CSIF, CCOO y UGT denuncian agresiones, encerronas y caos en los centros de salud del Distrito Bahía de Cádiz por un programa piloto mal gestionado

  • Prensa y Comunicación

9 de xullo de 2025

•    Las organizaciones condenan los episodios violentos de los últimos días en los centros de Puerto Sur, Federico Rubio y Casa del Mar y exigen más seguridad para proteger a los profesionales

Las organizaciones sindicales CSIF, CCOO y UGT en Cádiz han denunciado la situación insostenible en centros de salud del Distrito Bahía de Cádiz por la mala gestión de la Administración. En concreto, las secciones sindicales han señalado varias situaciones de agresiones, encerronas y caos que se han producido en los centros de salud de Puerto Sur, Federico Rubio y Casa del Mar en los últimos días.

Tal y como señalan las organizaciones, el pasado 7 de julio se vivió una situación intolerable e indignante en el Centro de Salud de Puerto Sur, cuando un enfermero se vio obligado a encerrarse bajo llave en su propia consulta, tras ser violentamente amenazado por un usuario en actitud agresiva, que exigía la dispensación de metadona fuera del horario establecido. La situación derivó en la intervención urgente de la Policía Nacional.

Este grave incidente no es un hecho aislado. El domingo 6 de julio en el Centro de Salud Federico Rubio tres usuarios implicados en el programa de metadona protagonizaron una trifulca en el mismo centro, poniendo en serio riesgo la integridad del personal sanitario y del resto de usuarios. Asimismo, el martes 8 de julio hubo una tercera agresión en un centro de salud de la zona, esta vez en el Centro de Salud Casa del Mar de El Puerto de Santa María.

Las organizaciones han denunciado que todo esto ocurre en el marco de un programa piloto mal planteado y peor ejecutado, impulsado de forma unilateral por la Dirección-Gerencia del Distrito Sanitario Bahía de Cádiz, bajo el paraguas del llamado Programa de Humanización. CSIF, CCOO y UGT han denunciado públicamente que este programa no busca más que medallas y titulares de gestión a costa de eliminar las condiciones mínimas de seguridad para los profesionales sanitarios.

Mientras otros Centros de Salud del mismo Distrito sí cuentan con protección policial durante la dispensación de metadona, en los centros de salud de El Puerto de Santa María se ha decidido exponer a los trabajadores sin ningún tipo de cobertura, pese a las advertencias y denuncias realizadas desde el inicio por este sindicato, que fueron ignorada sistemáticamente por la Dirección. Desde las organizaciones sindicales se ha solicitado de manera reiterada y constante en los Comités de Seguridad y Salud la necesidad de contratar seguridad privada para todos los centros de trabajo.

CSIF, CCOO y UGT han expresado que no se va a tolerar ni un día más esta situación y se ha exigido la suspensión inmediata o la vuelta atrás de la utilización del personal de seguridad privada de este modelo de dispensación, así como se ha advertido de que, de no actuar de forma urgente, se iniciarán las acciones legales pertinentes contra los responsables de este despropósito. Las organizaciones se preguntan “si la dirección del Distrito va a seguir anteponiendo la propaganda de humanización a la seguridad y la integración física de los profesionales” y reclaman que se deje de poner en peligro a las y los trabajadores “con políticas de escaparate”.

COMPARTIR