Continúan las movilizaciones en la Seguridad Social: reclamamos mejoras laborales, refuerzos y una mejor atención al ciudadano

15 de outubro de 2024

- Trabajadores y representantes sindicales nos concentramos ayer ante la Sede del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en Vigo

- Si la Seguridad Social no responde habrá nuevas medidas de presión en toda España

Vigo, 14 de Octubre de 2024.- La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, se ha concentrado hoy, con la presencia de su presidente autonómico José Francisco Méndez, ante la sede del INSS en Vigo, continuando con las movilizaciones llevadas a cabo en la Seguridad Social en los últimos meses a nivel nacional.
Reivindicamos que se aplique el acuerdo de mejora de las condiciones de trabajo y retribuciones del personal de la Seguridad Social que firmamos en mayo de 2023 con el Secretario de Estado de la Seguridad Social, Borja Suárez Corujo.
Denunciamos que las plantillas soportan enormes cargas de trabajo por atender y resolver las prestaciones de la ciudadanía en plazo, repartiendo la carga de trabajo de muchos de los puestos que están vacantes, la mayoría de atención directa a la ciudadanía, ya sea presencialmente o por vías telemáticas.


A pesar de gestionar prestaciones esenciales como el Ingreso Mínimo Vital, no se forma adecuadamente a los trabajadores y trabajadoras que tienen que soportar continuos cambios legislativos y de los medios informáticos.
En concreto, centramos nuestras reivindicaciones y exigencias con carácter prioritario son:


● Ordenación de recursos humanos: reorganización y actualización de las relaciones de puestos de trabajo, con identificación de áreas funcionales y de puestos con trabajo a distancia y/o con lengua cooficial propia, que permita una estructura adaptada a la realidad actual.


● Productividades: revisión del modelo y reparto íntegro del presupuesto existente, sin excepción y linealmente a los niveles 22 e inferiores, evitando que parte de la masa salarial del personal se continúe devolviendo a Hacienda año tras año; la modificación de la resolución de productividad afectando a todo el personal y que actualmente discrimina al personal destinado en las Unidades de Recaudación Ejecutiva respecto a la penalización por razones de enfermedad justificada por baja médica; situación que debe ser revisada hacia el conjunto del personal que presta servicios en la Seguridad Social. Efectos de estas medidas desde el año 2023.


● Provisión de puestos: convocatoria con carácter de urgencia de un Macro concurso para la cobertura de la totalidad de puestos de trabajo vacantes o con ocupación provisional afectando a los niveles 22 e inferiores, antes de la resolución de cualquier Oferta de Empleo Público, priorizando la promoción interna ante la oferta libre. Estabilidad en las bases de convocatoria orientando el mismo hacia el concurso abierto y permanente, situación que facilitaría la redistribución del personal en los puestos vacantes que se suceden con las jubilaciones y que abocan a que haya oficinas que se queden prácticamente vacías.


● Trabajo a distancia con carácter voluntario: la prestación de servicios en esta modalidad de organización del trabajo durante dos días semanales en todas las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social, con vocación de ir ampliando los días a tres o más semanales, en línea con el modelo implantado para el resto de personal dependiente del Ministerio y del resto de Departamentos Ministeriales donde se asumen funciones de igual o similares características.


● Revisión de complementos específicos y retribuciones ligadas al cargo: dirigido a la totalidad de la plantilla sin excepción, que reflejen la realidad actual de la gestión de la Administración de la Seguridad Social, para adecuar las características de cada puesto a la responsabilidad que realmente conlleva y asumen a diario.


● Estabilidad en el empleo: la cobertura definitiva de las plazas ocupadas provisionalmente por los procedimientos legalmente establecidos, cumpliendo con los compromisos de la Unión Europea en cuanto a reducción de la temporalidad en el Sector Público hasta un máximo del 8% de la plantilla (plazo ya expirado y actualmente cifrada en más de un 20%), cuyo incumplimiento conlleva el penalizar económicamente las subvenciones recibidas desde la UE; creación de Bolsas de trabajo específicas en el ámbito de la Administración de la Seguridad Social, para acceder a un sistema con todas las garantías y aprovechamiento de unos conocimientos mínimos de la estructura y tareas a desempeñar dentro de las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social.

GALERÍA

COMPARTIR