¿Tengo que solicitar los atrasos de la subida del 0,5% correspondientes a 2024?

  • Negociaciones y acuerdos
  • CSIF Informa

4 de uztaila de 2025

 

El Ministerio de Hacienda publico una resolución el pasado 3 de julio por la que se aprobaba una subida salarial pendiente según los acuerdos alcanzados en 2022.

Esta subida tiene efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2024, por lo que todos los empleados públicos que trabajaron durante 2024 o parte de él, hasta hoy, tienen derecho a percibir ese atraso.

Si actualmente están trabajando para el mismo organismo que en 2024 y lo que llevamos de 2025, no tendrán que hacer nada, los atrasos se les ingresarán de oficio en su nómina, previsiblemente de agosto.

Si por el contrario un empleado público que trabajó en 2024 o parte de él ya no está empleado por la misma administracion (porque haya cambiado de organismo, esté jubilado, parado o simplemente haya abandonado el servicio público) debe solicitar que se le abone el atraso.

Para ello debe cumplimentar EL FORMULARIO ANEXO a esta noticia y registrarlo electronicamente por RED SARA.

PERO ESTE 0,5 NO ES NI MUCHO MENOS SUFICIENTE Y LLEGA CON MUCHO RETRASO. Han hecho falta, decenas de manifestaciones en toda España desde principios de año y hasta la presentación de una queja formal en el Ministerio de Presidencia el pasado mes de mayo, que por fin hoy ha tenido sus frutos se hace efectiva.

Por otra parte, reclamamos se convoque sin más demora la mesa de negociación para otros temas pendientes como un nuevo acuerdo salarial (las/os empleados públicos siguen sin conocer la subida correspondiente a este año) o la oferta de empleo público, sin tasa de reposición. 

Según cálculos de CSIF a partir de las retribuciones medias, la congelación salarial retiene ya 1.800 millones de euros a las/os trabajadores del conjunto de las administraciones

Como consecuencia de la evolución de los precios (el último IPC correspondiente al mes de junio arrojó una subida del 2,2 por ciento) los empleados públicos han sufrido una pérdida de poder adquisitivo del 8 por ciento desde la firma del último acuerdo salarial y de casi un 20 por ciento desde la bajada de sueldo decretada por el Gobierno de Rodríguez Zapatero en 2010.

Para CSIF, más allá del anuncio del abono del 0,5 pendiente, es necesario iniciar la negociación para un nuevo acuerdo de legislatura donde se contemplen entre otros: 

  • Iniciar la negociación de un nuevo acuerdo salarial que permita aplicar la subida de este año y recuperar poder adquisitivo.
  • Culminar la negociación de nueva oferta de empleo público para 2025 eliminando la tasa de reposición.
  • Jornada laboral de 35 horas en el conjunto del Estado e implementación de carrera profesional en todas las administraciones, así como del teletrabajo.
  • Equiparación salarial entre las distintas administraciones públicas. IGUAL TRABAJO, IGUAL SALARIO.
  • Recuperar la estructura salarial previa a los recortes de 2010
  • Mejora de las condiciones de jubilación del Régimen General y Clases Pasivas.
  • La adecuación de los grupos profesionales en el conjunto de administraciones.
  • La implementación de la carrera profesional en todas las administraciones.

Erantsitako fitxategiak

PARTEKATU