NEGOCIACIÓN OPOSICIONES 2026. La verdad de los interinos se abrirá camino, la mentira solo daña a los más débiles, ¡LOS INTERIN@S!
- CSIF Informa
7 de azaroa de 2025
En CSIF EDUCACIÓN CANARIAS estamos preocupados porque más de mitad de los que conformamos CSIF, somos interinos. Siempre hemos intentado ser transparentes, contando la cruda realidad a nuestros compañeros y compañeras aunque no les gustara con una finalidad muy clara: que tomaran conciencia de su situación y pudieran tomar la mejor de las decisiones asumiendo sus propias consecuencias.
Nos gustaría contar lo que muchos quieren oír, y poder dar esperanza con garantías, pero la realidad es terca. El futuro no se aclara a pesar del esfuerzo que muchos hacemos para cambiarlo y deseamos que la administración central lo aclare o lo solucione. No vamos engañar a nadie, aunque eso nos supongan duras críticas de los llamados defensores de los interinos, y probablemente les sirvamos de argumento para justificarse como siempre lo han hecho. Seremos los culpables, lo asumiremos sin vergüenza, pero con nuestra verdad.
Lo vivido en las últimas mesas de oposiciones afecta gravemente al futuro de las y los interinos. Las tres organizaciones mayoritarias pretenden NO APOYAR la convocatoria de oposiciones para esconder la realidad del desastroso procedimiento de estabilización por méritos. No tuvieron en cuenta la realidad nacional y no valoraron las consecuencias de lo que estaban aprobando. Estaban más pendientes del proceso electoral que les venía encima (diciembre 2022), que de estabilizar. Ahora resulta que, las oposiciones son culpable de la pérdida de puestos de trabajo cuando llevamos toda la vida conviviendo con ellas. ¡Ojalá surjan nuevas opciones para estabilizarnos! Pero en estos momentos y para el presente curso, tenemos que labrar con los aperos que tenemos.
Somos muy claros, el desastre de la estabilización tiene culpables. Tiene nombres y apellidos, y no son precisamente los cientos de compañeros y compañeras que han venido de otras comunidades ganando sus plazas por derecho, y a los que algunos, intentaron culpabilizar del desastre cuando no tenían una excusa mejor. Nos parece obsceno, y ahora, nos parece un sin sentido ir en contra de la convocatoria de oposiciones, después de un proceso de estabilización que pretendía reducir la interinidad por debajo de los 4.000 docentes, y ahora lo que realmente tenemos son 10.000 a vacantes en el presente curso, sin contar el resto que ya supera generosamente los 12.000. El número de interinos cuando se aprobó la estabilización en 2021 superaba ligeramente los 8000. ¡Si alguien lo entiende que nos llame y nos lo explique!
No somos unos santos, también asumimos nuestros errores en esta locura. Fuimos conscientes desde el minuto uno de lo que habían aprobado. Advertimos durante meses que el ministerio no estaba asumiendo el papel de control que le correspondía y nos vimos avocados y obligados, al igual que otras organizaciones sindicales que votaron en contra de la estabilización, apoyar las medidas consensuadas por todos los sindicatos para minimizar las consecuencias del desastre creado. Nuestro error fue no denunciar lo que iba a pasar, sino al contrario pensar en el número de compañeros y compañeras que iban a perder sus empleos. ¡Dilema moral!
El procedimiento ha terminado, hemos cumplido los acuerdos, a pesar que algunos de los culpables no los apoyaron hasta al final. Nos hemos quitado la cruz y no estamos dispuesto permanecer callados, tal y como hemos hecho de manera individual con la petición del cese del viceconsejero de FP, o no firmando el acuerdo de ratios, que si apoyaron los tres mayoritarios para justificarse con los interinos por la creación de 200 puestos que la administración debía y había comprometido a los colectivos de atención a la diversidad.
CSIF DEFENDERÁ EN LA MESA DE OPOSICIONES 2026, UNA CONVOCATORIA AL MENOS IGUAL AL NÚMERO DE PLAZAS DE LA OPE: 954 PLAZAS. Los datos que manejamos y la administración ha presentado, demuestran que no se pierden puestos de trabajo a no ser que se anulen las comisiones de servicios de los estabilizados que están en otras comunidades (consecuencia de la estabilización), sino al contrario, entendemos que rebajar el número provocaría un aumento del número de interinos en torno a los 300 como mínimo. El aumento de la interinidad afecta a los propios interinos, pues serán sus rivales en un futuro. Al mismo tiempo, no sacar oposiciones va en detrimento de los interinos que quieren alcanzar la fijeza cansados de la incertidumbre, y racanear plazas perjudicará precisamente a muchos interinos que aprobaran y se quedaran sin plaza.