CSIF pide a Conselleria que el nuevo currículo de Secundaria no genere pérdida de profesorado en los institutos y las sesiones de evaluación puedan ser online.
- Negociaciones y acuerdos
22 de febreiro de 2024
RESUMEN DE LA MESA SECTORIAL DEL 22/2/2024.

Hoy, tal y como estaba revisto, ha tenido lugar la Mesa Sectorial de Educación para tratar la modificación del actual Currículo de Secundaria por el Proyecto de Decreto (se adjunta al pie de esta noticia) negociado esta mañana.
El objetivo inicial de la modificación del currículo en la ESO en la C. Valenciana era adaptar las recientes sentencias que ha perdido la Conselleria. Las sentencias relativas a quitar las imposiciones de los Ámbitos y cursar Proyecto Interdisciplinar, de 1º a 3º ESO. Recordemos que CSIF fue el primer sindicato en denunciar ante el TSJCV y que ganó sentencia el curso pasado. Pero, aprovechando la modificación, la Conselleria ha decidido modificar el catálogo de optativas y ajustar carga horaria en algunas asignaturas.
La eliminación de la obligatoriedad de los Ámbitos y de cursar Proyecto Interdisciplinar, que pasa a ser optativa de 1º a 3º ESO, junto con la modificación del catálogo de optativa y ajuste de carga horaria en algunas asignaturas, todo ello, implica modificar el articulado del Currículo de Secundaria para adaptarlo a todos estos cambios cambios. Sobre la no obligatoriedad, de la que va a ser una optativa el curso que viene, desde CSIF valoramos positivamente la flexibilidad en la impartición de esta asignatura siempre, y rechazamos toda imposición. Ello supone "confiar" en la profesionalidad de los centros, y evidentemente, en su autonomía.
Con la eliminación de la obligatoriedad de Proyecto Interdisciplinar, han propuesto una nueva organización horaria con 30 h lectivas en para primer ciclo de la ESO y 32 h en segundo ciclo de la ESO. Una distribución de horas que considera, la Conselleria, redundará en un mejor funcionamiento en los centros, en aspectos, por ejemplo para la organización del transporte escolar. La Conselleria ha señalado que todavía no está el en borrador el currículo de Música, así como los criterios de evaluación de Matemáticas en 2º ESO; pero que estarán en breve.
Desde CSIF hemos trasladado a Conselleria diferentes alegaciones sobre los cambios producidos en el articulado del currículo de Secundaria, entre éstos, destacamos los siguientes.
· Anexo I, punto 3. Observamos que se eliminan la obligatoriedad de los Ámbitos en Secundaria y queda a decisión del centro.
CSIF defiende las especialidades de los cuerpos docentes, la libertad de cátedra y la autonomía de los centros. Por estos motivos, CSIF considera que la adopción de los Ámbitos, en todo caso, debe ser una decisión de los diferentes departamentos del centro educativo y así poner en valor la decisión de cada centro educativo, ejerciéndose así la verdadera autonomía de centros. Por tanto, desde CSIF valoramos muy positivamente que se de a elegir al centro y se respete el principio de especialidad docente, pero también pedimos que sea el Claustro docente quien tenga mayor capacidad de decisión sobre la metodología a adoptar.
Respecto a la eliminación de la codocencia entendemos que esto puede suponer una eliminación de recursos y que puede repercutir negativamente, por consiguiente, pedimos que cuando se trabaje por Ámbitos se aporten todos los recursos necesarios ya que este tipo de metodología conlleva complejidades, como por ejemplo la coordinación interdepartamental, elaboración de materiales, etc. Por tanto, desde CSIF hemos solicitado que no haya pérdida de profesorado cuando se aplique en un centro la metodología por Ámbitos y se pueda realizar la codocencia con los recursos que precisa.
· Anexo I, punto 9. Se modifica el artículo 36 que regula las Sesiones de Evaluación en su apartado 13 para asociar a las calificaciones valores numéricos.
Desde CSIF valoramos positivamente la medida de las calificaciones numéricas porque da una idea más concreta de la situación del alumno en el momento se le evalúa.
Pero, además, sobre este mismo artículo, puesto que regula las Sesiones de Evaluación, CSIF ha solicitado que las reuniones de evaluación puedan ser online. La legislación vigente permite que los órganos colegiados puedan reunirse telemáticamente. Además, la presencialidad en los centros a la que se refiere la normativa para indicar horas de permanencia en el centro no especifica si esta permanencia debe ser física o virtual, una norma anacrónica del año 92. De esta forma CSIF vuelve a poner de manifiesto la necesidad de implementar el trabajo online para el funcionariado docente, una medida que permitiría mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar, reducir desplazamientos e incluso realizar reuniones igual o más productivas que las presenciales (ya que permiten una organización más eficiente).
· Anexo I, puntos 13 a 15. Se modifican los currículums de Música (que ahora tiene más carga lectiva), también el de Matemáticas y se incluye el de la nueva optativa de Finanzas y Consumo Responsables.
Sobre los currículums, CSIF solicita a Conselleria que se aproveche esta modificación también para “arreglar” de una vez el currículo de Biología y Geología, una cuestión todavía por resolver. Este currículo contiene actualmente muchas mejoras que el sindicato trasladará por escrito a la Conselleria para su valoración, algo que la Administración ha aceptado revisar.
· Anexo I, puntos 16 y 17 Se modifican los ANEXOS V y VI.
Sobre las modificaciones en la carga lectiva con saldo negativo que afectan a algunas especialidades, el sindicato CSIF ha instado hoy a Conselleria de Educación, en la reunión de Mesa Sectorial, a que no haya pérdida de horas lectivas de ninguna especialidad, y por tanto, no haya pérdida de profesorado. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha insistido en la reunión de hoy, en la que se abordaba la modificación del currículo en Secundaria, en la defensa de todas las especialidades.
ANEXOS V y VI con las modificaciones.