CSIF presenta en Palencia la campaña de firmas para que todos los centros educativos tengan personal de enfermería.
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
- Catedráticos Enseñanza Secundaria
- Maestros
- Profesores de Secundaria FP y Enseñanzas de Régimen Especial
18 de setembro de 2025

CSIF presenta en Palencia la campaña de firmas para que todos los centros educativos tengan una enfermera
- Para CSIF la enfermería escolar es clave para la seguridad y la inclusión del alumnado, por lo que CSIF reclama una ley que regule esta presencia en Castilla y León.
- El aumento de vacantes de interinos en Palencia y Castilla y León demuestra que un curso más se sigue incrementando la interinidad y se incumple lo dictaminado por Europa.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), con el apoyo del Consejo de Enfermería, las AMPAs (Confapacal) de los centros públicos de Castilla y León, y de otras muchas entidades asociativas de diversas enfermedades de la Comunidad (como TDAH, celiaquía, diabetes, alergias, fibrosis quística, epilepsia…) han lanzado hoy en Palencia -ante los medios- una campaña de recogida de firmas para impulsar la aprobación de una Ley de Enfermería Escolar en las Cortes autonómicas. El objetivo es garantizar que todos los centros educativos de Palencia y la Comunidad cuenten con un enfermero o enfermera escolar, “una demanda de la comunidad educativa -docentes y familias- y de la sociedad, y una necesidad sanitaria que hay que cubrir”.
CSIF registró el pasado 7 de mayo la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en las Cortes de Castilla y León. Tras su aceptación por parte de la Mesa de las Cortes, y la validación de los pliegos de firmas, toca la recogida de las firmas, para que las Cortes tengan que votar si aprueba la consideración de la propuesta legislativa. El siguiente paso del Ejecutivo autonómico sería ponerse a trabajar en la redacción de la Ley de Enfermería Escolar que luego tendrá que aprobarse. El objetivo es garantizar que todos los centros educativos de Castilla y León cuenten con un enfermero o enfermera escolar, “una demanda de la comunidad educativa -docentes y familias- y de la sociedad, y una necesidad sanitaria que hay que cubrir”.
Durante el curso, miles de alumnos conviven en las aulas con sus enfermedades de larga duración o crónicas que requieren controles, medicación, tratamiento y vigilancia durante la jornada lectiva, También, hay que sumar cualquier emergencia que pueda producirse en el centro educativo, como accidentes, crisis de diferente tipología, indisposiciones, sintomatologías o afecciones propias del otoño-invierno.
La figura de la enfermera escolar es esencial para garantizar la seguridad de los alumnos y liberar a los docentes de una responsabilidad que no les corresponde y para la que no están formados. La presencia de personal sanitario en colegios e institutos no solo protege la salud de los menores, sino que asegura que ningún estudiante quede excluido de su derecho a la educación por motivos médicos, reduciendo el absentismo escolar. Será un pilar clave beneficioso para el sistema sanitario que la Junta tiene que incorporar ya. Castilla y León, y por lo tanto Palencia, no puede quedarse atrás, a la cola, en este asunto.
EL INICIO DE CURSO EN LA COMUNIDAD Y EN PALENCIA
CSIF lanza una seria advertencia sobre la situación educativa. Del informe nacional elaborado por el Ministerio de Educación Formación Profesional detectamos que la comunidad en Castilla y león presenta indicadores preocupantes, como que la inversión por docente ha caído un 20%… todavía más que en la media nacional y una tasa de interinidad de casi un 30% según los últimos datos publicados por el ministerio de educación, muy por encima del límite legal del 8%.
Desde CSIF se reclama mejoras salariales para el profesorado y se exige que los 35 millones de fondos europeos se destinen realmente a reforzar la educación pública. Además, alertamos sobre el paro juvenil, que roza el 25%, y el elevado porcentaje de población con solo formación básica. Además, CSIF apuesta por la formación Profesional como vía de solución y pedimos que ningún estudiante se quede fuera por razones económicas. “Hacemos un llamamiento a dejar de lado las disputas políticas y trabajar en unidad por una educación pública de calidad”, resalta la presidenta de educación de CSIF Castilla y León, Isabel Madruga.
