CSIF lamenta que las cifras del paro en Andalucía continúen al alza frente al descenso nacional y exige reforzar los servicios públicos como motor de empleo

  • Prensa y Comunicación

2 de octubre de 2025

 

  • El sindicato aboga por poner en marcha medidas efectivas para crear puestos de trabajo estables y de calidad e impulsar sectores innovadores
  • Critica que seis de cada diez personas desocupadas sean mujeres y muestra su preocupación por el incremento de la tasa de paro juvenil

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha lamentado que las cifras del paro en Andalucía continúen al alza en contraposición a la bajada a nivel nacional. Según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, la comunidad autónoma registró un aumento del paro por segundo mes consecutivo, con una subida de más del 1,2% y alcanzando la cifra de 599.727 personas sin trabajo.

El presidente de CSIF Andalucía, Germán Girela, ha incidido en el contraste entre las cifras autonómicas y nacionales, ya que, mientras que en España el paro registrado bajó en 4.846 personas en septiembre, en Andalucía fueron 7.166 quienes se quedaron sin empleo, siendo el sector servicios el más afectado.

El dirigente sindical ha indicado que esta situación “vuelve a poner en evidencia la necesidad de que la Junta de Andalucía apueste por el empleo estable y de calidad mediante un refuerzo de los servicios públicos como motor de creación de empleo y de estabilidad laboral para la ciudadanía”. A su juicio, “es urgente implementar medidas que permitan cambiar el modelo productivo actual, dependiente de la estacionalidad del sector servicios, y que tanto las administraciones públicas como el sector privado apuesten por sectores vinculados a la industria y la innovación”.

El dirigente sindical ha lamentado que el paro haya aumentado en siete de las ocho provincias andaluzas, siendo Cádiz con 3.683 parados más en septiembre y Granada con 1.029 desempleados más, las capitales más afectadas. “El hecho de que nuestra región sea la comunidad donde aumente más el paro de todo el país no nos puede dejar indiferentes, por lo que desde CSIF requerimos compromisos firmes por parte de la Administración”, ha añadido.

Además, de nuevo son las mujeres las que más se ven afectadas por el paro. Así, la cifra de desempleados en septiembre se sitúa en Andalucía en 228.553 y la de desempleadas se eleva a 371.174, lo que representa casi el 62% del total. En este sentido, el presidente de CSIF-A, ha demandado “políticas para corregir esta brecha de género de manera que se mejore la situación de la mujer en el mercado laboral andaluz”.

Girela ha mostrado su preocupación por la tasa de paro juvenil que se ha incrementado en más de 4.500 personas con respecto al mes anterior, lo que “también debe hacer reaccionar a las administraciones y poner soluciones que frenen este crecimiento tan negativo para el futuro de nuestros jóvenes y que impidan la huida fuera de la comunidad para tener más y mejores oportunidades y condiciones laborales”.

COMPARTIR