CSIF Educación Madrid advierte: muchas plazas de profesores se van a quedar sin cubrir

  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones

14 de uztaila de 2025

-Los resultados parciales de las últimas oposiciones parecen indicar que no se va a poder rebajar la tasa de interinidad

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, cree que, tras las oposiciones en la Comunidad de Madrid para profesores de Educación Secundaria y Régimen Especial, muchas plazas van a quedar sin cubrir, por lo que resultará imposible que se baje la tasa de interinidad si se negocian unas plazas con tasa de reposición impuesta.

Pese a la buena voluntad de los tribunales, las condiciones en las que se realizan y la alta exigencia en la evaluación de ciertas pruebas (en Educación Física, con baremos más propios de cuerpos de élite) impide que los opositores puedan, no ya superar el proceso selectivo, si no tan siquiera pasar a la segunda fase.

Esta problemática se repite proceso tras proceso sin que desde la Administración Autonómica se hayan tomado medidas para evitarlo, como más detalle y anticipación en los criterios de evaluación, evitar cambios de última hora, etc.

Para el futuro, sugerimos la publicación de las rúbricas (criterios de evaluación) de todos los tribunales, tal como ocurre en otras comunidades autónomas.

Además, desde el Gobierno central tampoco se están haciendo los deberes: un temario totalmente anticuado y unos criterios de acceso claramente obsoletos impiden que los opositores tengan unas referencias adecuadas a la hora de interpretar los resultados obtenidos.

Estas mejoras irían claramente en el sentido de obtener un proceso más transparente y justo que evitaría problemas tanto a opositores como a tribunales.

Hay que recordar que muchos de los aspirantes son actualmente integrantes de alguna lista de interinos y que en el mes de septiembre van a volver a ejercer la docencia en los centros.

Este proceso no ha servido para elegir a los mejores, tal como publicita la Comunidad de Madrid, sino, únicamente, para perpetuar una situación administrativa que desde Europa se nos insta imperiosamente a que se cambie.

CSIF seguirá trabajando en todos los ámbitos en los que tiene representación para que se tomen las medidas adecuadas para que el proceso sea lo más justo, equitativo y transparente posible. Medidas que se podrían resumir en:

-Espacios adecuados y climatizados para la realización de las pruebas ante los, cada vez, más sofocantes veranos.

-Publicación con suficiente antelación de las rúbricas específicas que se envían a los tribunales de tal manera que resulte clarificador el resultado de las pruebas en el caso de reclamaciones y no tener que llegar al recurso de alzada para ello.

-Pruebas concordantes con el objetivo de la oposición. Sugerimos que, en Educación Física, por ejemplo, exista una gradación de resultados por edad.

La Administración no puede mirar para otro lado, nuestros tribunales son soberanos, sí, pero necesitan pautas, lo más claras posibles, mediante un Estatuto Docente y un Pacto de Estado por la Educación de cara a reducir nuestra temporalidad estructural de una vez por todas.

PARTEKATU