MESA SECTORIAL ADMINISTRACIÓN GENERAL
3 de azaroa de 2025
SESIÓN DE 31 DE OCTUBRE DE 2025
En la que se tratan distintos temas.
Resumimos lo más destacable.
				TEMAS DESTACADOS
- APROBACIÓN DEL ACUERDO SOBRE EL SISTEMA DE GUARDIAS DE SALUD PÚBLICA.
 
Tras un año de Mesas de trabajo con el Departamento de Salud se aprueba por unanimidad este acuerdo que regula el sistema de guardias de salud pública en Aragón. De gran importancia para vigilar y actuar con celeridad ante posibles alertas, emergencias o amenazas que pongan en riesgo a la población; introduce además la posibilidad de que se actúe en la supervisión planificada de festivales, ferias o mercadillos, fuera del horario habitual de trabajo y fines de semana o festivos.
Recoge condiciones laborales consensuadas entre los sindicatos participantes y los responsables de la Dirección General, incluidas tanto una actualización salarial de sus integrantes como en las condiciones de los descansos.
Este Acuerdo permite una revisión periódica de su funcionamiento, de sus posibles vulnerabilidades y reajustes en caso necesario, con una evaluación anual.
El sistema descansa sobre el “equipo de guardia” formado por 1 coordinador y 7 técnicos. Aunque para CSIF, requeriría de un técnico más en las provincias de Huesca o Teruel, los ajustes introducidos en el documento respecto a suplencias, reclutamiento de efectivos y a la evaluación de las actuaciones realizadas, nos ha llevado a considerar dar nuestro voto favorable a este Acuerdo.
- APROBACIÓN DEL ACUERDO SOBRE LAS CONDICIONES DE TRABAJO DEL PERSONAL DE COCINA QUE PRESTA SERVICIOS EN CENTROS EDUCATIVOS DEL GOBIERNO DE ARAGÓN.
 
Esta regulación para el personal de cocina en centros educativos ha venido como consecuencia del cambio en las contrataciones por el que este personal pasa a prestar servicios los doce meses del año como marca el VIII Convenio Colectivo.
Fue este mismo personal de cocina quién promovió que se cerrase un acuerdo que recogiese las peculiaridades de su servicio y la aplicación del artículo 13 del mismo VIII Convenio colectivo sobre jornada irregular en los centros educativos, como así nos lo trasladaron a CSIF.
Asistimos antes del verano a Mesas Técnicas con el Departamento de Educación, Cultura y Deporte y hemos mantenido conversaciones con trabajadoras y trabajadores afectados por este acuerdo para conocer su opinión.
Ha quedado finalmente aprobado por unanimidad un acuerdo de condiciones de trabajo que centraliza el tiempo de trabajo en los días en los que los comedores escolares están abiertos y regula los días de descanso de este personal.
- APROBACIÓN DEL ACUERDO SOBRE “COMPLEMENTO ESPECÍFICO DE ATENCIÓN COMPLEMENTARIA” PARA PERSONAL SANITARIO QUE PRESTA SERVICIOS EN CENTROS EDUCATIVOS DEL GOBIERNO DE ARAGÓN: FISIOTERAPIA, ENFERMERÍA Y TCAE (TECNICO/A DE CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA)
 
