CSIF denuncia que la Dirección General de Asuntos Penitenciarios manipula y oculta las cifras reales de agresiones al personal penitenciario
- Prensa y Comunicación
29 de urria de 2025
El sindicato alerta de un incremento del 84 % de agresiones
Barcelona, 29 de octubre de 2025. — La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) alerta de que, pese al discurso oficial de la Dirección General de Asuntos Penitenciarios, las agresiones al personal han aumentado un 84 % en solo cinco años, y denuncia que la Generalitat ha manipulado los criterios de clasificación para disimular el alcance real de la violencia dentro de las prisiones catalanas.
El sindicato considera que “la Dirección General Penitenciaria está ofreciendo una imagen distorsionada de la realidad de los centros penitenciarios catalanes mediante una manipulación deliberada de los datos de agresiones al personal”.
Según ha constatado CSIF Prisiones, la Administración ha modificado los criterios de clasificación de las agresiones para reducir artificialmente el número de casos considerados “graves”, mientras que el total de agresiones ha aumentado un 84 % en solo cinco años.
“Si cambian las reglas del recuento, es fácil fabricar una reducción ficticia”, señala el sindicato, que considera que el relato oficial de “reducción de las agresiones graves” es “una maniobra de distracción” que oculta un fracaso estructural de la política penitenciaria.
CSIF recuerda que, hasta hace poco, el Protocolo de Agresiones —redactado hace casi una década con participación del sindicato— diferenciaba claramente entre agresiones graves (con baja médica), leves (sin baja) y tentativas (no consumadas). Sin embargo, la Dirección General ha modificado recientemente estas categorías, aplicando criterios propios de mutuas como Asepeyo, según reconocieron sus representantes en una reunión con CSIF.
Evolución de las agresiones (2016–2024)
(Fuente: análisis de CSIF a partir de datos oficiales del portal de descriptores penitenciarios)
Los datos muestran una tendencia claramente ascendente en el número total de agresiones registradas en los centros penitenciarios catalanes durante los últimos ocho años. El total de incidentes pasa de 151 en 2016 a 945 en 2024, lo que supone un incremento del 525 %.
|
Año |
Graves |
Leves |
Total agresiones |
Tentativas |
Total general |
|
2016 |
30 |
121 |
151 |
— |
151 |
|
2017 |
32 |
174 |
196 |
182 |
378 |
|
2018 |
49 |
234 |
283 |
212 |
495 |
|
2019 |
51 |
250 |
301 |
174 |
475 |
|
2020 |
39 |
249 |
288 |
199 |
487 |
|
2021 |
69 |
324 |
393 |
356 |
749 |
|
2022 |
68 |
509 |
577 |
654 |
1.231 |
|
2023 |
105 |
477 |
582 |
567 |
1.149 |
|
2024 |
79 |
528 |
607 |
338 |
945 |
- Agresiones graves: tras un mínimo de 30 casos en 2016, la cifra alcanza un máximo de 105 en 2023. Pese a una ligera reducción en 2024 (79), el volumen sigue muy por encima del nivel inicial.
- Agresiones leves: aumento continuado, pasando de 121 en 2016 a 528 en 2024 (+336 %).
- Tentativas de agresión: la progresión es especialmente preocupante. De 182 casos en 2017, se llega a 654 en 2022, y aún en 2024 se registran 338, más del doble que al inicio del período.
- El número total de incidentes (agresiones y tentativas) se ha multiplicado por seis entre 2016 y 2024.
- Las agresiones leves y tentativas concentran el mayor crecimiento, lo que indica un aumento global de la conflictividad y de las situaciones de riesgo.
“Estas cifras demuestran claramente que la situación no está controlada, sino desbordada. Los cambios de criterio solo sirven para maquillar una realidad cada vez más peligrosa en los centros penitenciarios”, denuncia CSIF Prisiones.
Además, la transparencia también ha retrocedido: desde hace más de un año, la Administración ha dejado de facilitar estos datos en las reuniones bimensuales con los sindicatos y ha optado por publicarlos en un portal de descriptores estadísticos genérico, sin contexto ni información desagregada por centro.
CSIF denuncia que, mientras se habla de reducción de incidentes graves, los centros siguen saturados, las plantillas son insuficientes y la conflictividad aumenta. Los incrementos puntuales de personal no resuelven el problema de fondo, y la falta de medidas reales de protección pone en riesgo la seguridad y la dignidad del personal penitenciario.
El sindicato exige que el Departamento de Justicia publique los datos completos y desagregados por centro y tipología, recuperando los criterios originales del Protocolo de Agresiones, y despliegue protocolos de protección y apoyo real al personal agredido.
“No callaremos ante la manipulación ni la propaganda institucional. Exigimos transparencia, rigor y protocolos efectivos que protejan realmente a los trabajadores”, concluye CSIF Prisiones.