CSIF CONTRA EL TRILERISMO DEL SESPA: PIERDEN LOS MÉDICOS/AS Y ENFERMEROS/AS DE ATENCIÓN PRIMARIA

13 de julio de 2023

Repercusión en prensa:

El Comercio Sindicatos de médicos de Atención Primaria denuncian pérdidas en las horas de guardia

La Vanguardia CSIF exige al Sespa el abono íntegro de la atención continuada en atención primaria en periodo vacacional

 

CSIF SANIDAD ASTURIAS EXIGE al SESPA y a la Dirección de Profesionales el ABONO ÍNTEGRO DE LA ATENCIÓN CONTINUADA EN ATENCIÓN PRIMARIA EN PERIODO VACACIONAL para el personal médico y de enfermería de los Equipos de Atención Primaria.

Es conocido por todos que en la nómina que incluye periodo vacacional siempre se incluía el promedio del importe de las guardias en vacaciones (promedio de lo percibido los seis meses anteriores a las mismas).

Tras  el  Acuerdo  firmado  entre  la  Administración  y  las  OOSS  en  Mesa  General  de Negociación, los médicos y enfermeras/os de los EAP realizan 54 horas de guardia. A partir de esas
54 horas, el resto se paga como autocobertura.

La autocobertura es un concepto distinto a la hora de guardia, por lo que el SESPA la excluye del cómputo a la hora de calcular el promedio de horas de atención continuada durante los seis meses anteriores, lo que MERMA, de forma considerable, las retribuciones durante el periodo vacacional.

Consideramos una estafa por parte del Servicio de Salud que personal que está realizando muchas horas de atención continuada a lo largo del año (54 horas de guardia + horas de autocobertura) no vea contemplado en nómina la parte proporcional de las autocoberturas.

Desde CSIF Sanidad Asturias EXIGIMOS:

Que el SESPA incluya en la nómina del periodo vacacional el TOTAL DE LAS HORAS DE ATENCIÓN CONTINUADA REALIZADAS (en promedio de los seis meses anteriores) por el Personal Médico y de Enfermería de los EAP: es decir, las 54 horas de guardia + las horas de autocobertura realizadas por encima de esas 54 horas.

Solicitamos la rectificación inmediata de este concepto para el personal que disfrute de sus vacaciones en el mes de julio y en adelante y se abonen los atrasos al personal que ya ha disfrutado vacaciones con anterioridad y no se ha contemplado este concepto, viendo sensiblemente mermadas sus nóminas.

Consideramos que este juego de trilería en nada beneficia a la fidelización de los profesionales, a atraer nuevos profesionales desde otras CCAA e incumple el Acuerdo firmado, vulnerando la buena fe y el espíritu del mismo.

ARCHIVOS ADJUNTOS

COMPARTIR