Asturias suma 1.219 parados en septiembre mientras se destruye empleo en la Administración y la Sanidad a nivel nacional.
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
2 de octubre de 2025
CSIF lamenta que Asturias se sitúe entre las regiones de España que más empleo destruyen y exige reforzar plantillas estables, acabar con la temporalidad y un nuevo acuerdo salarial.

Oviedo, 2 de octubre de 2025.
Septiembre dejó un balance negativo en el Principado de Asturias: el paro registrado aumentó en 1.219 personas (+2,52 %), frente al descenso de 4.846 desempleados en el conjunto del Estado (-0,20 %).
La destrucción de empleo en Administración Pública y Sanidad es especialmente preocupante, ya que se trata de sectores esenciales que deberían mantener plantillas estables y no estar sometidas a los vaivenes del mercado laboral. A nivel nacional, septiembre supuso la pérdida de 10.422 empleos en la Administración Pública y 7.813 en Sanidad, mientras la Educación repuntó con 61.025 nuevos puestos gracias al inicio del curso escolar y después de tres meses consecutivos de destrucción de empleo en dicho sector.
CSIF advierte: sin negociación habrá movilizaciones
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, denuncia que estos datos reflejan:
- Inestabilidad en el empleo público y sanitario.
- Temporalidad enquistada en torno al 30 %, incumpliendo la normativa europea.
- Dependencia del empleo estacional, especialmente en Educación.
Por ello, CSIF exige al ministro de Función Pública, Óscar López:
- La eliminación de la tasa de reposición.
- Un plan de estabilización real de plantillas en Sanidad, Educación y Administración.
- Un nuevo acuerdo salarial que frene la pérdida de poder adquisitivo.
De no abrirse ya la negociación, CSIF anuncia que retomará las movilizaciones en todo el país, incluida Asturias.