Sanidad y sindicatos negocian la carrera profesional, complemento retributivo por rendimiento y mejoras en la provisión de plazas en el Estatuto Marco: exigimos a Sanidad que concrete una propuesta económica

14 de maiatza de 2025

- Reclamamos un Estatuto Marco con mejoras laborales PARA TODOS LOS PROFESIONALES, nueva clasificación o la reducción de horas de trabajo sin pérdida retributiva
- El 50 por ciento de las plantillas de la Sanidad son temporales.
- CSIF exige que Ministerio y CCAA comiencen a elaborar los planes de contingencia ante este verano para evitar cierre de camas y de centros de salud y se sustituya a todos los profesionales

CSIF, y las demás organizaciones con representación en la Mesa Sectorial de la Sanidad, negocian con el Ministerio la implantación en el Estatuto Marco de la carrera profesional en todas las CCAA, mejoras en la provisión de plazas, movilidad, y evaluación del desempeño mediante complementos del rendimiento para todo el personal de la sanidad, entre otros aspectos.

 

En concreto, está previsto que la reunión de hoy aborde la mejora de provisión de plazas a través de concurso, oposición o ambos (muchos procesos selectivos se están dilatando tanto en su convocatoria como en su resolución), la mejora de la movilidad mediante concursos de traslados abiertos y permanentes con resolución anual, la evaluación del desempeño (complementos rendimiento) y habilitar la carrera profesional en todas las CCAA para que todo el personal de la sanidad pueda promocionar y progresar.

Estos son los principales artículos del Estatuto Marco que están previstos que se debatan en la sede del Ministerio, después de que la última reunión quedase interrumpida por el apagón. CSIF continuará además exigiendo a Sanidad que presente un borrador con una propuesta económica concreta que satisfaga las reivindicaciones de todo el personal de la sanidad en mejoras salariales y una nueva clasificación para todos los colectivos y categorías.

En este sentido, CSIF también ha convocado una concentración frente al Ministerio de Sanidad en protesta por la falta de compromiso de la ministra Mónica García en cuanto a los aspectos económicos que derivan de esta ley. Esta protesta forma parte del calendario de movilizaciones que la Ejecutiva de CSIF Sanidad aprobó el pasado 9 de abril, y que se irán endureciendo de manera progresiva si el Ministerio no reacciona.

Planes de contingencia de verano para evitar cierre de camas y centros

Un reciente estudio de CSIF ha revelado que el 50 por ciento del personal de la Sanidad es temporal, un dato especialmente preocupante ante la cercanía del verano y las necesidades de plantilla que se harán efectivas con motivo de las vacaciones, y que se notará de manera especial en las zonas con gran afluencia turística.

Nuestra organización pide al Ministerio de Sanidad y CCAA que comiencen a elaborar los planes de refuerzo de este verano del personal de la sanidad para evitar la saturación de urgencias, cierre de camas y de centros de salud, como viene ocurriendo todos los años por falta de sustitución y refuerzos de personal.

Nuestros profesionales de la sanidad están agotados y exhaustos de encadenar contratos precarios y sin poder conciliar la vida familiar y laboral. La falta de plantilla les obliga a realizar guardias de muchas horas, noches, festivos, y todo unido a acumulación de tareas y encadenando contratos precarios. Por todo esto, pedimos al Ministerio y CCAA que no dejen para el último momento la evaluación de necesidades de personal.

PARTEKATU