REUNIÓN COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DEL ERA

10 de septiembre de 2025

Hoy ha tenido lugar la reunión trimestral del Comité de Seguridad y Salud del ERA.

Los temas que CSIF llevó al Comité fueron los siguientes:

ESTUDIO GAS RADÓN EN LOS CENTROS AFECTADOS

Hace año y medio que CSIF llevó al Comité de Empresa la necesidad de realizar un estudio en aquellos centros ubicados en zonas geográficas con altos niveles de Radón, un agente carcinógeno que causa cáncer de pulmón, siendo la segunda causa de cáncer de pulmón general y la primera causa en no fumadores. Es invisible e inoloro.

A día de hoy, seguimos sin saber si se han realizado o se van a realizar.

Se enviará petición de información al servicio de prevención.

RESIDENTE AGRESIVA CUDILLERO

Esta situación, ya fue traslada por correo electrónico a la Gerente desde el Comité de Empresa y ante la falta de soluciones, desde CSIF, se traslada este punto al Comité de Salud.

Lo que nos traslada, la psicóloga de Servicios Centrales es que ella intervino en este conflicto. Fue al centro, valoró la situación y habló con las trabajadoras.

Nos encontramos ante una residente que ataca a trabajadoras y residentes.

Esto hace, que muchos residentes estén viviendo con estrés. Nos explican que se intentaron establecer pautas para poder redirigir las actitudes de esta residente.

Desde CSIF trasladamos que tanto trabajadores como el resto de residentes están sufriendo las consecuencias, y que es una persona consciente de lo que hace y que se debería de cumplir con el régimen disciplinario y no permitir que las faltas de respeto y ataques, tanto a personal como residentes se siga consistiendo.

Para aplicar el régimen disciplinario se debe de solicitar apertura de expediente por parte de la dirección del centro, para luego desde el Área de Dependencia y Programas, elevarla a servicios jurídicos.

PROTOCOLO DE AGRESIONES: INTERLOCUTORES POLICIALES SANITARIOS

CSIF vuelve a tratar este tema en el comité de seguridad y salud.

Acude al Gerente a primera hora de la reunión para proponernos un cambio, en relación al protocolo de agresiones actual.

La Gerente nos explica que había un compromiso por parte de Gerencia de poner medidas preventivas sobre la mesa ante las agresiones.

Nos explica, que, a día de hoy hay un protocolo que debe modificarse y afrontarlo de otra forma dada la situación actual. No sólo han aumentado las agresiones a profesionales exponencialmente, sino también entre los propios residentes y no existe un protocolo que recoja también estas situaciones.

La propuesta es coger el “Protocolo de actuación en los centros de menores” y hacer un grupo de trabajo para hacer un protocolo de agresiones en el propio organismo donde se incluyan también las agresiones a los residentes.

Se ha dado traslado a la consejera y está de acuerdo en trabajar esta línea.

También se ha hablado con el Fiscal de Mayores del Principado de Asturias, que se pone a nuestra disposición para lo que necesitemos.

La Gerente entiende que deberían formar parte de este grupo de trabajo: la Gerencia, el Servicio de Prevención del Principado, representación de las Direcciones de los centros y representantes del Comité de Seguridad y Salud.

La Gerente acepta propuestas de integrantes que consideremos sea necesario participen.

Desde CSIF proponemos que Delegación de Gobierno también esté en las reuniones para abordar la presencia de los interlocutores sanitarios, las charlas en los centros o un tema pendiente como es el reconocimiento de autoridad pública.

La Gerente está de acuerdo.

Por parte del Comité de Salud se propondrá también que estén presentes personal del área de régimen jurídico.

PREPARACIÓN MEDICACIÓN: VALORACIÓN SERVICIO DE PREVENCIÓN

En relación a la forma de proceder en el ERA para “triturar” la medicación, desde CSIF solicitamos que el Servicio de Prevención realice un estudio de riesgos, de la práctica habitual que se está llevando a cabo.

