CSIF Sevilla investiga a la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir por vulneración continuada de los derechos de los trabajadores
27 de mayo de 2022
• El sindicato estudia recurrir a la Justicia en caso de que se sigan vulnerando derechos fundamentales por parte de los equipos directivos de esta extinta entidad
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Sevilla, sindicato mayoritario en las Administraciones Públicas y con presencia creciente en la empresa privada, ha puesto de manifiesto la “denuncia continuada” de los trabajadores sanitarios adscritos a la extinta Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir, ante las “decisiones arbitrarias” de los equipos directivos de esta entidad. “Siguen sin tener en cuenta la representación sindical, por lo que desde CSIF estamos estudiando denuncias judiciales nominativas ante esta situación”, afirma la responsable del sector de Sanidad de CSIF Sevilla, Silvia Zafra.
Respecto a la negativa situación que vive la plantilla, el sindicato denuncia que “se deniegan solicitudes sin argumentar motivos, siempre según criterios economicistas”, explica el responsable sindical de CSIF en la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir, Antonio Muriana. “También se producen errores en los procesos de contratación, que no se corrigen, dejando a los afectados sin contratos y sin respuesta, revirtiendo asimismo en su vida familiar y laboral”.
“La gran mayoría de decisiones respecto a la plantilla son restrictivas y su único objetivo es ahorrar dinero, frente a otra realidad muy distinta: el excesivo número de directivos y su cuestionable competencia; aspectos, todos ellos, sobre los que no se toman decisiones”, argumenta el responsable sindical.
CSIF Sevilla subraya que se han gestionado “gran cantidad de reclamaciones por escrito, registradas, en las que exigimos que se deje de vulnerar nuestro trabajo sindical”, afirma Antonio Muriana. “Ni siquiera se cumple uno de los derechos fundamentales de los trabajadores: el derecho a la información; nuestros escritos y reclamaciones siguen sin contestación”.
Una situación crónica
La responsable del sector de Sanidad en CSIF Sevilla, Silvia Zafra, añade asimismo que esta situación “es crónica en la Agencia y nunca la hemos consentido, pero muchos trabajadores la han asumido por miedo a represalias”.
CSIF Sevilla entiende que, una vez integrada la Agencia en el SAS, debería existir una respuesta fluida por parte de los nuevos equipos de dirección, competentes en lo que a gestión sanitaria, económica y de personal se refiere. “Según nos transmite el SAS, los distintos hospitales quedan encuadrados en las siguientes Áreas de Gestión Sanitaria (AGS):
-AGS Sevilla Sur: HAR de Utrera, HAR de Morón y HAR de Lebrija
-AGS Virgen Macarena: HAR de Constantina
-AGS Osuna: HAR de Écija
“Toda la gestión sanitaria, de recursos humanos y gestión económica tendría que ser tratada en los centros descritos; de lo contrario, estaríamos duplicando los cargos de Dirección, con el consiguiente menoscabo a las arcas públicas de nuestra Comunidad”.
CSIF, como sindicato multiprofesional más votado en las últimas elecciones sindicales del sector sanitario, desea ofrecer cuanta información sea necesaria para resolver los casos reclamados. Un llamamiento que dirige al gerente del SAS y a los gerentes del AGS Sevilla Sur, del AHV Macarena y de la AGS Osuna.
“Desde CSIF les pedimos que se preocupen por lo que ocurre en aquellos centros que ahora dependen de su área de gestión. En defensa de los derechos de los trabajadores, estudiamos recurrir a la Justicia en caso de que se sigan vulnerando derechos fundamentales en la extinguida Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir”, concluye la responsable del sector de Sanidad en CSIF Sevilla, Silvia Zafra.