MUTUALISTAS DE NUEVO INGRESO
MUFACE informa a los nuevos mutualistas sobre el procedimiento de alta y elección sanitaria
La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) ha publicado una guía dirigida al personal de nuevo ingreso que pasa a ser mutualista obligatorio.
El sistema permite elegir entre la atención sanitaria pública (INSS) o privada a través de entidades concertadas (ADESLAS y ASISA para el periodo 2025-2027), garantizando en ambos casos la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud.
El procedimiento de afiliación varía según el colectivo:
-
Docentes y otros cuerpos con alta masiva: podrán realizar la elección de entidad sanitaria de forma electrónica tras ser nombrados en prácticas o como funcionarios de carrera. MUFACE remitirá un correo con las instrucciones.
-
Cuerpos sin alta masiva (como Administración General o Técnicos Auxiliares de Informática): deberán seguir las instrucciones específicas al tomar posesión.
Además, los nuevos mutualistas deberán dar de alta a sus beneficiarios en la sede electrónica de MUFACE.
La entidad recomienda obtener cuanto antes una identificación digital válida (Cl@ve, certificado electrónico o DNIe) para agilizar gestiones y solicitar ayudas, recordando que algunas de ellas solo pueden tramitarse por vía telemática.
02/09/25 PUBLICACIÓN EN BOJA
Publicadas en BOJA las resoluciones por la que se regula la organización de la fase de prácticas del personal seleccionado en el procedimiento selectivo para el ingreso en los diversos cuerpos educativos
Publicación en BOJA
Consulta las resoluciones de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos con toda la organización de la fase de prácticas.

✨ ¿Sabes cómo será tu fase de prácticas?
Desde CSIF hemos preparado unas Jornadas Informativas GRATUITAS donde resolveremos todas tus dudas:
Inscríbete ya en las Jornadas de CSIF Educación Andalucía y descubre todo lo que necesitas saber para superar tu fase de prácticas con tranquilidad.
👉 Porque en CSIF estamos a tu lado desde el primer día.
Fase de prácticas: organización y calendario
Publicada la resolución que regula la fase de prácticas del personal seleccionado (Secundaria, EOI, Música y AAEE, Maestros y Catedráticos de Música y AAEE)
Resoluciones oficiales
Consulta las resoluciones de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos con toda la organización de la fase de prácticas.
Aspectos clave · Duración
- La fase de prácticas tendrá una duración de un curso académico.
- Para su valoración serán necesarios, como mínimo, cuatro meses de servicios efectivos (cómputo desde el inicio del curso 2025/2026).
- En casos de maternidad, paternidad, adopción o acogimiento: tres meses y un día de servicios efectivos bastan para valorar la fase.
Comisiones de evaluación y coordinación
Comisiones de evaluación de centros
- Presidencia: Inspección.
- Vocales:
- Dirección del centro.
- Funcionario/a de carrera tutor/a del personal en prácticas.
Comisiones provinciales de coordinación y seguimiento
- Presidencia: Jefatura del Servicio Provincial de Inspección de Educación.
- Vocales:
- Jefatura del Servicio de Gestión de RR. HH. de la Delegación Territorial o persona en quien delegue.
- Coordinación Provincial de Formación del Profesorado.
- Inspección responsable del grupo de trabajo de evaluación de la práctica docente.
Criterio básico de calificación
Se valorará que el personal en prácticas posea las capacidades personales y la competencia profesional necesarias para liderar de forma autónoma la dinámica del aula y desarrollar adecuadamente el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro del marco normativo andaluz.
Calificaciones y cursos obligatorios
Las comisiones de evaluación de centros, de forma colegiada, otorgarán la calificación de «apto» o «no apto».
La calificación de «no apto» deberá motivarse en un informe que se adjuntará al acta final. La no realización o no superación de cualquiera de los dos cursos obligatorios, aunque sea por causa justificada, conlleva automáticamente la calificación de «no apto».
Acompañamiento CSIF
Desde CSIF te mantendremos informado/a y te acompañaremos durante toda tu fase de prácticas.
Si tienes dudas, contacta con tu sede provincial de CSIF Educación.
Calendario orientativo de la fase de prácticas
