CSIF reclama al SAS una protección preventiva eficaz frente a las reiteradas agresiones al personal sanitario en la provincia de Sevilla
13 de diciembre de 2023
-El sector de Sanidad de CSIF Sevilla destaca el caso de un matrón del Hospital de Alta Resolución de Écija, acosado desde hace año y medio por una misma familia, de la que recibió una brutal paliza y que le sigue persiguiendo impunemente.
-CSIF recuerda que los profesionales de la Sanidad tienen la condición de autoridad pública y que una agresión es un delito. El sindicato ofrece todos sus servicios para que ningún caso quede sin denunciar ante el SAS.
-En el primer semestre de 2022 se registraron 175 agresiones a sanitarios en la provincia de Sevilla y un total de 898 casos en toda Andalucía.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), primera fuerza sindical multiprofesional en el Servicio Andaluz de Salud, reclama a través de CSIF Sevilla una protección real para los profesionales del sector, que parta de una prevención eficaz, frente a las reiteradas agresiones a sanitarios, en este caso, en la provincia de Sevilla. Los responsables sindicales de dicha Unión Provincial destacan el caso de un matrón del Hospital de Alta Resolución de Écija que viene siendo acosado por una misma familia desde hace año y medio.
Pese a los trámites realizados desde dicho centro, “la realidad es que esta familia le sigue persiguiendo impunemente”, explica la responsable de Sanidad de CSIF Sevilla, Silvia Zafra, quien recuerda que los profesionales de la Sanidad “tienen la condición de autoridad pública y que cada agresión que sufren es un delito”.
El profesional afectado presta servicio como matrón en el servicio de paritorio del Hospital de Alta Resolución de Écija. En julio de 2022, una lesión cerebral sufrida por una recién nacida durante el parto --cuya responsabilidad no recae en el profesional afectado y cuya denuncia fue desestimada-- derivó finalmente en una situación de acoso permanente el matrón por parte de la familia, pese a que el matrón mantuvo en todo momento la voluntad de aclarar lo sucedido a los afectados. "La niña tiene año y medio y ya me han agredido cuatro veces”, explica el sanitario.
Este profesional terminó sufriendo una brutal agresión en plena calle, a la salida de un supermercado el pasado 29 de noviembre, por parte de uno de los familiares de la menor, quien tras confirmar su identidad se abalanzó sobre él, propinándole patadas en la cabeza hasta la intervención los responsables del citado comercio. “El SAS lo iba a considerar agresión y el hospital me ha atendido a través de sus servicios jurídicos y con ayuda psicológica, pero sigo estando en riesgo, eso no ha cambiado. El hospital y la Policía se han portado muy bien conmigo, pero la situación no se ha solucionado. Desde el SAS, la respuesta a las agresiones no puede ser el silencio, porque al final los que pagamos somos los profesionales”.
El afectado refiere asimismo otras situaciones de tensión vividas por sus compañeros en el mismo centro sanitario a raíz de este caso. Uno de esos sucesos tuvo lugar el 19 de octubre, día en que la familia volvió al centro en busca del matrón: “estábamos tratando una urgencia y entraron todos en la habitación, iban a echar la puerta abajo”.
Denunciar cada caso
CSIF anima por ello a los profesionales sanitarios a denunciar cada situación de acoso y agresiones “para que la Junta de Andalucía reaccione”, en palabras de la responsable de CSIF Sanidad Sevilla, Silvia Zafra. “Muchos compañeros soportan agresiones físicas y verbales y saben que sus denuncias tienen pocas consecuencias. Exigimos al SAS que ponga fin de manera eficaz a esta lacra; y a los usuarios, que nos respeten: los profesionales sanitarios no somos culpables. Y las acciones que no acaban en lesiones no pueden ser invisibles en las estadísticas”.
CSIF considera inaceptable que el sistema sanitario público andaluz soporte diariamente cinco agresiones a profesionales y defiende una mayor dotación de personal y más seguridad que eviten episodios conflictivos, además de una revisión del Plan de Prevención y Atención del SAS. Reclama a la Junta de Andalucía mayor vigilancia en los centros hospitalarios y de atención primaria, así como más dotación de personal para mejorar la prestación de servicios a la ciudadanía y reducir los posibles conflictos.
Según destacó CSIF a principios del presente año, durante el primer semestre de 2022 se registraron 175 agresiones a sanitarios en la provincia de Sevilla, cifra que asciende a 898 casos en toda Andalucía.