CSIF insta a la Administración a que modifique el Decreto que regula el Teletrabajo

  • Empleo
  • Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
  • Funcionario
  • Interino
  • Laboral

20 de outubro de 2025

CSIF ha presentado escrito dirigido a la Dirección General de Función Pública exigiendo a la Administración que modifique el Decreto 44/2025 de 27 de mayo por el que se regula el teletrabajo.

Es deber de esta Central Sindical poner voz a los Empleados Públicos y trasmitir su malestar en referencia a la jornada de huelga del pasado 15 de octubre, que CSIF no secundó al no tratarse de motivos laborales.  En este día no se ha permitido el trabajo no presencial tal como recoge el artículo 6 del decreto mencionado.

Tanto en negociaciones previas como en el periodo abierto para aportar alegaciones al Decreto mencionado, CSIF presentó propuestas que no se tuvieron en consideración, al igual que hubo caso omiso a las realizadas por los Empleados Públicos. Entre ellas, propusimos a la Administración que, si estuviera justificada la suspensión del teletrabajo para la cobertura de los servicios mínimos en día de huelga, posteriormente se compensara en otro día distinto de trabajo no presencial si la convocatoria coincidiera en día de teletrabajo.

Además, insistimos a la Administración que una convocatoria de huelga no implica la paralización de los servicios públicos, ya que se establecen unos servicios mínimos. Por lo que seguimos considerando una medida abusiva suspender de manera general la modalidad de teletrabajo sin justificación por parte de las personas titulares de los servicios, unidades o centros de trabajo, e imponer la presencialidad total de todos los Empleados Públicos.

 Desde CSIF hemos exigido que se modifique el Decreto 44/2025 que regula el teletrabajo, respecto al artículo 6, entre otros, y que se ponga en valor la gran labor que realizan los Empleados Públicos tanto en la modalidad de teletrabajo como en la presencial.

Ficheiros adxuntos

COMPARTIR