CSIF presenta una propuesta de Reglamento de Segunda Actividad para los Bomberos de Barcelona para proteger la salud del personal y garantizar la eficacia del servicio
- Prensa y Comunicación
18 de novembro de 2025
Barcelona, 17 de noviembre de 2025.- La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha presentado oficialmente una Propuesta de Reglamento de Segunda Actividad para el Cuerpo de Bomberos de Barcelona con el objetivo de proteger la salud y seguridad de los profesionales del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPCPEIS) y, al mismo tiempo, garantizar un servicio eficaz y adaptado a las necesidades actuales de la ciudad.
La iniciativa responde al envejecimiento natural de la plantilla, la acumulación de lesiones y las condiciones de trabajo de alta penosidad, riesgo y exposición a ambientes tóxicos que caracterizan la profesión. Según la evidencia científica, a partir de los 55 años se producen cambios fisiológicos relevantes que dificultan la intervención directa en emergencias: disminución de la capacidad cardiorrespiratoria, desgaste musculoesquelético, menor tolerancia al calor y mayor riesgo de lesiones graves o eventos médicos críticos.
A estos factores se añaden las condiciones específicas de Barcelona, como el efecto “isla de calor urbana” y la nueva realidad climática, que incrementa el riesgo de incendios forestales en zonas como Collserola. Todo ello hace imprescindible disponer de un mecanismo estable y regulado que permita adaptar las funciones del personal cuando sus capacidades así lo requieran.
Una regulación necesaria y ajustada al marco normativo actual
La propuesta de CSIF se enmarca en la Ley 5/2024, básica de Bomberos Forestales, y en la normativa estatal e internacional en materia de igualdad, discapacidad y salud laboral, que reconoce el derecho del personal con capacidades disminuidas a continuar trabajando en funciones compatibles con su estado de salud.
El reglamento plantea:
• Acceso voluntario a la segunda actividad a partir de los 55 años, y obligatorio al cumplir los 60.
• Acceso por motivos médicos, basado en dictamen de un tribunal facultativo independiente.
• Mantenimiento íntegro de las retribuciones y categoría del personal.
• Catálogo de puestos adaptados, elaborado de forma conjunta entre Ayuntamiento y sindicatos.
• Derechos en formación, movilidad, ascensos y adaptación de la jornada.
• Comisión Técnica Paritaria para garantizar transparencia y seguimiento del proceso.
Además, el reglamento hace posible que el personal declarado en incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez pueda continuar en servicio activo si así lo desea, en funciones compatibles y siempre garantizando su seguridad.
Garantía de servicio público y mejor respuesta a la ciudadanía
La propuesta asegura que la experiencia profesional de los bomberos no se pierda, sino que se reoriente hacia funciones formativas, preventivas, logísticas o de apoyo, reforzando así el servicio municipal y dando respuesta a las nuevas demandas de la ciudadanía.
Asimismo, el Ayuntamiento mantendría a disposición del servicio a este personal en situaciones excepcionales e imprevisibles que requieran refuerzo operativo temporal.
CSIF insta al Ayuntamiento a aprobar el reglamento con urgencia
CSIF Bomberos Barcelona considera que esta regulación es “imprescindible y inaplazable” para proteger la salud del personal, garantizar la seguridad del servicio y alinear Barcelona con las prácticas más avanzadas de gestión en servicios de emergencias.
“La segunda actividad no solo es un derecho de los bomberos, sino una herramienta clave para mantener un servicio público seguro, moderno y sostenible. No podemos continuar exponiendo al personal de mayor edad o con capacidades mermadas a riesgos que podrían evitarse con una regulación clara y actualizada”, destaca CSIF.
CSIF pide al Ayuntamiento que inicie los trámites para aprobar el reglamento y ejecute su despliegue con consenso, transparencia y rigor técnico.