CSIF denuncia ante la Inspección de Trabajo a la empresa de seguridad Fort Security (Grupo Fonseca) por demora sistemática en el pago de salarios

14 de marzo de 2023

-El propósito de esta central sindical es denunciar a todas las empresas que están incumpliendo el convenio colectivo

CSIF Sevilla, a través de su área de Seguridad Privada, ha denunciado ante la Inspección de Trabajo a la empresa Fort Security (Grupo Fonseca), que presta servicio de seguridad privada en la provincia de Sevilla, por “pagar tarde, mes tras mes, el sueldo a sus empleados, que están viendo ingresadas sus nóminas pasado el día 15 de cada mes, lo que supone un claro incumpliendo del artículo 38 del convenio colectivo”, explica el responsable de Seguridad Privada de CSIF Sevilla, Felipe Caro. La compañía mantiene contratos en Sevilla con empresas como GRI Astilleros de Sevilla, Tecade (Gri) o Paviso (Aviserrano), en urbanizaciones de la capital y en la C.C. Nacional IV. 

El convenio de Seguridad Privada es claro en cuanto a la fecha máxima para el cobro de  salarios por parte de los trabajadores y CSIF ha comprobado que Fort Security viene incumpliendo la normativa, mes a mes, en el último año. La compañía está aplicando asimismo unas retribuciones por debajo de lo que establece el convenio colectivo de empresas de seguridad (2023/2026), entrega las nóminas con retribuciones y conceptos erróneos y no abona correctamente los salarios, horas extras, nocturnidades o festivos, entre otros conceptos.

El responsable de Seguridad Privada de CSIF Sevilla subraya, en este sentido, que el propósito de esta central sindical es “denunciar a todas las empresas que están incumpliendo el convenio colectivo; no vamos a consentir que las empresas paguen las nóminas después del día 5 de cada mes”, explica Felipe Caro, quien insiste en que este retraso reiterado “viene ocasionando a estos profesionales intereses por demora en los pagos de sus recibos”.

En base al convenio colectivo, CSIF defiende que el pago del salario se efectúe “por meses vencidos, en los tres primeros días hábiles, y dentro, en todo caso, de los cinco primeros días naturales de cada mes”. No obstante, los complementos variables establecidos en el convenio colectivo “se abonarán en la nómina del mes siguiente al que se haya devengado, y su promedio en vacaciones se abonará en la nómina del mes siguiente al que se disfruten”. El recibo de salarios incluirá todos los conceptos retributivos incluyendo, expresamente, en su caso, el desglose de los valores unitarios que correspondan.

El área de Seguridad Privada de CSIF Sevilla espera que la compañía adopte las medidas oportunas para alcanzar la mejor solución posible a este problema, de forma que “abone los salarios a tiempo, acabando con esta práctica que inquieta y genera un gran perjuicio a los trabajadores”.

 

COMPARTIR