El Sindicato Médico de Andalucía intenta boicotear la estatutarización de las personas trabajadoras de la extinta EPES (061)
- Prensa y Comunicación
4 de uztaila de 2025

- CSIF, SATSE, CCOO y UGT muestran su perplejidad ante la incapacidad negociadora y falta de lealtad del SMA y denuncian que su actitud perjudica a los profesionales y la mejora de sus derechos
Una vez más el Sindicato Médico de Andalucía (SMA) intenta saltarse la negociación en el ámbito correspondiente y al no conseguirlo intenta bloquear la negociación. El resto de organizaciones sindicales muestran su perplejidad ante esta situación y la incapacidad negociadora y competencial del SMA.
El SMA en las mesas técnicas sigue demostrando una preocupante falta de lealtad, comprensión, conocimiento y capacidad de negociación. En la última mesa técnica reconocieron negociaciones paralelas y extraoficiales con la Administración sobre proposiciones contrarias a la norma.
SATSE, CSIF, CCOO y UGT plantearon esta negociación sobre varias premisas: facilitar la estatutarización de los y las profesionales, mantener sus derechos laborales y que no se produjeran pérdidas retributivas intentando eliminar el complemento personal transitorio (CPT) e intentando adaptar sus retribuciones a las de sus compañeros en el Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Para estas cuatro organizaciones sindicales ha sido prioritario igualar las retribuciones variables de la EPES a las del SAS, lo que significa que los trabajadores y trabajadoras de EPES aumentan sus retribuciones fijas a costa de disminuir las variables asociadas al cumplimiento de objetivos, para todas las categorías.
La propuesta que la Administración ha planteado en la última mesa negociadora consigue, prácticamente en su totalidad, los objetivos de la mayoría en la mesa sectorial y de la representación sindical en la EPES, sin crear desigualdades entre categorías. Con ella se consigue que no exista CPT lo que es muy beneficioso de futuro porque no creará desigualdades entre categorías ni entre personal antiguo y personal recientemente contratado, pudiendo participar de las mejoras salariares que se produzcan en el SAS.
Las negociaciones están siendo duras y prolongadas, porque cumplir estos objetivos no está siendo fácil ya que las categorías o plazas diferenciadas de los profesionales de la EPES no tienen homólogas en el SAS ni en funciones, ni en condiciones laborales ni en modelo organizativo.
SATSE, CSIF, CCOO y UGT no comparten el victimismo del SMA ni la desinformación utilizada, como es habitual en esta organización, intentando crear agravios comparativos inexistentes entre categorías y romper el trabajo en equipo que realizan estos profesionales, de los que el SMA debería aprender.
Por ello, nos vemos obligados a analizar algunos de los errores más groseros cometidos o difundidos por el SMA. No pretendemos enseñar al SMA, pero estaría bien que tomaran nota y dejaran el victimismo y la falta total de empatía con el resto de compañeros/as con los que trabajan día a día y con los futuros profesionales que llegarán al 061:
1. El SAS pretende incrementar el FRP de enfermeros y técnicos del 061 muy por encima del que perciben sus homólogos del SAS.
COMENTARIO: El SAS no tiene homólogos del 061, ni en funciones, ni en condiciones laborales ni en modelo organizativo. El FRP, desde el 2006 en un acuerdo firmado por SMA, es una parte de un complemento que no mide lo que se pretendía con su creación y ahora se utiliza para poder aumentar/equipar retribuciones globales entre diferentes categorías, como se ha hecho en la creación de otras categorías en el SAS previamente.
2. Solo enfermeros y técnicos cobrarían un complemento de Unidad Móvil.
COMENTARIO: Esta afirmación del SMA no es verdad. Las tres categorías (médicos, enfermería y técnicos) percibirán ese complemento, según la propuesta de la administración en la última reunión, a la que ni se dignaron a escuchar.
3. SMA propone que los facultativos del 061 cobren un complemento de Unidad de Gestión No Clínica.
GRAVE ERROR: Este concepto no es normativamente posible en el contexto propuesto. Además, aumentaría el CPT del colectivo médico ¿Ignorancia o estrategia deliberada para confundir?
4. El SMA dice que peligra la estatutarización.
COMENTARIO: SMA es solo uno de los cinco sindicatos presentes. No puede bloquear la estatutarización. Afortunadamente, gracias al resto de organizaciones, se han alcanzado acuerdos importantes para TODAS LAS CATEGORÍAS, incluido el colectivo médico del 061.
¿QUÉ SE HA CONSEGUIDO REALMENTE EN MATERIA RETRIBUTIVA?
1. Retribuciones equiparadas al 100% al convenio colectivo de EPES para todas las categorías, incluido el colectivo médico del 061.
2. El mismo complemento, para el colectivo médico, que los FEA del SAS en concepto de productividad variable (de 8700€, en lugar de 12000), pasando a retribución fija. Esto supone pasar a fijo más del 30% de lo que cobraban como variable (asociado a consecución de objetivos).
3. Evitar el Complemento Personal Transitorio (CPT), que hubiese creado una brecha entre estatutarios y contratados durante años y bloqueado las subidas salariales futuras para los integrados de EPES. Este CPT fue solicitado por el SMA en la última mesa técnica.