CSIF denuncia el caos organizativo en la implantación de los Tribunales de Instancia en Cataluña

  • Prensa y Comunicación

14 de xullo de 2025

 

Barcelona, 14 de julio de 2025. -La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia públicamente el fracaso en la implantación de los nuevos Tribunales de Instancia, cuya primera fase entró en vigor el pasado 1 de julio en 33 partidos judiciales de Cataluña. La falta de planificación, el déficit de medios humanos, materiales e informáticos, y la ausencia total de negociación por parte del Departament de Justícia han derivado en una situación caótica y, en muchos casos, inviable para el funcionamiento de la Administración de Justicia.

Desde CSIF lamentan que el Departament haya impuesto este nuevo modelo sin el más mínimo consenso ni dotación presupuestaria, tal y como recoge la Ley 1/2025 de eficiencia organizativa, que fue aprobada en el Congreso sin negociar con los representantes de los trabajadores. “Consideramos que esta normativa supone un grave retroceso en las condiciones laborales del personal funcionario y no aporta mejoras reales al servicio público de la Justicia.” -explican desde el sindicato.

CSIF no ha firmado ni avalado este modelo, y ha reclamado en todas las mesas de negociación el aplazamiento de las tres fases previstas, ante la improvisación generalizada que se está demostrando en esta primera etapa.

Un balance desastroso

La puesta en marcha de los 33 partidos judiciales y sus Oficinas Municipales ha evidenciado una alarmante falta de previsión por parte del Departament de Justícia. Los principales problemas detectados son:

  1. Deficiencias en espacios y equipamientos: Ejemplos como el servicio de guardia de Sant Feliu de Llobregat, que se desarrolla dentro del Servicio Común de Tramitación por falta de espacio habilitado, ponen de manifiesto la desorganización existente.
  2. Problemas informáticos: Migraciones mal ejecutadas, permisos sin activar, teléfonos sin funcionamiento o sin adaptar a los nuevos servicios son solo algunas de las incidencias diarias.
  3. Desorganización funcional: La creación de nuevos servicios (Servicio Común General, de Tramitación, de Ejecución y Registro Civil) no se ha acompañado de una definición clara de tareas, provocando solapamientos y confusión entre funciones.
  4. Ceses y nombramientos caóticos: Funcionarios interinos no recibieron información sobre sus ceses o nuevas asignaciones hasta una semana después de su entrada en vigor, generando inseguridad jurídica.
  5. Plazas sin cubrir: El Departament cesó personal de refuerzo y no cubrió vacantes derivadas del último concurso de traslados, provocando graves carencias de personal. CSIF ha exigido que se recupere urgentemente a los trabajadores cesados y se convoquen actos de nombramiento para cubrir las vacantes actuales.

Calendario precipitado y sin garantías

El calendario de implantación de los Tribunales de Instancia es el siguiente:

  • Primera fase (1 de julio): 33 partidos judiciales mixtos + Juzgados de Violencia sobre la Mujer y sus Oficinas Municipales.
  • Segunda fase (1 de octubre): Badalona y Hospitalet de Llobregat.
  • Tercera fase (31 de diciembre): Capitales de provincia y resto de partidos judiciales en Cataluña.

CSIF no asistirá a nuevas mesas sin garantías

CSIF ha comunicado al Departament que no participará en las mesas previstas los días 15, 16 y 17 de julio, donde se pretende abordar la implantación de la tercera fase (incluida la ciudad de Barcelona), si antes no se realiza:

  • Un análisis riguroso de lo ocurrido hasta la fecha.
  • Una respuesta formal a las propuestas sindicales presentadas el pasado 8 de julio.
  • El envío completo de la documentación necesaria para valorar adecuadamente la implantación.

Desde CSIF exigen al Departament de Justícia y al Ministerio de Justicia que rectifiquen de inmediato este proceso fallido y prioricen una planificación realista, transparente y negociada que garantice los derechos laborales del personal y un servicio público de calidad para la ciudadanía.

COMPARTIR