CSIF EXIGE REUNIÓN URGENTE A LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN, EVA LEDO, ANTE LA FALTA DE CONSENSO DE SU ANTEPROYECTO DE LEY DE SALUD ESCOLAR
- Otros artículos
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
- Recortes de prensa
- Prevención de Riesgos Laborales
- Responsabilidad Social
- Últimas noticias
- CSIF Informa
24 de urria de 2025
EL ANTEPROYECTO DE LEY DE SALUD ESCOLAR REINCIDE EN LOS ERRORES DEL CURSO PASADO E INTENTA INSTRUMENTALIZAR DE NUEVO AL PROFESORADO, LO QUE HARÁ QUE SE REPITAN LOS CONFLICTOS GENERADOS CON LA GUÍA DE DIABETES DEL CURSO ANTERIOR
El sindicato CSIF ha solicitado de forma urgente una reunión inmediata con la Consejería de Educación del Principado de Asturias tras las declaraciones de la Consejera Eva Ledo, en las que expresó su esperanza de lograr consenso sobre el polémico Anteproyecto de Ley de Salud Escolar.
Desde CSIF reiteramos que el texto legal, lejos de buscar una mejora real del entorno escolar, reproduce errores graves del pasado que ya generaron conflictos en centros educativos, especialmente en relación con la controvertida Guía de Atención al Alumnado con Diabetes Mellitus Tipo 1.
Antecedentes de conflicto
CSIF recuerda que dicha guía —impulsada el curso pasado por las Consejerías de Educación y Salud— generó un profundo malestar entre el profesorado, al exigirles intervenciones sanitarias sin formación específica, cobertura legal ni medios adecuados. La imposición de estas tareas provocó situaciones de angustia, inseguridad y protestas generalizadas, especialmente al intentar delegar en el personal docente funciones que corresponden exclusivamente al ámbito sanitario.
A pesar de la contestación social, la Consejería retoma ahora este enfoque en el artículo 9.c del Anteproyecto, y la Consejera reaviva el problema con sus declaraciones, lo que ha encendido nuevamente las alarmas en el colectivo educativo.
Desde CSIF consideramos que:
- No se respeta la distribución competencial entre los sectores educativo y sanitario.
- Se instrumentaliza al profesorado para suplir un déficit estructural del sistema de salud, como la falta de enfermería escolar.
- Se omite cualquier análisis de riesgos, tanto laborales como pedagógicos, derivados de cargar al personal docente con responsabilidades que no le corresponden.
Las recientes manifestaciones de la consejera Eva Ledo —en las que afirmaba que los docentes “no pueden asumir compromisos en los que no tienen competencia” y que la coordinación se haría desde salud— no aportan soluciones concretas, ni siquiera información real sobre lo que se pretende.
CSIF exige:
- La paralización inmediata de la tramitación del Anteproyecto hasta que se debata con los representantes del profesorado.
- Una reunión urgente, hoy mismo si es necesario, con la Consejería de Educación.
- La exclusión expresa de tareas sanitarias del catálogo de funciones docentes, garantizando la protección jurídica, profesional y sanitaria del colectivo.
CSIF reitera su disposición al diálogo, pero denuncia que las decisiones unilaterales, como ocurrió con la guía de diabetes, sólo sirven para quebrar la confianza, aumentar la inseguridad profesional y poner en riesgo la salud del alumnado y del profesorado.