CSIF denuncia ante Inspección de Trabajo la vulneración del derecho a la conciliación de los trabajadores de Geacam
13 de azaroa de 2025
-Desarrollo Sostenible está incumpliendo el convenio colectivo de Geacam por no comunicar a los trabajadores con suficiente antelación la incorporación a las activaciones realizadas fuera de la planificación anual
-CSIF reclama la transformación de Geacam en una agencia pública y la ampliación de la campaña de extinción de incendios a seis meses
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), primer sindicato en la Mesa General de la Función Pública en Castilla-La Mancha, ha acudido ante Inspección de Trabajo debido a que la Consejería de Desarrollo Sostenible ha vulnerado el convenio colectivo de la Empresa Pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (Geacam) al llevar a cabo activaciones de medios de extinción fuera del plazo de comunicación estipulado a los trabajadores.
En concreto, se ha incumplido el art.30.2 del convenio colectivo de Geacam, firmado en 2023, que estipula que las activaciones fuera de la planificación anual se deben comunicar a los trabajadores con al menos siete días de antelación. Sin embargo, se han puesto en contacto con los bomberos forestales y con el personal de gestión 48 horas antes de tener que incorporarse a su puesto de trabajo.
Es más, al igual que se están comunicando las activaciones fuera de plazo, también se han producido desactivaciones antes de la fecha prevista de finalización, lo que ha provocado que el personal de Geacam se haya encontrado de un día para otro sin trabajo.
Iván Moncada, delegado en CSIF Geacam, denuncia que “se está utilizando a los trabajadores como si fueran de usar y tirar, pisoteando sus derechos y haciendo trizas la conciliación laboral y familiar de todos los empleados. Estas ‘activaciones a la carta’ van en contra de una correcta y eficiente planificación de algo tan sensible como una campaña de extinción de incendios. Son las consecuencias de un dispositivo de sólo tres meses y de contar una plantilla muy escasa”.
CSIF entiende que la única solución para evitar esta situación pasa por la transformación de Geacam en agencia pública, lo que permitiría su autogestión sin depender de Desarrollo Sostenible, además de ampliar la campaña de extinción de incendios a seis meses comenzando el 1 de mayo y concluyendo el 31 de octubre, tal y como se está comprobando en los últimos años en los que se están produciendo incendios durante estos meses debido a las altas temperaturas registradas.
La Central Sindical, que ha participado esta mañana en la concentración llevada a cabo en Toledo para denunciar las condiciones laborales que sufren los bomberos forestales, reclama a la Consejería de Desarrollo Sostenible que valore a sus trabajadores, esenciales en el cuidado y preservación del entorno natural.
