Reunión CSIF con el Vicerrector de Profesorado

13 de marzo de 2023

Buenos días,

En la mañana del pasado viernes 10 de marzo, la sección sindical CSIF se reunió con el Vicerrector de Profesorado de la Universidad de Murcia para poder intercambiar opiniones, planteamientos y aclarar algunos aspectos interpretativos sobre algunas normas y medidas a aplicar en el futuro.

En concreto la reunión se ha basado en los siguientes aspectos clave:

1. Valoración de la actividad del profesorado.

Se ha dialogado sobre el modelo de contabilidad analítica de las universidades españolas y sobre la vigencia del nuevo y prorrogado "ValDoc".  En breve, previsiblemente a mediados de abril, se comenzará a trabajar de nuevo sobre el modelo del cómputo del trabajo y dedicación del PDI.

Se ha indicado que el nuevo modelo ha supuesto la reducción de unos 2000 créditos más frente al modelo anterior y que a efectos prácticos no ha afectado a la renovación del grueso del profesorado laboral.

Según los datos de la ODU hemos pasado de un total de 2652 PDI en 2020 a 2679 en 2021 y 2653 en 2022.

2. Interpretación de la LOSU y estabilización de plantilla laboral.

Con la nueva ley, el profesorado asociado pasará de formar parte de una modalidad de contratación temporal a una de contratación indefinida, lo que pondrá en valor de la figura de profesorado asociado, tan importante para la docencia universitaria. Sin embargo, el tránsito entre legislaciones universitarias (LOMLOU-LOSU) está cargado de dudas sobre la forma en la que se materializará el cambio.

A este respecto, desde la sección sindical CSIF, hemos solicitado información con respecto a las posibles vías para llevar a cabo estabilización del profesorado asociado garantizando asimismo la consolidación del personal predoctoral de la UMU.

Se ha discutido sobre la posibilidad de realizar una doble vía de acceso a la categoría de profesorado Asociado, así como una doble vía de acceso a la categoría de ayudantes doctores que, en ambos casos, requerirá la negociación de nuevos baremos de contratación para ambas categorías de aplicación en este periodo de un año y medio de transición.

3. Condiciones de trabajo óptimas para asegurar la calidad docente.

Hemos trasladado al Vicerrector de Profesorado, la gravedad del impacto de la falta de financiación de la docencia practica, más intensamente en las carreras experimentales, lo cual pone en peligro la calidad de la docencia, así como, en algunas asignaturas, la propia impartición de docencia, llegando en algunos casos extremos a no poder llevarse a cabo, como en el de los TFGs de carácter experimental. Toda esta falta de financiación unida a la falta de financiación vía ACI, que ya era bastante escueta, pone en una situación muy difícil el desarrollo de las tareas docentes anteriormente mencionadas.

Todos estos aspectos deben ser tenidos en cuenta en el proceso de negociación del plan plurianual, entre otros.

4. Nuevo reglamento de asignación docente.

Se va valorado el reglamento como una normativa que pretende asegurar los derechos del PDI en cuanto a la asignación docente sin subestimar las competencias de los Departamentos para realizar dicha asignación. Se ha trasladado algunas cuestiones que no garantizan la no discriminación bajo la Directiva 1990/70 entre el personal funcionario interino y de carrera y entre el personal laboral indefinido no fijo y el estable que debe revisarse, así como la valoración del grado de doctor en todas las categorías laborales incluyendo el profesorado colaborador.

 Por falta de tiempo se han quedado sin revisar otros puntos importantes como el impacto de la nueva oferta de cupos de la UMU sobre la calidad docente, las condiciones laborales y la planificación estratégica de recursos humanos, la negociación con la mesa paritaria del Convenio colectivo de personal laboral de la Universidades públicas de la Región de Murcia sobre complementos docentes e investigadores y la negociación con la Comunidad Autónoma un nuevo escalón que amortigüe la perdida de poder adquisitivo del PDI universitario, entre otros, que serán tratados en una próxima reunión.

 Desde CSIF queremos manifestar nuestra satisfacción por haber podido iniciar un diálogo con el Vicerrector de Profesorado y abrir una vía de comunicación que nos permita transmitirle todas y cada una de las reivindicaciones, inquietudes y dudas que nos hacéis llegar las compañeras y compañeros del PDI de la UMU y, de esta manera, poder abordar los nuevos retos que nos depara la LOSU, y demás normas que nos acechan, con positividad, optimismo y garantizando siempre los derechos y deberes de todo el PDI.

COMPARTIR