Denuncian la política de personal del Ayuntamiento de Iznalloz, al optar por la externalización frente a la estabilización en el empleo

  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones
  • Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
  • Otros Cuerpos de Administración Local

6 de outubro de 2022

ADMINISTRACIÓN LOCAL

El sector de Administración Local de CSIF Granada ha rechazado la política de personal “instaurada” en el Ayuntamiento de Iznalloz y ha reclamado a la Administración Local la necesidad de negociar la situación de precariedad y temporalidad que afecta a gran parte de la plantilla municipal.

Al respecto, el responsable de Administración Local del sindicato, Ignacio Conde Pipó, ha denunciado el “uso abusivo de la figuras de empleo temporal para ejercer funciones de carácter permanente o estructural” y ha reclamado al Ayuntamiento “poner fin a esta práctica para evitar la precarización de los trabajadores”, dando cumplimiento a la Ley 20/2021 de Estabilización del Empleo Temporal en la Administración.

El responsable sindical ha subrayado que “si bien la normativa es clara en este sentido y la mayoría de administraciones en la provincia la están cumpliendo, hay casos como éste, que deben denunciarse y que deben de finalizar”.

Ceses en el servicio de Ayuda a Domicilio

Ignacio Conde ha señalado como ejemplo el despido de doce trabajadoras el pasado mes de mayo en el servicio de ayuda a domicilio en el Ayuntamiento de Iznalloz, criticando que “aunque venían prestando este servicio a lo largo de los últimos años con diferentes modalidades de contratación temporal, finalmente el Ayuntamiento ha optado por su externalización”. Por ello, reclama al consistorio que dé un giro de 180 grados en su política de personal, ya que “esta problemática no sólo afecta a las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio, sino a toda la plantilla municipal que está contratada de forma temporal”, subraya.


La Central Sindical ha reclamado en distintas ocasiones al Ayuntamiento de Iznalloz la necesidad de aprobar una oferta de empleo público de estabilización con anterioridad al 31 de mayo de 2022, fecha límite para su publicación. El responsable de Administración Local del sindicato, quien critica la “dejadez” del Ayuntamiento y la “falta de información y diálogo con los representantes sindicales”, recuerda la obligación de alcanzar el 8% de temporalidad en la Administración, criterio que ya ha sido reclamado a través de la asesoría jurídica de CSIF, solicitando la declaración de la nulidad del cese de estas trabajadoras.
 

COMPARTIR