CSIF denuncia un intento de contratación encubierta en la Escuela de Jardinería y el Ayuntamiento niega irregularidades

  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones

21 de uztaila de 2025

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) del Ayuntamiento de Valladolid ha celebrado, a través de un comunicado recogido por EL ESPAÑOL de Castilla y León, la decisión municipal de “retrotraer”, o lo que es lo mismo, “reiniciar desde el principio el proceso selectivo de la Escuela Municipal de Jardinería GERMINA-VA” tras las alegaciones y denuncia interpuesta por el sindicato.

CSIF, a través del escrito, asegura que se han evidenciado “graves irregularidades que comprometían la legalidad y transparencia del proceso” y ha valorado “positivamente” que el Ayuntamiento haya atendido a sus quejas.

La resolución y respuesta del Ayuntamiento, firmada el 26 de junio, “estima parcialmente las alegaciones de CSIF” reconociendo que el procedimiento “de selección de 36 aspirantes para la puesta en marcha de la Escuela de Jardinería debe reiniciarse” con “nuevas bases públicas, tribunal conocido y abierto a recusación”, también con un “nuevo plazo de presentación de solicitudes y una mayor transparencia en la fase de entrevistas”.

Entre los motivos de la denuncia presentada por CSIF, destacan la “modificación arbitraria de los criterios de selección” en la que “se favorece la experiencia previa frente a la formación” lo que, según ha defendido el sindicato “contradice el espíritu del programa Empleaverde+ que pretende formar a personas sin experiencia en jardinería”.

También critican el “diseño excluyente de las puntuaciones” que “penalizaba a colectivos vulnerables que son a los que se debía priorizar”. Argumentan que se “otorgaba hasta 45 puntos por experiencia laboral previa en jardinería frente a los 45 máximos que se podía obtener por factores sociales como ser mujer, joven, o residente en zonas rurales”.

Añaden en su escrito que “quienes no contaba con experiencia partían con una desventaja prácticamente insalvable, a pesar de pertenecer a uno o varios colectivos prioritarios, además solo podían acceder a la entrevista personal valorada con 10 puntos quienes superaban los 50 puntos en los bloques anteriores”.

“Esto bloqueaba el acceso a quienes protege el programa: mujeres y hombres desempleados sin formación. Se buscaba una desigualdad que pervertía el objetivo social y formativo de este proyecto europeo”, subraya el sindicato.

CSIF ha lamentado la “utilización del proceso como una herramienta de contratación encubierta, alejándose de su carácter formativo”. Añade que el Ayuntamiento “ha tenido que reconocer lo evidente, que el proceso estaba viciado desde el inicio y vulneraba los principios más básicos de igualdad, transparencia y legalidad”.

“Es inadmisible que fondos europeos destinados a la inclusión y la formación se utilicen para favorecer contrataciones clientelares bajo el disfraz de escuelas taller. Se había diseñado un proceso que premiaba a quienes ya trabajaban en jardinería, cuando se trataba de enseñar desde cero”, afirman.

Desde el sindicato vuelven a citar a la resolución y apunta que el Ayuntamiento de Valladolid “se compromete ahora a reformular el procedimiento con nuevas garantías”.

Se publicarán las bases y el tribunal, se permitirá la recusación de sus miembros, se definirá con claridad la valoración de las entrevistas personales, y se abrirá un nuevo plazo de alegaciones para los aspirantes.

CSIF mantiene la exigencia de que el nuevo proceso se ajuste plenamente a los criterios del programa Empleaverde+ del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), garantizando el acceso igualitario y real de las personas desempleadas, “sin trampas ni manipulaciones”.

El Ayuntamiento niega irregularidades

En contestación a CSIF, el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Valladolid, Alejandro García Pellitero, ha querido dejar claro que “no se ha producido ninguna ilegalidad ni irregularidad” y que “tampoco se han incumplido los criterios de la convocatoria del Ministerio para la puesta en marcha de la Escuela de Jardinería del Ayuntamiento”.

Se ha retrotraído el procedimiento por cuestiones formales. Para dar mayor seguridad, publicándose las bases con la composición del órgano de selección y los criterios que no varían al haber sido avalados por el personal técnico del Ministerio y los representantes de los sindicatos del Ayuntamiento presentes en el proceso llevado a cabo hasta el momento”, ha añadido Pellitero.

El concejal ha finalizado asegurando que la convocatoria del Ministerio “prevé que el programa sea para la adquisición o mejora de competencia en jardinería” lo que “implica que se pueda tener una experiencia previa” que “puede suponer un mayor grado de empleabilidad como resultado del programa que ponemos en marcha”.

También critican el “diseño excluyente de las puntuaciones” que “penalizaba a colectivos vulnerables que son a los que se debía priorizar”. Argumentan que se “otorgaba hasta 45 puntos por experiencia laboral previa en jardinería frente a los 45 máximos que se podía obtener por factores sociales como ser mujer, joven, o residente en zonas rurales”.

Añaden en su escrito que “quienes no contaba con experiencia partían con una desventaja prácticamente insalvable, a pesar de pertenecer a uno o varios colectivos prioritarios, además solo podían acceder a la entrevista personal valorada con 10 puntos quienes superaban los 50 puntos en los bloques anteriores”.

“Esto bloqueaba el acceso a quienes protege el programa: mujeres y hombres desempleados sin formación. Se buscaba una desigualdad que pervertía el objetivo social y formativo de este proyecto europeo”, subraya el sindicato.

CSIF ha lamentado la “utilización del proceso como una herramienta de contratación encubierta, alejándose de su carácter formativo”. Añade que el Ayuntamiento “ha tenido que reconocer lo evidente, que el proceso estaba viciado desde el inicio y vulneraba los principios más básicos de igualdad, transparencia y legalidad”.

“Es inadmisible que fondos europeos destinados a la inclusión y la formación se utilicen para favorecer contrataciones clientelares bajo el disfraz de escuelas taller. Se había diseñado un proceso que premiaba a quienes ya trabajaban en jardinería, cuando se trataba de enseñar desde cero”, afirman.

Desde el sindicato vuelven a citar a la resolución y apunta que el Ayuntamiento de Valladolid “se compromete ahora a reformular el procedimiento con nuevas garantías”.

Se publicarán las bases y el tribunal, se permitirá la recusación de sus miembros, se definirá con claridad la valoración de las entrevistas personales, y se abrirá un nuevo plazo de alegaciones para los aspirantes.

CSIF mantiene la exigencia de que el nuevo proceso se ajuste plenamente a los criterios del programa Empleaverde+ del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), garantizando el acceso igualitario y real de las personas desempleadas, “sin trampas ni manipulaciones”.

https://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-csif-denuncia-intento-contratacion-encubierta-nueva-escuela-jardineria-ayuntamiento-valladolid-20250701113414.html

https://www.elespanol.com/castilla-y-leon/region/valladolid/20250701/csif-denuncia-intento-contratacion-encubierta-escuela-jardineria-ayuntamiento-niega-irregularidades/1003743829048_0.html

PARTEKATU