Recordamos la postura adoptada por CSIF ante el Acuerdo de reparto de Fondos Adicionales

22 de maio de 2024

El acuerdo fue firmado por CCOO, UGT y USO en algún grupo de trabajo que desde CSIF se desconoce. Pero, para el sindicato, "no representa al ámbito de la AGE ni de la Mesa General 36.3 que representa a personal funcionario y laboral".  La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, siendo el primer sindicato en el ámbito, encontró el acuerdo totalmente irregular, algo sin precedentes sobre lo que se planteço, incluso, estudiar acciones legales con las responsabilidades pertinentes.

CSIF se opuso a este Acuerdo principalmente por la falta de negociación, "nos parece mentira que un asunto tan importante para los Empleados públicos de la AGE sólo se merezca dos reuniones de un grupo de trabajo, hay que recordar que estos fondos adicionales, se firmaron en un Acuerdo con el anterior gobierno a propuesta de CSIF y en el caso de la AGE para paliar las diferencias retributivas con otras Administraciones, por medio de la implantación de una carrera profesional tal y como planteamos ya en la negociación de aquel Acuerdo", afirman.

Por otro lado tampoco estaban de acuerdo en la cuantificación de estos fondos, pues, aunque son unos porcentajes de la masa salarial, la cantidad varía según qué colectivos se consideren para la misma y siempre se trasladó que la cantidad sería sensiblemente superior.

Otra de las razones de peso es que este Acuerdo que NO ES PARA TODOS ya que sólo afecta al 25% del personal funcionario y supone unas cantidades exiguas para los colectivos susceptibles de mejora. Para CSIF, el Acuerdo habría precisado de la aportación de fondos propios que junto con los adicionales hubieran permitido la creación de la carrera profesional para los Empleados públicos de la AGE.

La propuesta de la Administración en el caso del personal funcionario, actúa básicamente, sobre la reclasificación del 15 al 17 en atención al público, el incremento de específicos en PRL, así como elevar un nivel los mínimos por grupo, más un incremento en los tramos mínimos de especifico que en las primeras reuniones venían claramente cuantificados en tablas y que ahora en la firma ya no se sabe exactamente como y a quien se reparte, solo se conoce que el montante estará en torno a 2 millones para los dos años y para el personal laboral a la negociación del Convenio Único. Para la Administración de justicia se destinaría la cantidad de un millón cincuenta mil en el 18 y un millón noventa y cinco mil en el 19.

CSIF lleva años reclamando algunas de estas medidas como la reducción de tramos de específico o la reclasificación en la atención al público o mejoras para los C1 15 pero "entendemos que estos problemas hay que solucionarlos con fondos propios"

Por todas estas razones, CSIF ha decidido no firmar este Acuerdo, "creemos que es el momento de mantenernos firmes y decir claramente a la Administración que el trabajo de los Empleados públicos de la AGE es muy importante y no se puede comprar con unas pocas monedas y que merece un reconocimiento retributivo importante tal y como tienen los Empleados públicos de otras Administraciones, creemos firmemente que este Gobierno ha perdido una oportunidad histórica para implantar la carrera profesional que tenemos reconocida en el EBEP y que nunca llega por falta de voluntad política, desde CSIF seguiremos luchando por que un día sea una realidad", afirman.

Ficheiros adxuntos

COMPARTIR