CSIF Región de Murcia celebra su Consejo Autonómico con la presencia del presidente nacional Miguel Borra

  • Últimas noticias

30 de junio de 2025

CSIF reúne a sus representantes en la Región de Murcia para denunciar la falta de avances en empleo público, salarios y condiciones laborales, exigiendo medidas urgentes para los trabajadores de los sectores público y privado

CSIF Región de Murcia celebra esta mañana su Consejo Autonómico, un encuentro para abordar la situación actual de los trabajadores de los sectores público y privado en la región, analizando los principales retos laborales y sociales que afectan a la ciudadanía de la Región de Murcia.

En esta reunión, se han tratado temas de especial relevancia como el respaldo firme de CSIF a las movilizaciones convocadas por las empresas auxiliares del astillero de Navantia en Cartagena, así como las propias movilizaciones de la plantilla de Navantia. CSIF reafirma su compromiso con los trabajadores del sector del metal, participando activamente en estas acciones en defensa de unas condiciones laborales dignas en un sector estratégico para la economía regional.

Asimismo, CSIF Región de Murcia ha informado sobre el proceso de negociación abierto con la administración en relación con el conflicto que mantiene el colectivo de bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento. El objetivo es explorar la posibilidad de alcanzar un preacuerdo sobre las condiciones laborales que permita avanzar en la resolución del conflicto, abrir una vía de entendimiento y recuperar puntos previamente acordados.

El encuentro está presidido por el presidente nacional de CSIF, Miguel Borra, acompañado por el auditor de cuentas nacional, Adolfo Espinosa Cuartero. También están presentes la presidenta de CSIF Región de Murcia, Eva María Hernández Fernández, el secretario de la Unión Autonómica de CSIF, Manuel Rodríguez Fernández, así como los responsables de todos los sectores de CSIF en la Región de Murcia.

Durante la reunión se han abordado asuntos de máxima preocupación para el colectivo de trabajadores del sector público. En plena negociación de la Oferta de Empleo Público (OEP), desde CSIF denunciamos la falta de información y transparencia por parte del Gobierno, así como el mantenimiento de la tasa de reposición, una medida obsoleta que dificulta el acceso al empleo público y la consolidación de plantillas.

Asimismo, desde CSIF lamentamos la parálisis del Ejecutivo, que continúa sin aprobar los Presupuestos Generales del Estado, sin cerrar un nuevo acuerdo salarial, ni abonar aún el 0,5% pendiente correspondiente al ejercicio 2024. “Los trabajadores del sector público no somos rehenes del Gobierno. Nos tendrán enfrente para reclamar lo que es de justicia”, ha señalado Miguel Borra.

En este Consejo se ha analizado también el estado de las negociaciones con Función Pública respecto a la OEP 2025, así como posibles acciones en caso de que no se logre un acuerdo. Rechazamos tajantemente que:

  • Se mantenga la tasa de reposición.
  • No se aporten datos claros sobre nuevas plazas.
  • Se reduzca de manera significativa la promoción interna.
  • Se excluya al personal laboral en el Exterior de dicha promoción.
  • Sigamos sufriendo la caducidad de plazas, como ha ocurrido con la OEP de 2022 —al igual que ya pasó con las de 2019, 2020 y 2021— debido a la lentitud en los procesos selectivos.

La falta de avances, unida a la congelación salarial, está perjudicando gravemente a los trabajadores del sector público. A estas alturas del año, el Gobierno sigue sin reaccionar, desatendiendo a un colectivo esencial para el funcionamiento del Estado.

Desde CSIF exigimos compromiso, diálogo real y medidas urgentes que garanticen los derechos laborales y profesionales de todos los trabajadores del sector público, así como del sector privado.

CSIF Región de Murcia
TodoXTod@s

GALERÍA

COMPARTIR