A petición del personal sanitario de atención directa al alumnado en centros educativos, el Departamento de Educación C y D y Función Pública han accedido a una homologación retributiva entre estas tres clases de especialidad y las/los Auxiliares de Educación Especial, reconociendo las peculiaridades de su trabajo en el ámbito de la educación, teniendo en cuenta que ninguno de estos colectivos están bien clasificados en los grupos y niveles que les corresponderían.
Auxiliares de Educación Especial (que ya perciben este complemento transitorio por un acuerdo anterior) y TCAE (C2 14A) solicitan ser incluidos en el grupo C1 y Fisioterapeutas y Enfermeros que tienen un nivel 18 A( el mínimo para el grupo A2) solicitan un incremento de nivel y reclaman la ausencia de carrera profesional.
En tanto en cuanto se consiga una reclasificación general de todas las especialidades y categorías profesionales que la DGA debe acometer, CSIF acepta que de manera transitoria todos estos profesionales que trabajan, codo con codo y cada día con los mismos alumnos/as, perciban este complemento que es lo único posible hoy por hoy y que el Departamento está dispuesto a aportar reconociendo las grandes dificultades que encuentra para contratar a este personal sanitario.
Sin embargo este acuerdo no ha salido adelante en la Mesa Sectorial celebrada el 31 de octubre por la negativa y el bloqueo de CCOO y UGT, aludiendo a un trato de favor hacia estos profesionales, a agravios comparativos y considerando esta propuesta una falacia.
Los cocineros en centros educativos cobran por ejemplo un complemento por realizar tareas de superior categoría que no cobran injustamente los cocineros que prestan servicio en centros residenciales del IASS o Juventud. Desde CSIF solicitamos que todos lo percibiesen, lamentando que no se hubiese reflejado correctamente esta posibilidad en el convenio colectivo y CCOO se negó siquiera a plantearlo en la Comisión Paritaria.
No se puede hablar de privilegios por un importe de poco más de 1.700€ anuales y lineales para cada trabajador/a. Y apoyar esta mejora retributiva no significa que no sigamos solicitando mejoras para el resto de profesionales de Educación, del IASS, de Agricultura y de todos y cada uno de los colectivos. Faltaría más, para CSIF tod@s son importantes.
CSIF solicita siempre homologación retributiva para todos. A igual trabajo, igual salario.
Tampoco estamos de acuerdo con la decisión de FUNCIÓN PÚBLICA de bloquear cualquier propuesta que incluya incrementos de nivel o complemento específico hasta que no se culmine la valoración de puestos de toda la RPT. Habrá casos que no pueden esperar y que precisan de acciones urgentes en modificación de puestos base como auxiliares administrativos de las OCAS o de los centros educativos o una reestructuración de las plantillas de los Servicios Provinciales de Educación por poner ejemplos.
No vamos a optar por la miseria para tod@s mientras llegan unos cambios estructurales que se van a hacer esperar. Por lógica no serán de hoy para mañana.
CSIF APOYA ESTA PROPUESTA DE ACUERDO RETRIBUTIVO CON TODAS SUS CONSECUENCIAS Y HA SOLICITADO A FUNCIÓN PÚBLICA Y AL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE QUE LA ELEVE A CONSEJO DE GOBIERNO PARA QUE SEA UNA REALIDAD CUANTO ANTES.
- CÓMPUTO DEL PERIODO DE PRÁCTICAS EN EL MÉRITO DE ANTIGUEDAD A EFECTOS DE PARTICIPACIÓN EN LOS PROCESOS SELECTIVOS DE PROMOCIÓN INTERNA.
 
La normativa básica como la Ley 1/1991 de ordenación de la Función Pública en Aragón así como el Decreto 80/1997 de Provisión, habla de “al menos dos años” sin especificar que haya de ser como funcionario de carrera.
El TREBEP en su artículo 18, habla también de al menos dos años de servicio activo.
El tiempo de prácticas se cuenta como servicio activo y se reconoce para el abono de trienios en esta Administración-
Por tanto no hay ningún obstáculo legal para que se valoren los servicios previos prestados como funcionario interino y en prácticas para el mérito de antigüedad en el caso de los requisitos para la Promoción Interna.
Por tanto CSIF entiende que el tiempo como funcionario interino así como en prácticas certificado por el funcionario/a debe contar como tiempo de servicio activo en el mérito de antigüedad de cara a los procesos de promoción interna, que debe recogerse en las convocatorias, expresamente señalado y se suma a la petición de CCOO.
La Administración acepta la propuesta.
- MEDIDAS ESPECÍFICAS DE APLICACIÓN A RPTS DE DIFÍCIL COBERTURA AL AMPARO DE LA LEY 13/2023 DE 30 DE MARZO DE DINAMIZACIÓN DEL MEDIO RURAL DE ARAGÓN.
 
