CSIF Correos Sevilla reclama que la plantilla sigue al 50% en la provincia y “totalmente colapsada” tras el 23J
24 de julio de 2023
-El responsable de CSIF Sevilla en Correos lamenta que “se han acabado las palmas para los carteros: nos quedamos con el inmenso trabajo acumulado por las Elecciones Generales”.
-El sindicato reclamó recientemente a Correos que mantuviera, como mínimo, el 60% de los contratos de refuerzo tras el 23J.
-La plantilla de Correos, en la que falta un empleado de cada tres, lleva años bajo mínimos: en las últimas dos décadas se ha visto mermada en unos 22.000 puestos.

La Unión Provincial de Sevilla de CSIF, sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha recordado que tras el 23J las plantillas de Correos siguen al 50% de efectivos e incluso por debajo en numerosas unidades de la provincia. En palabras del responsable de CSIF Sevilla en Correos, Emilio Gómez, “se han acabado las palmas y ahora volvemos a la realidad actual: estamos bajo mínimos por la falta de personal y ante un gran colapso por el inmenso trabajo acumulado en tareas relacionadas con notificaciones, certificados, paquetes y correo ordinario”.
A ello hay que añadir que sigue sin respuesta la petición de esta central sindical a Correos para que mantuviera, como mínimo, el 60% de los contratos de refuerzo tras las Elecciones Generales, lo que equivale a casi 13.000 personas. También se solicitó que se compense con dos días de asuntos propios a la plantilla por el esfuerzo de este periodo electoral.
El responsable sindical señala como ejemplos en Sevilla a la oficina del Puerto (UR10), actualmente al 50% de personal; la UR1, correspondiente a Los Remedios, Triana y Bellavista, también al 50%; y otras oficinas como una situada en Carmona en la que se trabaja en torno al 40% de plantilla, “caso que se repite en otras muchas unidades”, señala Emilio Gómez.
Petición reiterada
Cabe recordar que CSIF ya reclamó en ámbito nacional a Correos, el pasado mes de mayo, 12.000 contratos de refuerzo en toda España. Las Elecciones Municipales y Autonómicas del 28 de mayo originaron un sobreesfuerzo por parte de una plantilla ya diezmada de forma crónica; por ello, los 2.500 contratos de refuerzo con los que Correos solventó dichos comicios resultaron totalmente insuficientes.
La plantilla de Correos, en la que falta un empleado de cada tres, lleva años bajo mínimos. CSIF viene denunciando que apenas se cubren bajas, jubilaciones ni traslados de empleados a otras administraciones, lo que origina que no esté preparada para situaciones como las últimas convocatorias electorales, en las que el trabajo se ha multiplicado. En ámbito nacional, la plantilla actual asciende a unas 46.000 personas y en las últimas dos décadas se ha visto mermada en unos 22.000 puestos.