CSIF detecta deficiencias graves en la evaluación de riesgos laborales de la AXI
- Otros artículos
- Prevención de Riesgos Laborales
1 de outubro de 2025

El pasado 21 de julio de 2025 la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas remitió al Comité de Seguridad y Salud un borrador de Evaluación de Riesgos Laborales referido a los trabajos de campo que realiza el personal de la Agencia Gallega de Infraestructuras (AXI).
Tras su análisis, desde CSIF hemos detectado importantes deficiencias en dicho documento, entre las que destacamos:
- Se trata de una evaluación genérica por tareas, no por puestos de trabajo, lo que dificulta la identificación real de riesgos.
- No consta la observación directa de las tareas en campo por parte del Servicio de Prevención.
- El borrador incluye apartados impropios de trabajos en carretera, resultado de un evidente“corta y pega” de evaluaciones de oficinas o edificios, con ejemplos como “Circular por el centro de los pasillos” “Mantener despejadas las vías de evacuación interiores”, “Retirada de nieve o hielo en escaleras de acceso” o “Señalización sistemática de todos los desniveles del edificio”, entre otros.
- No se recogen adecuadamente riesgos críticos como los derivados del uso de vehículos, la exposición a altas temperaturas, las agresiones externas o los riesgos psicosociales.
- La dotación deEPIs se limita a referencias genéricas (“calzado de seguridad”), sin concretar las necesidades reales del personal de campo.
- No se prevé la entrega de medios electrónicos (tabletas, dispositivos de apoyo) para el trabajo técnico y de vigilancia.
Ante esta situación, CSIF ha presentado alegaciones formales al Comité de Seguridad y Salud, solicitando:
- Una evaluación específica por puestos de trabajo (técnicos, vigilantes, conservación, maquinaria).
- Visitas en campo de los técnicos del Servicio de Prevención, con la participación de la representación legal de los trabajadores.
- Reconocimiento expreso de los vehículos como equipo de trabajo, con medidas ergonómicas, pausas obligatorias y dotación de botiquín y extintor.
- EPIs adecuados: cuatro tipos de calzado, ropa impermeable y transpirable de grado 3, ropa de alta visibilidad y protección solar.
- Protocolos y formación frente a calor extremo, ataques de animales y conflictos con terceros.
- Evaluación psicosocial adaptada a la realidad del personal de campo.
- Dotación de
- medios electrónicos (tabletas) con formación para su uso.
Con este trabajo, CSIF Galicia reafirma su compromiso con la seguridad y la salud de todo el personal de campo de la AXI y de la Xunta, exigiendo que las evaluaciones de riesgos se adapten a la realidad de los puestos y garanticen una prevención eficaz.