Por otro lado, desde CSIF solicitamos, de nuevo, que se realicen las evaluaciones iniciales de todos los puestos de trabajo, y en el caso de enfermería y TCAE, queremos saber si viene recogida esta práctica.

Desde el SPRL se debe de evaluar los riesgos, así como planificar la acción y los trabajadores deben estar informados y formados para esta práctica.

Desde el ERA se está haciendo un protocolo sobre delegación de medicación y desde CSIF entendemos que no se ha tenido en cuenta la prevención de riesgos al respecto y debe contar con la valoración de riesgos del Servicio de Prevención.

 ESTUDIO GUANTES: SITUACIÓN

En el último comité de empresa se trató este tema y desde Gerencia se dijo que sí se iba a realizar, ya que la decisión de utilizar unos EPIS u otros, no corresponde al Director de Calidad, por lo que solicitamos evaluación de riesgos del SPRL sobre el uso de guantes de nitrilo y vinilo en las distintas actuaciones que se realizan en el ERA.

El Director de Calidad nos responde que estaba pendiente de Gerencia, que iba a enviar al SPRL. Se le preguntará mañana a la Gerente.

PUESTOS ADAPTADOS

Hace más de un año que CSIF solicitó saber cómo están actuando desde el SPRL en cuánto a los puestos adaptados, cuando una persona solicita una adaptación.

En el caso de los TCAE, la práctica habitual es trasladar a las trabajadoras a los centros de día. Esta situación está llegando a su fin, ya que se están llenando.

Eso implica que la adaptación correspondiente, hay que realizarla en el puesto de trabajo concreto, adaptando todo aquello que el trabajador no pueda realizar y contratando a otra persona para hacer aquello que esa no puede. Lo que no se puede es cargar de trabajo al resto de la plantilla.

Así lo recoge un informe del INSST y por esta razón, CSIF lo trajo al Comité de Salud, sin saber a día de hoy, cómo se está procediendo.

Desde CSIF queremos saber cómo se está procediendo desde el Servicio de Prevención y por otro lado saber cómo está ejecutando dichas adaptaciones el ERA.

PROTOCOLO DE SARNA

Desde Salud se estaba elaborando un nuevo protocolo y queremos saber si ya está actualizado. Por otro lado, creemos la necesidad de así mismo, de elaborar un procedimiento de actuación homogéneo para todo el organismo, tomando como base el protocolo de salud.

El Director de Calidad nos responde que se ha vuelto a pedir dicho protocolo a Salud, por si se hubieran olvidado de nosotros. Si mandan algo, nos lo enviará.

Así mismo, el Director no ve mal, elaborar luego un procedimiento de actuación interno para todos los centros.

ESTUDIOS DE RIESGOS DE LAS CARGAS DE TRABAJO PENDIENTES

Estaban pendientes varios estudios de varias residencias, como el caso del NODO o Canapés. Preguntar al SPRL por previsiones de lo pendiente en el ERA.

Otros temas que se trataron fueron los siguientes:

RAMPA TINEO

Se nos traslada que el estudio de accesibilidad que hizo la oficina técnica, cumple norma, porque es menor del 6%. Es un informe externo que dice que es accesible.

ALARMA GAS RESIDENCIA CRISTO

Se prevé que el pitido salta, no solo por gas, se miró con aparatos calibrados y se comprobó que no era por gas si no que salta por tema de vapor. Van a mirar uno a uno, cuál es el elemento que lo hace saltar. Cada detector tiene una vía útil y van a revisar por si hubiera que cambiar alguno.

Mañana dará más información a la Gerente.

CLIMATIZACIÓN CENTROS ANTE LAS OLAS DE CALOR

Se preguntará mañana a la Gerente por este tema.

AYUDAS TÉCNICAS: GRÚAS Y SARITAS

Se traslada la necesidad de reponer los productos de apoyo, por estar deteriorados.

El Director de Calidad pide que se concrete los centros, para poder atajar los problemas de forma directa y concreta.

