CSIF TENÍA RAZÓN Y LA SINDICATURA DE CUENTAS CONFIRMA NUESTRO DIAGNÓSTICO: LA EDUCACIÓN EN ASTURIAS NO DA LA TALLA

5 de noviembre de 2024

Desde hace varios cursos, CSIF Asturias viene alertando de deficiencias importantes en la educación asturiana, especialmente en todo lo relativo a la atención al alumnado con necesidades educativas especiales.

   La Consejería de Educación habitualmente ha optado por hacer oídos sordos sin dar datos ni ofrecer soluciones o hechos que pudiesen refutar nuestros argumentos, pero el Informe de la Sindicatura de Cuentas publicado el pasado 30 de octubre pone en evidencia la preocupante realidad expuesta por CSIF durante los últimos cursos. El sistema tiene graves deficiencias, que afectan directamente a nuestros niños y niñas con necesidades específicas de apoyo educativo (los llamados NEE y NEAE), dejándolos sin el respaldo adecuado que merecen.

   Tal y como hemos reiterado en diversas ocasiones, uno de los problemas más graves es la falta de suficientes profesores especializados, orientadores y auxiliares. El informe revela que los docentes de apoyo especializado, como los de Pedagogía Terapéutica (PT) y Audición y Lenguaje (AL), están saturados de trabajo. Mientras que la UNESCO recomienda que haya un orientador por cada 250 alumnos, en Asturias esta cifra es de 850. En otras palabras, los profesores no pueden llegar a todo, y los que pagan el precio son los niños y niñas.

   El informe también revela que, aunque todos los colegios tienen algún recurso de apoyo especializado, la distribución no es justa ni equitativa. Aunque hay más niños que necesitan apoyo, no hay suficientes profesores y recursos para atenderlos correctamente. Y esto no solo se nota en las aulas: los padres y las asociaciones que luchan por los derechos de estos niños otorgan a la Consejería un rotundo suspenso como se ha podido comprobar también en las distintas manifestaciones y movilizaciones de estos últimos cursos. Para las familias la falta de recursos no es solo un número en un informe; es algo que ven cada día cuando sus hijos e hijas vuelven a casa sin haber recibido la atención que necesitan. Pero, alerta el informe, que, si el trato general es deficitario, los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), que requieren una atención y seguimiento especial, están aún más desatendidos.

   Como hemos denunciado en varias ocasiones en CSIF y como reivindican los docentes en los centros siempre que pueden, la Consejería se sigue negando a asignar recursos para todo el alumnado NEAE, y esa falta de recursos la sufre todo el alumnado: el alumnado NEE, NEAE y todos los demás. El informe es claro: el sistema necesita un cambio. Se necesitan más profesores, mejores herramientas de gestión y un plan para que todos los niños tengan las mismas oportunidades de aprender y crecer.

   Por otra parte el informe también hace hincapié en un punto que CSIF lleva reclamando en solitario desde hace cursos "Respecto del marco normativo regulador" que utiliza la Consejería de Educación en Asturias. "La utilización abusiva de disposiciones carentes de valor normativo (como circulares e instrucciones en lugar de leyes y decretos) a la hora de regular los aspectos esenciales" (página 15. Conclusiones A.2) 

 

El informe de la Sindicatura confirma punto por punto lo que llevamos tiempo reivindicando desde CSIF:

   1. Las circulares y las instrucciones no tienen valor normativo y la Consejería abusa de ellas.

   2. No hay docentes de inclusión suficientes en los centros.

   3. La distribución de personal no es equitativa y además es injusta.

   4. Cada vez hay más niños que necesitan atención específica y la Consejería de Educación no está poniendo los recursos necesarios.

 

Por eso desde CSIF queremos recordar de nuevo que la educación inclusiva es un derecho, pero para que se pueda dar, necesita de normas claras y de recursos porque si no, no es más que un bonito titular que no se cumple, que no cumple y que no da la talla.

COMPARTIR