Nuevas sentencias favorables reconocen el permiso parental retribuido de 8 semanas, tanto en administraciones públicas como en la empresa privada

21 de uztaila de 2025

CSIF exige que el permiso parental se retribuya conforme a la directiva europea

Una sentencia firme en Castilla y León se suma a las ya conseguidas por nuestros servicios jurídicos en Cataluña y Castilla-La Mancha. El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº1 de Valladolid da la razón a CSIF y reconoce el derecho de un funcionario de la Consejería de Educación a disfrutar del permiso parental de ocho semanas con el salario completo y todas las cotizaciones sociales, anulando así la negativa de la Junta de Castilla y León a abonar ese dinero. El sindicato independiente consigue -así- una nueva victoria judicial en defensa de la conciliación y los derechos de los empleados públicos.

El Juzgado obliga a la Consejería de Educación a abonar íntegramente el salario de un funcionario que disfrutó del permiso parental de ocho semanas para el cuidado de un menor, tal y como establece el artículo 49.g) del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP). Aunque la Junta autorizó el disfrute del permiso, negó la remuneración del mismo. Ahora, la sentencia de 30 de junio de 2025 (ya firme, sin posibilidad de apelación) anula las resoluciones administrativas de la Junta y deja claro que la Directiva Europea 2019/1158, relativa a la conciliación de la vida familiar y laboral, es directamente aplicable en España desde agosto de 2022, pese a que el Estado aún no la haya traspuesto plenamente a nuestro ordenamiento jurídico.

El juzgado recuerda, además, que otras resoluciones judiciales, como la del Juzgado nº17 de Barcelona en junio de 2025, han fallado en el mismo sentido. “En definitiva, CSIF está abriendo un camino claro para que los empleados públicos y, por extensión, también los del sector privado, puedan exigir que este permiso sea retribuido”, afirma CSIF. Recordamos que, gracias a la actuación jurídica de CSIF, se han logrado otros importantes avances en los tribunales:

  • En enero y diciembre de 2024, se obtuvieron sentencias favorables (una en Barcelona y otra en Cuenca) que reconocen que el permiso parental debe abonarse con carácter retribuido, en línea con la garantía de la directiva europea 2019/1158
  • En abril de 2025, el Juzgado nº 1 de Cuenca emitió la primera resolución firme para una trabajadora del Hospital Virgen de la Salud, obligando al pago de dos semanas de sueldo —más indemnización— por daños en concepto de permiso retribuido

Estos fallos reafirman que la directiva europea supera la normativa española actual, y que la vía judicial está obligada a suplir la falta de desarrollo reglamentario. Bruselas ya ha advertido con sanciones millonarias. De hecho, España podría enfrentarse a una multa única de más de 6,8 millones de euros, más 9.760 €/día desde julio de 2024, y otros 43.920 €/día tras una eventual condena del Tribunal de Justicia de la UE. 

CSIF exige al Gobierno que aprovechen la tramitación de la Ley de Transparencia para incluir la retribución total del permiso parental. Las recientes victorias judiciales demuestran que este derecho no es solo una aspiración, sino una exigencia legal sólida. Además, la sanción europea no admite demora: España debe regular de inmediato un permiso parental retribuido de 8 semanas para familias, aplicable tanto al sector público como al privado. 

Para CSIF, una ley no puede limitarse a garantizar transparencia salarial o registro de jornada: debe abordar la conciliación real. En este sentido, CSIF reclama que el permiso parental de hasta ocho semanas para el cuidado de menores de 8 años sea completamente retribuido tanto para personal de la empresa privada como de las administraciones públicas.

 

PARTEKATU