La Ley 13/2023 de Dinamización del Medio Rural de Aragón habla en su artículo 15 del Empleo Público, de descentralización y desconcentración.
Señala que el Gobierno de Aragón podrá adoptar, previa negociación colectiva, medidas específicas al objeto de propiciar en las zonas rurales la estabilidad del empleo público.
Sugiere discriminación positiva, incentivos administrativos profesionales y económicos para los empleados públicos que residan en las zonas rurales.
Es cierto que la Comunidad Autónoma tiene un grave problema de dispersión geográfica y que hay dificultad para cubrir algunos puestos periféricos.
Las convocatorias web para personal interino dejan desiertas plazas en Huesca y Teruel. ¿Qué es lo que está pasando? ¿Puede ser que no compense cambiarte de residencia para trabajos con gran inestabilidad y que comporta un buen gasto en vivienda y transporte? En realidad se oposita para toda la Comunidad Autónoma, no para localidades concretas.
La primera medida efectiva será llenar la Administración de empleados públicos fijos y no continuar con las cifras de temporalidad que todavía soportamos.
CSIF expuso la situación desesperada de la Oficina INAEM de Caspe, con altas cargas de trabajo y apenas personal, con previsión además de dos personas menos en muy breve espacio de tiempo. Necesitan que se dote a este servicio público esencial de las personas necesarias para atender a la ciudadanía “sin morir en el intento”.
Para CSIF es el Gobierno de Aragón quien debe elaborar un Plan de medidas de tipo más global que incentiven a los empleados públicos para que decidan establecerse en el medio rural en cumplimiento de la Ley y para garantizar los servicios públicos en todo el territorio y pensamos que debería plantearse cuanto antes.
En este sentido CSIF tiene propuestas y se sentaría a negociar.
- APLICACIÓN DE LAS LEYES 4/2024 Y 5/2024 DE AGENTES FORESTALES MEDIO-AMBIENTALES Y DE BOMBEROS FORESTALES.
 
Estas dos leyes fueron aprobadas en el Congreso en noviembre del año pasado y su contenido debía adaptarse a la normativa autonómica en el plazo de un año.
Aunque se han mantenido diferentes Mesas Técnicas con el Departamento de Medio Ambiente y Turismo durante este año, no se ha llegado a concretar nada.
Por tanto la sensación que tenemos desde CSIF es la de estar sin parar de hacer propuestas para nada, porque todo son discursos de buenas intenciones pero no se cierra ningún documento que suponga una mejora y una actualización de nuestras normativas en concordancia con lo que marcan las leyes básicas.
Cuestiones tan importantes como la jubilación anticipada por coeficientes de reducción de los APN, su cotización adicional o sobre que trabajadores estarían bajo la cobertura de la Ley de Bomberos forestales no han sido tratadas.
En opinión de CSIF es necesario planificar medidas de inmediato o a muy corto plazo nos encontraremos con una plantilla muy mermada, efecto de dichas jubilaciones anticipadas.
Función Pública anuncia que el Departamento de Medio Ambiente y Turismo convocará a las organizaciones sindicales en breve.
- PROPUESTA CSIF DE ESTABILIDAD EN LOS PUESTOS CUBIERTOS POR PERSONAL FUNCIONARIO INTERINO MIENTRAS NO SOBREPASEN TRES AÑOS DE NOMBRAMIENTO.
 
