CSIF alerta del deterioro de MUFACE y anuncia movilizaciones para septiembre
- Muface
- Últimas noticias
24 de uztaila de 2025
Evolución del colectivo MUFACE en la Región de Murcia

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia el grave deterioro que está sufriendo la asistencia sanitaria a los mutualistas de MUFACE. La organización lamenta que, tal y como ya advirtió, se están confirmando los peores presagios: pérdida de calidad asistencial, reducción de los cuadros médicos, dificultades de atención en zonas rurales y un abandono progresivo de los funcionarios acogidos a este modelo.
A ello se suma una situación financiera alarmante. Las cuentas de la mutualidad están en déficit, no se garantiza la cobertura del gasto farmacéutico, y el remanente de tesorería prácticamente ha desaparecido ante la falta de unos presupuestos generales del Estado.
Desde CSIF insistimos: no vamos a permitir que se deje morir el modelo Muface, mientras la sanidad pública sigue asumiendo más carga con menos recursos. Por todo ello, en septiembre retomaremos las movilizaciones y exigiremos respuestas en el Parlamento.
Valoración y preocupaciones de CSIF
El análisis de la evolución del colectivo en la Región de Murcia entre diciembre de 2024 y junio de 2025 muestra tendencias preocupantes:
- El número total de afiliados apenas varía (53.930 en diciembre frente a 53.861 en junio), lo que indica una estabilidad engañosa.
- El número de titulares aumenta ligeramente (+94), mientras que los beneficiarios descienden en 163 personas, lo que puede reflejar una pérdida de confianza de las familias en el sistema.
- Destaca la desaparición de DKV como opción disponible, lo que ha supuesto una reubicación forzosa de asegurados y una merma en la capacidad de elección.
- El INSS (sanidad pública) experimenta un aumento de más de 1.100 afiliados, lo que podría interpretarse como una migración de mutualistas hacia el sistema público ante las carencias crecientes de las aseguradoras privadas.
Esta situación pone en evidencia un progresivo desequilibrio entre la oferta sanitaria privada y las necesidades reales de los funcionarios, especialmente en zonas rurales o poco cubiertas por los cuadros médicos.
Evolución del colectivo MUFACE en la Región de Murcia
Datos a 31 de diciembre de 2024, en la Región de Murcia
- ADESLAS
- Afiliados: 2.877
- Titulares: 1.899
- Beneficiarios: 978
- ASISA
- Afiliados: 30.739
- Titulares: 21.249
- Beneficiarios: 9.490
- DKV SEGUROS
- Afiliados: 829
- Titulares: 538
- Beneficiarios: 291
- INSS (Sistema Público)
- Afiliados: 19.485
- Titulares: 13.179
- Beneficiarios: 6.306
Resumen total (diciembre 2024):
- Afiliados: 53.930
- Titulares: 36.865
- Beneficiarios: 17.065
Datos a 30 de junio de 2025, en la Región de Murcia
- ADESLAS
- Afiliados: 3.074
- Titulares: 2.015
- Beneficiarios: 1.059
- ASISA
- Afiliados: 30.131
- Titulares: 20.893
- Beneficiarios: 9.238
- INSS (Sistema Público)
- Afiliados: 20.656
- Titulares: 14.051
- Beneficiarios: 6.605
Resumen total (junio 2025):
- Afiliados: 53.861
- Titulares: 36.959
- Beneficiarios: 16.902
Desde CSIF, como sindicato mayoritario entre los empleados públicos, manifestamos nuestra profunda preocupación por el progresivo desmantelamiento del modelo MUFACE, que afecta directamente a miles de funcionarios en la Región de Murcia y en todo el país.
Por ello, en septiembre saldremos de nuevo a la calle y exigiremos al Gobierno y a los grupos parlamentarios una solución urgente y duradera para proteger este sistema y garantizar una atención sanitaria digna a quienes sostienen los servicios públicos.
CSIF Región de Murcia
TodoXTod@s