CSIF exige una batería de medidas urgentes para proteger a los profesionales que realizan trabajos de campo (vehículos, garrapatas, calor…).

  • Prevención de Riesgos Laborales

21 de uztaila de 2025

En las últimas reuniones de los Comités de Seguridad y Salud de distintas Consellerías de la Xunta de Galicia, que se celebraron a finales de junio y principios de julio, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denunció, una vez más, las graves deficiencias en materia de seguridad y salud que afectan al personal que realiza trabajos de campo en la Xunta de Galicia.

  1. VEHÍCULOS:

Desde CSIF advertimos de la ausencia de una evaluación de riesgos ergonómicos específica para los vehículos, así como de la existencia de numerosos vehículos antiguos, con importantes carencias en sistemas de seguridad activa y pasiva, lo que compromete seriamente la integridad física del personal conductor.

Además, muchos de estos vehículos no están adecuados para los entornos de trabajo reales, como zonas rurales, pistas forestales o terrenos de difícil acceso, por lo que su uso representa un riesgo constante para quienes deben desplazarse en el ejercicio de sus funciones.

CSIF propuso, entre otros:

  • Evaluación de riesgos ergonómicos específicos de los vehículos, incluyendo el factor edad, dado que la pérdida progresiva de reflejos y capacidades psicomotoras puede influir en la conducción segura.
  • Adecuada dotación, mantenimiento y renovación de vehículos oficiales, asegurando la máxima seguridad activa y pasiva, confort ergonómico y fiabilidad técnica.
  • Adecuada dotación de vehículos oficiales teniendo en cuenta las condiciones y lugares de trabajo a los que el personal deba acceder, como zonas rurales, pistas forestales o terrenos de difícil acceso.
  • Dotación obligatoria en todos los vehículos oficiales de: extintores, botiquines de primeros auxilios, balizas homologadas de advertencia (tipo V16 o conforme a normativa vigente), e instrucciones visibles con protocolos de actuación en caso de accidente o avería.
  • Contratación de un seguro de vida y de accidentes para el personal que realiza desplazamientos durante su jornada laboral.
  • Formación en conducción laboral segura, destinada a reducir el riesgo de accidentes y mejorar las habilidades del personal conductor.
  • Formación en primeros auxilios, que permita una respuesta rápida y eficaz ante incidentes durante los desplazamientos.
  • Vigilancia específica de la salud para trabajadores expuestos a lesiones musculoesqueléticas por conducción, como dolencias lumbares o cervicales derivadas de trayectos prolongados o mala ergonomía.
  • Reconocimiento del complemento de peligrosidad o análogo e implementación de medidas compensatorias.

2- RIESGO BIOLÓGICO POR PICADURA DE GARRAPATAS:

La proliferación de garrapatas en España con la llegada de las altas temperaturas ha incrementado el riesgo de transmisión de enfermedades como la enfermedad de Lyme, la fiebre botonosa mediterránea y el virus Crimea-Congo, todas ellas de origen zoonótico y con potencial impacto grave en la salud de los trabajadores.

 

 

 

 

  • CSIF solicitó medidas de protección, evaluación del riesgo y formación a los trabajadores ante el riesgo biológico que supone el contacto por picadura de garrapata.
  • Se propuso extremar la precaución en las zonas de mayor abundancia de larvas en la Comunidad Autónoma (verde y amarilla), y posponer si es posible los trabajos en esas zonas a los meses de otoño e invierno.
  • Evaluación del riesgo biológico específico en los puestos expuestos.
  • Establecimiento de protocolos de actuación inmediata tras una picadura y pinzas para la extracción.
  • Suministro de Equipos de Protección Individual (EPI) adecuados: ropa cerrada, repelentes, botas altas, calzado cerrado, polainas, guantes para manipular animales o vegetación, etc.
  • Vigilancia de la salud adaptada al riesgo biológico.
  • Identificar y señalizar zonas de especial exposición y épocas críticas (primavera-verano).
  • Como medidas organizativas: evitar tareas en vegetación alta sin control y planificar revisiones tras la jornada.

3- RIESGO POR EXPOSICIÓN A ALTAS TEMPERATURAS:

CSIF realizó propuestas de medidas preventivas para los trabajadores que realizan trabajos de campo ante los golpes de calor siguiendo las recomendaciones del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia:

  • Verificar las previsiones meteorológicas con frecuencia e informar al personal trabajador.
  • Informar y entrenar al personal trabajador para que identifique los primeros síntomas de sobrecarga por calor y para que dé los primeros auxilios si fuese necesario.
  • Proporcionar uniformidad y EPI transpirables.
  • Proporcionar gorras y cremas de protección solar.
  • Proporcionar agua fresca embotellada al inicio de cada jornada laboral, o botellas térmicas, para poder disponer de ella en el vehículo oficial, indicando al personal trabajador que debe beber agua frecuentemente, aunque no tenga sed.
  • Planificar para las horas de menos calor las tareas de más esfuerzo, trabajos especialmente peligrosos o el trabajo en solitario.
  • Cuando se emita una alerta meteorológica naranja o roja por altas temperaturas será obligatorio reducir o modificar la jornada si las medidas preventivas no son suficientes.

4- EPI y formación:

CSIF continúa reclamando la dotación de ropa y calzado de protección adecuados para hacer frente a las inclemencias meteorológicas, así como medios electrónicos que permitan una correcta planificación y gestión de las salidas a obra. Además, insiste en la necesidad de llevar a cabo una evaluación específica de los riesgos psicosociales que afectan al personal que realiza trabajos de campo, y de ofrecer formación en prevención y resolución de conflictos, junto con cursos de primeros auxilios adaptados a este tipo de actividad.

Estas demandas vienen siendo planteadas por CSIF de forma reiterada en los distintos Comités de Seguridad y Salud de la Xunta de Galicia para diversos colectivos (AXI, APLU, todo el personal que realiza trabajos de campo en la consellería de Medioambiente, etc.). Este mes se amplió la solicitud a los arquitectos técnicos del Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS). CSIF continúa insistiendo en que estas actuaciones deben extenderse a todos los profesionales que realizan trabajos de campo en la Xunta de Galicia.

PARTEKATU