CSIF lanza una campaña de firmas para que todos los centros educativos tengan enfermería.

  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones
  • Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
  • Catedráticos Enseñanza Secundaria
  • Maestros
  • Profesores de Secundaria FP y Enseñanzas de Régimen Especial

9 de septiembre de 2025


  • Apoyan el Consejo de Enfermería de Castilla y León, la Confederación de Federaciones de AMPAs de Castilla y León (Confapacal) y numerosas entidades del tejido asociativo de la Comunidad.
  • La enfermería escolar es clave para la seguridad y la inclusión del alumnado, por lo que CSIF reclama una ley que regule esta presencia en Castilla y León.
  • Este personal sanitario de los centros educativos liberaría a los docentes de una responsabilidad que no les corresponde y para la que no están formados.

 

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), con la presencia de los responsables del Consejo de Enfermería y las AMPAs (Confapacal) de los centros públicos de Castilla y León, y el apoyo de otras muchas entidades asociativas de diversas enfermedades de la Comunidad (como TDAH, celiaquía, diabetes, alergias, fibrosis quística, epilepsia…) han lanzado hoy -ante los medios- una campaña de recogida de firmas para impulsar la aprobación de una Ley de Enfermería Escolar en las Cortes autonómicas. El objetivo es garantizar que todos los centros educativos de Castilla y León cuenten con un enfermero o enfermera escolar, “una demanda de la comunidad educativa -docentes y familias- y de la sociedad, y una necesidad sanitaria que hay que cubrir”.

   Cada día, miles de alumnos conviven en las aulas con sus enfermedades de larga duración o crónicas que requieren controles, medicación, tratamiento y vigilancia durante la jornada lectiva, También, hay que sumar cualquier emergencia que pueda producirse en el centro educativo, como accidentes, crisis de diferente tipología, indisposiciones, sintomatologías o afecciones propias del otoño-invierno.

   “La figura de la enfermera escolar es esencial para garantizar la seguridad de los alumnos y liberar a los docentes de una responsabilidad que no les corresponde y para la que no están formados. La presencia de personal sanitario en colegios e institutos no solo protege la salud de los menores, sino que asegura que ningún niño quede excluido de su derecho a la educación por motivos médicos, reduciendo el absentismo escolar. Será un pilar clave beneficioso para el sistema sanitario que la Junta tiene que incorporar ya.  Castilla y León no puede quedarse atrás, a la cola, en este asunto. Reforzará el liderazgo de la calidad educativa de Castilla y León en España”, subraya el presidente autonómico de CSIF, Benjamín Castro.

   Afirma que la implantación del personal de enfermería se estima en un coste de unos 66,6 millones de euros, “un dinero asumible sin problemas, ya que solo supone un 0,48% del presupuesto autonómico, y además que verlo como una inversión en el sistema sanitario de la Comunidad”.

   La enfermera es una agente de salud en la comunidad educativa que asiste y promueve y anima los hábitos de vida saludables en los alumnos y -también- en las familias. También, puede colaborar en la educación sexual; y ser un apoyo importante en cuestiones como el bouling u otros trastornos psicológicos que surjan, explica el presidente del Consejo de Enfermería de Castilla y León, Enrique Ruiz.

   Afirma que el trabajo de la enfermería escolar favorece una reincorporación más rápida, a los centros educativos, de alumnos que han requerido procesos hospitalarios largos, por ejemplo, en caso de cánceres infantiles, o que por otras razones asistenciales han estado tiempo sin asistir a clases. Hay estudios que avalan que la atención y la participación de estos estudiantes es mayor, con mejores rendimientos académicos, remarca Ruiz.

Esta asistencia sanitaria de enfermería en el ámbito escolar evita llamadas al 112 o traslados a las urgencias hospitalarias o de los centros de salud. Junto a los aspectos asistenciales, preventivos o formativos, el presidente de los Colegios de Enfermería destaca el de investigación, con la elaboración de estudios y la aportación de datos.

 

 

COMPARATIVA CON OTRAS COMUNIDADES Y PAÍSES

La enfermera escolar es una figura que ya está plenamente reconocida con coberturas del 100% en Reino Unido, Francia o Suecia, o del 80% en Alemania. En Estados Unidos, más del 75% de los centros educativos disponen de una enfermera escolar a tiempo completo, señala Enrique Ruiz.

    Aunque en España la enfermera escolar no está reconocida ni regulada a nivel nacional (sí en alguna normativa autonómica), comunidades como Madrid o Andalucía ya cuentan con programas de esta asistencia sanitaria específica con coberturas del 70 y del 60%, respectivamente, y en otras empiezan a extender el servicio. En Castilla y León, ahora mismo, no existe ningún reconocimiento y regulación de la enfermera escolar, y tan solo hay 24 enfermeras en toda la Comunidad que atienden a más de un millar de centros.

   El número de alumnos por enfermera escolar es de 500 en Reino Unido, 600 en Francia, 700 en Madrid 800 en Andalucía. CSIF quiere, con su iniciativa legislativa, “acercar esas ratios a Castilla y León (en 2023 era de un profesional sanitario por cada 14.000 alumnos), e incluso mejorarlas. Nuestros niños no pueden estar peor. Castilla y León necesita una Ley que garantice una cobertura completa y estable en todos sus centros educativos. “Invertir en enfermería escolar es ahorrar en el futuro, formando adultos más sanos y responsables de su bienestar”, insiste CSIF.

   La presidenta de la Confederación de Federaciones de AMPAs de Castilla y León (Confapacal), María Soledad Alegre, agradece y aplaude la iniciativa legislativa popular que ha impulsado CSIF. Afirma que la enfermería escolar garantiza la atención y el acompañamiento sanitario que requieran los alumnos, algo que tranquiliza a los padres, y favorece la conciliación familiar y laboral. También, reduce el absentismo escolar, favorece mejores resultados académicos y se garantiza, “de verdad”, el derecho a libre elección del centro escolar.

   “Si logramos compartir que el sistema educativo busca el pleno crecimiento de los niños y niñas, entenderemos que dentro de los colegios e institutos deben existir perfiles profesiones diferentes que atiendan necesidades diversas”, resalta María Soledad Alegre.

 

UNA LEY NECESARIA

 CSIF registró el pasado 7 de mayo la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en las Cortes de Castilla y León. Tras su aceptación por parte de la Mesa de las Cortes, y la validación de los pliegos de firmas, toca la recogida de las firmas, para que las Cortes tengan que votar si aprueba la consideración de la propuesta legislativa. El siguiente paso del Ejecutivo autonómico sería ponerse a trabajar en la redacción de la Ley de Enfermería Escolar que luego tendrá que aprobarse. “Es un camino que lleva su tiempo, pero lo importante es que hemos puesto en la agenda política de los grupos de las Cortes esta necesidad”, afirma CSIF.

 

 

ARCHIVOS ADJUNTOS

COMPARTIR