CSIF reclama la incorporación inmediata de personal de limpieza al IESO Camino Romano de Sisante

7 de azaroa de 2025

-Una única trabajadora asume la totalidad de las tareas de limpieza de un centro educativo que cuenta en su conjunto con 5.000 metros cuadrados y más de 150 personas entre docentes y alumnos

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) reclama a la Consejería de Educación que incorpore de manera inmediata una plaza de Personal de Limpieza y Servicios Domésticos (PLSD) en el IESO Camino Romano de Sisante (Cuenca).

 

En la actualidad, una única trabajadora tiene que hacer frente a todas las labores de limpieza en este centro educativo, el cual cuenta con cerca de 2.000 metros cuadrados de espacio interior y otros 3.000 de espacio exterior.

 

CSIF pone de relieve el hecho de que la situación totalmente injusta e insostenible que supone que una sola persona asuma la totalidad de las tareas de limpieza del IESO; una sobrecarga de trabajo desproporcionada que además impide mantener los estándares de higiene y salubridad que requiere un centro educativo por el que pasan cada día más de 150 personas entre profesorado y alumnado.

 

Es totalmente imposible atender de manera adecuada la totalidad de las dependencias, a lo que se suma el hecho de que la trabajadora no puede disfrutar de días de asuntos propios, permisos o ausencias justificadas al no existir personal de sustitución ni de apoyo.

 

A pesar de todos los requerimientos realizados, incluyendo la dirección y la Asociación de Madres y Padres de Alumnos, e incluso desde Alcaldía de la localidad, Educación continúa denegando la incorporación de otro empleado.

 

Por último, CSIF resalta que la Administración regional está incumpliendo la Ley 7/2010, de 20 de julio, de Educación de Castilla-La Mancha, que señala que los centros educativos deben contar con el personal necesario para garantizar su correcto funcionamiento, así como con la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, ya que la evidente sobrecarga laboral supone una exposición continuada a riesgos físicos y psicosociales, con el agravante de que la trabajadora lleva a cabo su labor en turno de tarde sin que haya ninguna otra persona en el centro, dejándola así sin posibilidad de auxilio inmediato en caso de accidente o emergencia.

PARTEKATU