informativo mesa pdi
18 de octubre de 2023
Buenos días, ayer 17 de octubre se reunió la Comisión Técnica de PDI de la Mesa de Negociación de la Universidad de Murcia, donde se trataron los siguientes puntos en el orden del día:
1.- Aprobación de la Oferta de Empleo Público 2023 y criterios de asignación.
Manteniéndose los criterios de asignación de las convocatorias anteriores, se aprueba una oferta de 37 plazas de CU, 37 plazas de TU y 45 plazas de PPL, a las que se suman 15 plazas para I3/R3 resultado del 15% de reserva del total. Dicha OEP es aceptada por la parte social a condición de que el Equipo de Gobierno realice una consulta al Ministerio de Universidades sobre si es posible la promoción interna desde personal laboral a funcionario, según una posible interpretación de la LOSU traída a mesa por el sindicato UGT. De ser posible dicha promoción por concurso de méritos, Profesorado se ha comprometido a sacar a concurso el restante número de plazas adicionales (45) como ampliación de la OEP actual.
2.- Acuerdo sobre la compatibilidad para la contratación como profesores/as sustitutos/as en el caso de empleados/as públicos/as para posterior aprobación por el Consejo de Gobierno.
Se acuerda permitir que los empleados públicos puedan firmar plazas de sustitutos cuando los servicios a los que pertenezcan den su visto bueno a sus solicitudes de compatibilidad. Para facilitar esa autorización se ha reducido a 120 horas el máximo que este profesorado podrá impartir como docentes dentro de la UMU. El resto de profesorado sustituto que no sea empleado público podrá seguir impartiendo 180 horas. El Vicerrector indica que aquellas personas que tuvieron que renunciar por ser funcionarios, van a poder firmar como sustitutos y que esta medida pondrá fin a muchos problemas de falta de profesorado en algunos departamentos con necesidades docentes sobrevenidas.
3.- Acuerdo sobre la valoración de los méritos preferentes en los concursos a plazas de Ayudante Doctor (disposiciones transitorias tercera y octava de la LOSU).
Se acepta la propuesta del Vicerrectorado de Profesorado de aumentar un 10% la puntuación obtenida cuando se aporta la acreditación a AYD y otro 10% por haber impartido docencia durante 5 de los últimos 7 años en alguna universidad pública, con el voto en contra de UGT. CSIF había propuesto que se subiese hasta el 15% la valoración por haber impartido docencia en universidades públicas pero se consideró que era una cifra demasiado abultada.
CSIF ha vuelto a incidir, como en anteriores ocasiones, en la necesidad de proponer procesos de estabilización diferentes para los dos grupos que mayoritariamente acceden a la figura de Ayudante Doctor: el personal becario de investigación por una parte y el profesorado asociado por otra. Eso acabaría con los problemas de ajustes de baremos y proporcionaría un terreno de juego justo y equilibrado para ambos colectivos.
4.- Constitución de un grupo de trabajo para la modificación de los baremos de contratación.
Se acuerda la creación de un grupo de trabajo compuesto por miembros del Equipo de Gobierno y de cada sindicato para la revisión de los baremos de contratación y para el baremo de estabilización del profesorado asociado.
5.- Ruegos y preguntas
CSIF pregunta qué va a ocurrir con los CD interinos y si se va a establecer un tiempo máximo para permanecer en esa figura. Desde vicerrectorado responden que no se establecerá un tiempo máximo y que podrán irse estabilizando en la figura de PPL.
CSIF pregunta cómo van a tratar aquellos casos particulares de personas que estén en los últimos años de AYD (procedentes de otras universidades públicas) y que se han quedado fuera de la OEP por no cumplir el requisito mínimo de antigüedad en la UMU y el Vicerrector responde que se analizarán uno a uno y se buscará una solución.