Por otro lado, nos explica que hay un compromiso con el Comité de Empresa para renovar todas aquellas grúas y saritas de 15 años o más y se está cumpliendo.

Nos detalla que actualmente, de aquí a final de año, hay margen de comprar alguna grúa, pero no se puede gastar todo el presupuesto por que, si se estropea alguna, no se podría renovar.

Desde CSIF solicitamos saber cuántas grúas y saritas hay en el Organismo, así como los años de cada una de ellas, para poder saber el ritmo de sustitución que está llevando a cabo el organismo.

CANAPÉS EN LAS CAMAS DE LOS RESIDENTES DE LA MIXTA

En habitación de válidos se permite poner canapés, que dificultan a la hora de trabajar. El Director de Calidad entiende que, si es así, la dirección tendrá algo que decir. Es un tema que queda pendiente de tratar.

AGRESIÓN TRABAJADORA EN ARRIONDAS

Desde el centro se está haciendo lo posible para que no coincida con el agresor, cambiándola de planta, pero al ser un centro pequeño se lo encuentra constantemente.

PROBLEMÁTICA EN CUDILLERO CON UNA VISITA

Una visita a una residente, de una persona que no era familiar, termina en una agresión verbal grave a una trabajadora. La trabajadora interpuso una denuncia que terminó en faltas leves.

Desde el ERA trasladan que intentaron en todo momento proteger a la trabajadora, pero que el prohibir la entrada a una persona no es tan fácil. Se intentó adaptar las visitas controladas, estando la dirección al tanto y solicitando le llamasen si no cumplía las directrices.

CUDILLERO: CAMAS DE COTA CERO Y SILLA ORUGA

Necesitan varias camas de cota cero y no tienen ninguna.

Así mismo se pide una silla oruga para cuando se estropea el ascensor, que es muy a menudo.

Desde CSIF entendemos que se ha de valorar si la silla grúa es la adecuada o si existen otros sistemas donde pueden entrar las sillas de ruedas y que se validó para la estructura del centro. Se acuerda en que sea la oficina técnica la que valore las posibles opciones.

RESIDENTES LLANES

Se traslada que hay 2 residentes que acumulan muebles, cajas, estanterías y no se puede acceder a la cama.

Se acuerda en que el director envié al Área de Dependencia y Programas la situación para valorar que intervenga el servicio de Inspección de la Consejería.

PUERTAS DE SEGURIDAD TRISKEL

Se da traslado que las puertas siguen sin código y pitando.

PLATO DUCHA DE LA MIXTA ROTA

Un trabajador cortó el pie con el plato de ducha, que se había roto y estaba pegado. Ahora está de baja y ahora ya sí, ahora van a cambiar el plato. Simplemente se quería dar traslado de las situaciones que se viven en los centros por no actuar directamente cómo se debería.

CONFLICTO TRABAJADORES MIERES

Existe un conflicto entre dos trabajadoras en Mieres, que se va a derivar al Servicio de Prevención del Principado.

CONFLICTO LUGONES

Desde CSIF preguntamos por la situación del conflicto existente en este centro.

CSIF lo llevó al comité de empresa y posteriormente nos llega un escrito de las trabajadoras del centro, explicando que el conflicto no ha disminuido sino todo lo contrario y queremos saber qué se ha hecho y qué se pretende hacer para poner fin a estas situaciones.

La psicóloga del ERA nos dice que ella fue en varias ocasiones al centro y mantuvo reuniones con los trabajadores y que estaba pendiente otra reunión pero que se fuer postergando por distintos motivos, desde dirección. No es conocedora de dicho escrito.

CSIF le traslada que ayer mismo lo enviaron las trabajadoras al comité de empresa y a la Gerencia del ERA y que se ha de poner solución a esta situación.

CSIF tratará mañana este tema de nuevo en el comité de empresa, donde estará presente la Gerente del ERA.

Seguiremos informando…

COMPARTIR