CSIF ASTURIAS - EL POR QUÉ DE TODO

21 de octubre de 2025

EL POR QUÉ DE TODO

Compañeros y compañeras:

Desde CSIF queremos dejar las cosas claras.

Llevamos meses de paciencia, de reuniones, de buena voluntad y de intentos de diálogo… y lo único que hemos recibido de la Administración son portazos, desprecio y silencio.

Por eso hemos exigido que el tema de la funcionarización de auxiliares educadores y educadores pase de una vez por todas a Mesa General, donde de verdad se toman decisiones y donde las actas dejan constancia de cada palabra que se diga.

¿Por qué hemos dado este paso?

Porque la negociación en los Comités ha sido un auténtico fracaso.
Y no por falta de ganas ni de propuestas: fue la Administración la que decidió romper la mesa y cerrar la puerta a cualquier avance.

Primero, aprobaron por su cuenta llevar a Mesa General la modificación de la ley que crea los nuevos cuerpos (“Educador a extinguir” y “Auxiliar Socioeducativo”), sin contar con nadie.

Segundo, ignoraron deliberadamente el correo que enviamos el 23 de septiembre, donde comunicábamos el resultado de las votaciones y pedíamos reabrir la negociación. Les dimos una semana de margen. No respondieron. Silencio absoluto.

Ante semejante falta de respeto, las permanentes de los Comités se reunieron y CSIF defendió con firmeza llevar el tema a Mesa General.

La mayoría respaldó nuestra posición.

La realidad es sencilla: la Administración nunca tuvo intención de volver a sentarse.

Y cuando se quedaron sin argumentos…

Días después, cuando ya la decisión estaba tomada, la vicepresidenta (en un intento desesperado de lavar su imagen) nos “convoca” a una nueva reunión…
¿Con qué?

Con nada encima de la mesa, sin una sola propuesta seria y, eso sí, con una evidente intención de presionarnos para que firmásemos algo perjudicial para la plantilla.

Pues no. Por ahí CSIF no pasa.

¿Por qué este cambio de actitud repentino?

¿Por qué ahora las prisas?

Muy simple: porque se han quedado al descubierto.

Porque la Administración ha quedado en evidencia y necesita un sindicato dócil que le firme lo que quiera.

Y nosotros no vamos a ser cómplices de ese juego.

Basta de tomaduras de pelo

Durante todo el proceso, la Administración ha incumplido todos los plazos, ha mentido y ha jugado con el tiempo y la paciencia del personal.

Y sí, aguantamos porque creíamos que podíamos llegar a buen puerto.
Pero ya no.

Hasta aquí hemos llegado.

Sobre las mentiras de otros sindicatos

En los últimos días hemos visto la pataleta de organizaciones sin representación en Mesa General, mintiendo descaradamente para intentar arañar protagonismo.

Dicen que nunca se informó por WhatsApp… ¡MENTIRA!
Desde el primer día hubo un grupo específico donde se informaba a los tres comités que negociaban el acuerdo.

Y ya que ISA tanto presume de “informar a la plantilla”, que explique cómo piensa demostrar lo que dice sin una sola prueba.

Recordamos: la Mesa General es el órgano legítimo de negociación para cuestiones como: determinación de las condiciones de trabajo, la oferta de empleo público, procesos de selección, planes e instrumentos de ordenación del personal, movilidad y provisión de puestos, etc.…

Todo lo que se está debatiendo en relación a educadores y auxiliares educadores es competencia, por tanto, de la Mesa General y NO ES CIERTO que se quite competencia a los comités de empresa porque ellos por sí solos no pueden aprobar nada. Todos los acuerdos que se alcanzan en el comité no son válidos si luego no pasan por la Mesa General, que es donde deben aprobarse.

El funcionamiento de la Mesa General ha de cumplir con los requisitos de convocatoria y envío previo de documentación y elaboración de actas de las mimas, cosas que la vicepresidenta no ha querido hacer en ningún momento en las reuniones mantenidas con los 3 comités de empresa.

Y si alguien no tiene representación, que intente boicotear las acciones de los sindicatos que sí pueden seguir presionando para mejorar la vida de cientos de trabajadores y trabajadoras.

Esto no va de rédito sindical, esto va de trabajar por la gente.

CSIF no necesita lavar su imagen ni maquillar nada.

Nuestra postura es la misma desde el primer día:

Defender los derechos de la mayoría del personal afectado, con firmeza y con garantías jurídicas.

Lo único que cambia es el escenario, y ahora ese escenario (Mesa General), el que siempre tuvo que ser desde el principio, para que la señora vicepresidenta no jugase con el tiempo y la gente.

¿Qué estamos haciendo ahora?

No nos hemos quedado de brazos cruzados.

Hemos iniciado, junto a CCOO, una ronda con los partidos políticos para explicar exactamente en qué punto está la situación y lo que implica imponer en lugar de negociar.

Que quede claro:

Esto no es una cuestión económica.

Es una cuestión de voluntad política y de intereses creados que algunos quieren proteger.

También hemos explicado los motivos por los que nos levantamos del Convenio, por qué nos oponemos a la extinción de los auxiliares administrativos, y por qué seguiremos defendiendo a la creación de una red real para las TEI y por qué defendemos una funcionarización completa de la Administración que evite la creación de guetos y muros en la promoción profesional de los grupos más bajos de la Administración, justamente, los más feminizados.

CSIF seguirá trabajando por y para vosotros y vosotras, sin agachar la cabeza ante nadie.

Seguiremos reuniéndonos con quien sea necesario, pero sin vender a nadie ni aceptar chantajes.

Porque lo que está en juego no es un papel, sino el futuro y la dignidad de toda una plantilla que ya ha soportado demasiado.

Que lo tengan claro: No nos van a callar. No nos van a comprar. Y no vamos a parar.

 

ARCHIVOS ADJUNTOS

COMPARTIR