CSIF valora la caída del paro en el segundo trimestre de 2025 en Andalucía, pero reclama la necesidad de crear empleo estable con un cambio en su modelo productivo
- Prensa y Comunicación
24 de uztaila de 2025

- El sindicato pide a las administraciones que impulsen políticas eficaces con el refuerzo de los servicios públicos y el impulso de sectores innovadores como base
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Andalucía, sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha valorado de manera positiva el descenso del paro en Andalucía en 50.600 personas en el segundo trimestre de 2025 tras conocer los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves; no obstante, ha recordado que la comunidad supera en más de 4,5 puntos la tasa de empleo nacional (14,85 frente al 10,29 %, respectivamente) y hay 618.600 desempleados.
La organización sindical también ha destacado la creación de 70.600 empleos durante el segundo, que “sin duda es una buena noticia, pero no dejemos apartar el foco de que Andalucía necesita crear trabajos estables y que no dependan de la estacionalidad, un mal que históricamente condiciona el mercado laboral de nuestra comunidad”, tal y como ha manifestado el presidente de CSIF Andalucía, Germán Girela,
En este sentido, el dirigente sindical ha recordado que CSIF reclama a las administraciones la puesta en marcha de políticas de empleo eficaces que permitan a las familias andaluzas afrontar el encarecimiento de la vida. “No vamos a cansarnos de repetir que Andalucía necesita un cambio de rumbo en su modelo productivo. El sector servicios, con el turismo y la hostelería a la cabeza, es, sin duda, un puntal irrenunciable de nuestro mercado laboral, pero las administraciones deben apostar por la diversificación e impulsar el empleo en otros ámbitos como la innovación y las nuevas tecnologías, además de reforzar los servicios públicos”, ha explicado Girela.
La Central Sindical ha lamentado que el empleo público no sea una prioridad para las administraciones, tal y como demuestran los datos, que indican que más del 80% del empleo creado en el segundo trimestre fue en el sector privado, mientras que el ámbito público no llega al 20%.
Por último, CSIF ha señalado la necesidad de impulsar medidas de empleo específicas para los jóvenes, pues la bajada del paro en la comunidad contrasta con el aumento del desempleo entre menores de 25 años, que suben en 5.400 parados más hasta situar la tasa de paro juvenil en un 34,28 %. Del mismo modo, la organización ha mencionado la necesidad de aplicar una perspectiva de género a las políticas de empleo, pues las mujeres suponen el 53.45 % de las personas desempleadas en Andalucía, con una tasa de paro del 17,17%, mientras que los hombres conforman el 46,55 % del paro restante, con una tasa de desempleo del 12,85%.