Con la experiencia de las últimas modificaciones del artículo 10 del TREBEP y su estricta y tajante aplicación en cuanto a ceses de personal interino adoptada por Función Pública que motivaron ceses absurdos y muy perjudiciales para los servicios ,tras los movimientos y adjudicaciones del anterior concurso abierto y permanente. CSIF propone considerar una serie de excepciones sujetas a una interpretación de la Ley centradas en que el cese del interino se lleve a cabo por la incorporación real (no formal) del funcionario titular al puesto de trabajo siempre que no se hayan completado los tres años que se establecen como tiempo máximo permitido.
Se pretende con la propuesta dar, en estos casos, una mayor estabilidad y seguridad al empleo temporal y como consecuencia garantizar la continuidad y buen funcionamiento de los servicios públicos evitando el despido de muchos compañeros/as.
La Administración acepta la propuesta de CSIF y matiza que siempre que no haya ocupación efectiva (aunque sea de un solo día) y no se llegue a ocupar el puesto, el funcionario interino podrá continuar.
Puedes consultar la propuesta en documentos adjuntos.
- PROPUESTA CSIF PARA LA MEJORA DE LA INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN.
 
CSIF preocupado por la una correcta integración de las personas que ingresan en nuestra Administración mediante los turnos independientes, recuerda a Función Pública que existe una normativa en vigor que no se está cumpliendo y que es necesario, no solo respetar a rajatabla los cupos exigidos por la Ley para la oferta de empleo público ,sino realizar las acciones necesarias para que las personas con discapacidad - que tienen derecho a trabajar- y que han superado sus correspondientes procesos selectivos se integren en la organización con todas las garantías.
Se proponen puestos de inclusión, personales, que acompañen a la persona con discapacidad intelectual durante toda su vida laboral; de manera que no se les adjudiquen plazas ordinarias de la RPT y que tengan un seguimiento en el que las acciones se centren en la persona y sus circunstancias y no en el puesto.
Desde la Inspección General de Servicios afirman que realizarán un seguimiento de la correcta inclusión de las personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental y que están elaborando una guía de acogida específica.
Sobre la Mesa está la adjudicación inmediata de 13 puestos de estos turnos independientes; se proponen desde Provisión de Puestos cambios inmediatos para dar una respuesta adecuada y acompañamiento (preparador laboral) a estas personas.
Desde CSIF, pedimos que se respete el Reglamento publicado en 2015 y que se actualice si se estima oportuno por parte de sus comisiones. Vale la pena hacerlo mejor porque se han cometido errores que no pueden repetirse.
Puedes consultar la propuesta en documentos adjuntos
- A PROPUESTA DE CSIF: SIMPLIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO PARA LA PROVISIÓN DE PUESTOS (BASE) DE TRABAJO MEDIANTE COMISIÓN DE SERVICIOS Y PROMOCIÓN INTERNA TEMPORAL.
 
Propuesta encaminada a ahorrar burocracia y ganar tiempo para la provisión de puestos que se consideran de urgente necesidad. Se propone ofertar las dos formas de provisión: (Comisiones de servicios y Promoción interna temporal ) de forma conjunta; la segunda se activaría en caso de que la comisión de servicio quedase desierta o no pudiese llevarse a cabo.
Aunque Función Pública considera la propuesta aceptable entiende que no puede ponerse en marcha en este momento, ya que contradice el procedimiento descrito en el Decreto 129/2020 de 23 de diciembre.
Sin embargo recoge la idea para introducirla en el futuro Decreto de Provisión de Puestos de Trabajo.
Desde CSIF reclamamos menos burocracia y procedimientos ágiles.
Puedes consultar la propuesta en documentos adjuntos.
Erantsitako fitxategiak
- PROPUESTA DE ESTABILIDAD EN LOS PUESTOS CUBIERTOS POR PERSONAL FUNCIONARIO INTERINO MIENTRAS NO SOBREPASEN TRES AÑOS DE NOMBRAMIENTO (2).pdf
 - PROPUESTA CSIF PARA LA MEJORA DE LA INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN (1).pdf
 - AGILIZACION PROPUESTA CSERVICIOS Y PIT.pdf