CSIF exige transparencia por la derivación a un laboratorio privado de citologías acumuladas en Anatomía Patológica del Hospital Materno
- Prensa y Comunicación
17 de novembro de 2025
SANIDAD
- Ha reclamado por escrito a la gerencia del Regional explicaciones sobre un contrato realizado sin publicidad ni transparencia para externalizar el análisis de más de 500 muestras
- El sindicato rechaza frontalmente cualquier intento de privatización y denuncia que esta medida no ha resuelto el colapso del servicio, agravado por los descubiertos crónicos de personal
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, primera fuerza sindical multiprofesional en el Servicio Andaluz de Salud –SAS-, ha registrado un escrito dirigido a la gerencia del Hospital Regional de Málaga exigiendo información sobre el contrato con un laboratorio privado para externalizar más de 500 citologías pendientes de analizar que estaban acumuladas en el servicio de Anatomía Patológica (AP) del Hospital Materno Infantil. El laboratorio de AP trabaja con muestras de tejidos, células y fluidos obtenidas por biopsias, intervenciones quirúrgicas, citologías o punciones, y su objetivo es diagnosticar enfermedades (cáncer, infecciones, enfermedades autoinmunes, procesos degenerativos, entre otros) y determinar tratamientos.
CSIF lleva casi un año denunciando la falta de personal crónica en esta unidad de Anatomía Patológica en el Hospital Materno Infantil, que debería contar con alrededor de una decena de profesionales pero donde sólo hay cuatro técnicos, con dos descubiertos que llevan sin atenderse al menos cuatro años, pese a que las técnicas que este laboratorio realiza se han multiplicado, incrementando las cargas de trabajo.
Como ejemplo, hace unos años había una sola máquina para analizar citologías, mientras que ahora son tres pero sin personal que las maneje. Se reciben al menos mil peticiones analíticas de citologías al mes en este hospital, que se acumulan por la falta de personal. De hecho, actualmente hay alrededor de 800 citologías acumuladas sin analizar. Aunque las reclamaciones de esta central sindical para que se cubran las vacantes han sido constantes, la dirección no ha autorizado ninguna contratación, abandonado a trabajadores y pacientes.
En este contexto, CSIF ha tenido conocimiento del contrato a un laboratorio externo para realizar los análisis de citologías acumuladas, que habría sido suscrito por el Hospital Regional sin publicidad, sin información y sin transparencia. Pero este contrato opaco no ha servido para desatascar el servicio, ya que apenas se han analizado 500 citologías, que se han llevado parte de un presupuesto necesario para contrataciones estructurales y fortalecimiento del servicio público.
En un escrito remitido a la dirección gerencia, CSIF ha exigido que se cumpla de forma escrupulosa la Ley de Transparencia y se den a conocer todos los detalles del contrato (importe, duración, servicios contratados, etc), así como cuántas jornadas podrían haberse contratado de técnicos en este laboratorio con ese presupuesto. De igual modo, considera que el centro debe informar con transparencia sobre el sobrecoste de cada prueba, ya que los precios públicos de las pruebas en el SAS pueden triplicar su importe en clínicas privadas.
Más técnicas con menos personal
A este laboratorio de Anatomía Patológica del Materno se remiten peticiones para numerosas técnicas, muchas de ellas incorporadas recientemente: estudios intraoperatorios, colaboración en cirugía de Mohs para lesiones perioculares, citologías y biopsias tiroideas, biopsias pulmonares, citologías procedentes de Atención Primaria y muestras líquidas, así como la técnica OSNA para análisis molecular del ganglio centinela. Muchos de estos métodos son fundamentales para avanzar en el diagnóstico de diversos tipos de cáncer, entre ellos el cáncer de mama.
CSIF denuncia que la falta de personal sostenida durante años, unida a estas nuevas tareas, han acumulado las muestras pendientes, y la gestión negligente por parte de la Administración han condenado a este servicio asistencial vital. Este colapso no es aislado del Materno, ya que en el Hospital Regional hay al menos 4.000 muestras acumuladas.
La central sindical insiste en que esta situación sólo puede solventarse con la adecuada dotación de personal y manifiesta su absoluto rechazo a cualquier tipo de privatización de servicios, como se está tratando de llevar a cabo en Anatomía Patológica del Hospital Materno Infantil mediante contrataciones nada transparentes e ineficientes.
Por el contrario, el sindicato ha vuelto a reclamar en su escrito a la gerencia que se autorice contratación de al menos cuatro técnicos de forma urgente para garantizar el funcionamiento del servicio de AP, así como que se planifique la adecuación de plantilla para responder a la demanda real de la unidad.
Colapso crónico
El pasado mes de marzo CSIF denunció el colapso de este servicio de AP del Hospital Materno Infantil por falta de personal y que provocó la acumulación de las citologías pendientes de analizar, procedentes de toda la provincia. Entonces había alrededor de 2.500 muestras pendientes de analizar a causa de cinco bajas sin cubrir en la plantilla de técnicos, además de una vacante y dos reducciones de jornada, también descubiertas. En consecuencia, este servicio con frecuencia se ve obligado a priorizar las peticiones urgentes, que son prácticamente las únicas que se pueden realizar muchas veces.
Como consecuencia de la saturación se generan demoras en los resultados de las pruebas analíticas que tiene repercusiones importantes sobre los diagnósticos y tratamientos de miles de pacientes, a quienes perjudica directamente esta negligente falta de contrataciones por parte del SAS. CSIF denuncia que hay casos en los que se están suspendiendo y posponiendo comités de especialistas, que no pueden reunirse al no estar disponibles los resultados de las pruebas de muchos pacientes. Estas reuniones son fundamentales para decidir el tratamiento o técnica a aplicar con un determinado paciente tras una intervención quirúrgica, por ejemplo, que se están retrasando porque los resultados de las pruebas siguen pendientes.
El contrato realizado en el Hospital Materno Infantil de Málaga para los análisis de AP supone una externalización del servicio deliberada por parte de la Junta de Andalucía, que recurre a la privatización de servicios tras provocar el colapso de la sanidad pública. Esta situación, que era fácilmente de abordar con medios propios en la sanidad pública –mediante la contratación de los profesionales necesarios-, se ha mantenido durante años hasta provocar un colapso permanente de la unidad.
Para CSIF es inadmisible que en ningún momento la gerencia del Hospital Regional haya valorado la contratación de profesionales y cubrir todos los servicios al 100% para solucionar el colapso. Además de la gravedad de este hecho hay que sumar que esta contratación de servicios se podría haber hecho sin seguir el procedimiento que establece la Ley de Contratación del Sector Público, por el que cualquier servicio que la administración pública contrate debe reunir las características de trasparencia, igualdad de oportunidades y no discriminación para favorecer la libre concurrencia.
La central sindical ha exigido a la gerencia que se cumpla la Ley de Transparencia y se informe a todos los profesionales y unidades afectadas del contrato, del nombre del laboratorio que ha realizado este servicio y el expediente administrativo que lo regula.
Esta adjudicación, en caso de realizarse sin los oportunos trámites administrativos, se convierte en una adjudicación “a dedo”, lo que vulneraría la normativa, como se está investigando en el caso de los contratos de emergencia por parte de varios gerentes del SAS.