CSIF requiere junto a otras organizaciones sindicales la intervención directa del alcalde ante el grave deterioro de los servicios de limpieza en los colegios públicos
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
5 de noviembre de 2025
CSIF Ayuntamiento de Sevilla advierte de que el caso del CEIP Jacarandá es “la punta del iceberg” y evidencia la falta de un plan de desinfección preventiva de edificios municipales. Esta situación “podría repetirse en breve, ante vectores como la incidencia de la procesionaria”. De un total de 636 puestos laborales de limpieza, repartidos en todos los edificios de competencia municipal -no solo colegios-, CSIF indica que falta cubrir 224, sobre todo en centros educativos. La limpieza de tarde alcanza un déficit de hasta el 50% en centros como el CEIP Jacarandá
Sevilla, 5 de noviembre de 2025.- La sección sindical de CSIF en el Ayuntamiento de Sevilla, junto a otras organizaciones sindicales, ha solicitado este miércoles al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, su intervención “directa y urgente” ante el grave deterioro en el servicio de limpieza de los colegios públicos de la ciudad. “Así ha quedado en evidencia en el reciente caso del CEIP Jacarandá”, explica el secretario de CSIF Ayuntamiento de Sevilla, Rafael Román.
CSIF subraya la grave situación en que se vienen encontrando estos centros, sobre todo en el ámbito de la limpieza. “No descartamos actuaciones si no hay una respuesta por parte de la corporación: el alumnado de los centros públicos requiere una intervención preferente y la desinfección es el principal factor a atender en los centros escolares: debe ser prioritario”.
El responsable sindical subraya que el Ayuntamiento de Sevilla tiene competencias de mantenimiento hasta en 250 centros o edificios municipales; entre ellos, más de 103 CEIP de la ciudad, así como centros de adultos, al igual que centros cívicos, distritos u otras sedes municipales de atención a la ciudadanía.
“Ahora es importantísimo incidir en el papel del alcalde, de cara a que se garantice la dotación de todos los puestos en los próximos presupuestos para el ejercicio 2026; estos puestos deben de quedar garantizados en dotación para que se cubran las vacantes”, explica Román.
CSIF viene realizando una serie de reclamaciones por escrito, pidiendo mejoras y contrataciones, y ha mantenido reuniones con otras organizaciones sindicales para presentar esta petición urgente al alcalde, de reunión, en la que traslada todas estas necesidades de contratación.
El ejemplo del CEIP Jacarandá
En el reciente caso del CEIP Jacarandá, la situación es más que evidente: de una media de cinco limpiadores de dotación, el servicio está cubierto con dos. “La situación tendría que ser de refuerzo sobre la dotación habitual de limpiadores y, sin embargo, no solo no hay un refuerzo, sino que hay una merma”, explica el secretario de CSIF Ayuntamiento de Sevilla. De igual manera, cabe destacar que, de 636 puestos de limpieza, “hay una media como mínimo del 35 % de merma y en algunos supera el 50%”.
“Todo esto ocurre cuando en realidad hay dotación presupuestaria para cubrir todos estos 224 puestos que hacemos referencia. Hay más de 90 vacantes que sí se pueden cubrir de manera inmediata, además de las bajas que se vienen produciendo por sobrecarga de trabajo”, concluye Rafael Román.
El responsable sindical añade que “hay estudios del servicio de prevención de riesgos, donde se habla de un exceso de carga de trabajo y que incide de manera negativa en la salud de la plantilla, así como una denuncia en Inspección de Trabajo a raíz de este estudio de prevención que así lo ratifica”. En palabras de Román, “es evidente que no se están poniendo los medios que están presupuestados para poder mantener limpios los centros y, en consecuencia, garantizar la calidad de atención en materia de higiene y salubridad”.
1.200 vacantes
De en torno a 5.500 de puestos de trabajo, el Ayuntamiento tiene solamente cubiertos 4.200. “Son más de 1.200 vacantes y al final hay muchos servicios afectados; hay otros servicios municipales, como es el servicio de zoosanitario, de desinfección y desinsectación, que debería de tener una atención periódica en los centros escolares y no está establecido”.
Ocurre igual en el caso del servicio permanente de atención periódica a las arboledas, a los terrarios, areneros, alcantarillados, a impermeabilizaciones de las cubiertas, a la potabilidad de los puntos de consumo de agua dentro del centro.
Incluso la mayor presencia de los servicios de extinción de incendios, en cuanto a materia preventiva, de cara a las obras que se hacen en los centros, “para ver si se siguen garantizando los accesos de control de bomberos y se mantienen las tomas de riego en su en perfecto estado, etc., algo que echamos en falta por completo”.
En el ejercicio económico del año pasado, CSIF Ayuntamiento de Sevilla destaca que “hubo un ahorro de esta corporación de 38 millones de euros, en capítulo uno, por no contratar estos puestos de trabajo”. Para este año, “desde otra previsión de ahorro y desde esta organización sindical, entendemos que no se debe ahorrar en la prestación de servicios directos a la ciudadanía; por ello, se han remitido escritos a los distintos grupos políticos para hacer una moción que estableciera una propuesta y en forma de moción a Pleno”.