Un curso más, CSIF muestra su preocupación por el cumplimiento de la reducción de la temporalidad por debajo del 8% que exige la Unión Europea. A falta de conocer los datos oficiales de la Consejería de Educación sobre el número de docentes de este curso, con los datos actuales el porcentaje medio de interinidad del curso 2025/2026 es del 19,51%. En el Cuerpo de Maestros es del 9,96% y en los docentes de Secundaria y otros Cuerpos es del 27,85%. Con estas cifras, y teniendo en cuenta la tasa de reposición y la necesaria reducción al 8% de la interinidad, sería preciso convocar en los próximos procesos de oposiciones 3.807 plazas.
Pese al proceso de doble oposición realizado este año, el número de vacantes de interinidad adjudicadas en todos los cuerpos para el nuevo curso 2025/2026 ha sido de 7.559 vacantes, de las cuales 4.662 son completas y 2.897 son parciales. Son 3.495 más que en el curso 2011/2012, curso en el que se iniciaron los recortes y 440 más que el curso pasado. Así, en el Cuerpo de Maestros hay 242 vacantes menos en total este curso con respecto al anterior, y en Secundaria y Otros Cuerpos 682 más.
En el caso de la provincia Palencia la interinidad alcanza el 23,35%, 4 puntos más que la media de Castilla y León. Han sido 120 plazas, entre vacantes y sustituciones, las convocadas en maestros, 11 más que las convocadas el curso pasado, y 347 las de Secundaria y Otros Cuerpos, 44 más que el curso anterior. Estos datos constatan que los problemas de interinidad son mayores que en el resto de la Comunidad. CSIF rechaza la precariedad de determinadas plazas que ponen de manifiesto estas cifras y el constante aumento de la interinidad en Secundaria y Otros Cuerpos que cursos tras curso no deja de incrementarse, como demuestran estas cifras. Respecto al proceso de adjudicación de interinos para vacantes de este curso, sigue habiendo un número elevado de plazas parciales que tienen doble o triple perfil, es decir, que imparten dos o más materias. Asimismo, sigue existiendo una elevada proporción de plazas en el Cuerpo de Maestros que tienen el carácter de compartido o itinerante.
REGISTRO DE INCIDENCIAS
Desde hace 12 cursos escolares, CSIF pone a disposición del profesorado, desde el 1 de septiembre, un registro de incidencias en el que los docentes pueden hacer llegar los problemas e incidencias que se producen en el inicio de curso. Aunque este registro seguirá activo hasta final de mes ya se han constatado en el caso palentino cuestiones que muchas veces se repiten curso tras curso.
Un dato significativo es que han sido numerosas las quejas de los maestros por el escaso tiempo para organizar el curso escolar. Además, en algunas ocasiones no se han cubierto por monitores la hora lectiva de la jornada reducida y ha tenido que ser cubierta por los propios maestros o los equipos directivos. Desde CSIF se constata que precisamente la reducción de jornada resulta fundamental para organizar el curso de forma adecuada dadas las excesivas tareas burocráticas, Del mismo modo, otra vez, en el registro de incidencias dirigido al profesorado, que CSIF viene realizando desde hace doce años, se ha constado que el exceso de burocracia es uno de los principales agobios de los docentes de la Comunidad y, por supuesto, también del profesorado en la provincia de Palencia. Algunos programas informáticos que utilizan los docentes y los centros, así como el estado de las instalaciones, las programaciones inabarcables o la falta de recursos en atención a la diversidad, son otras de las quejas constantes.
Por todo ello, CSIF vuelve a pedir un mayor reconocimiento a la labor docente mediante la equiparación salarial, el reconocimiento de la acción tutorial, la reducción de jornada para mayores de 55 años sin pérdida retributiva, o nuevas convocatorias de acceso a Cátedras, entre otras reivindicaciones que se llevan exigiendo hace tiempo. Además, el sindicato independiente pide transparencia e información sobre los fondos europeos que están destinados a refuerzos de maestros y FP, dado que se están produciendo incorporaciones a los centros sin que se haya informado del plan y el procedimiento.