Fiscalía Europea funciona con medios claramente insuficientes, lo que repercute en el servicio público y en las condiciones laborales del personal destinado en la misma.

 

La falta de compromiso del Ministerio con este órgano europeo de investigación y enjuiciamiento de delitos relacionados con fondos europeos y los intereses financieros de la UE pone en tela de juicio los grandes discursos políticos de lucha contra el fraude y la corrupción.

 

A esta situación se añade un error de concepto que CSIF ha señalado desde el primer momento: la oficina de la Fiscalía europea no puede ser una mera unidad administrativa, por sus características, funciones, competencia, relación con los órganos judiciales nacionales, el estatuto de sus titulares y su carácter de independiente que alcanza, según su estatuto a la propia oficina debe ser considerada una oficina fiscal y debe ser considerada una oficina fiscal, con todas las características propias de este tipo de órganos en nuestro ordenamiento jurídico.

 

CSIF exige al Ministerio de Justicia:

 

  • La convocatoria inmediata de las organizaciones sindicales para abordar la situación de la Fiscalía Europea, su naturaleza jurídica, condiciones laborales y medios adecuados para cumplir su función.

 

  • La negociación del incremento de plantilla, conforme a las necesidades reflejadas por el informe de la propia Fiscalía y al compromiso adquirido en el momento de creación de esta oficina, hace tres años.

 

  • La convocatoria del concurso específico inmediato para la cobertura de las plazas que se creen. No se puede volver a repetir la anomalía de tener en precario al personal destinado en la Fiscalía europea durante más de un año.

Ficheiros adxuntos

COMPARTIR