CSIF Navarra denuncia la grave situación del profesorado en el Conservatorio Superior de Música de Navarra tras el informe de riesgos psicosociales ocultado por el Departamento de Educación
29 de octubre de 2025
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo de la función pública, denuncia la grave situación del profesorado en el Conservatorio Superior de Música de Navarra tras el informe de riesgos psicosociales ocultado por el Departamento de Educación.
Desde CSIF Navarra queremos denunciar públicamente la alarmante situación del profesorado del Conservatorio Superior de Música de Navarra (CSMN), tras conocerse el Informe de Evaluación de Factores Psicosociales elaborado por la Sección de Prevención de Riesgos Laborales para el Departamento de Educación.
Este informe, fechado el 4 de septiembre de 2025, ha permanecido oculto en un cajón, sin ser compartido ni por el Departamento de Educación, ni por Inspección Educativa, ni por el equipo directivo del centro. Solo tras la insistencia del profesorado, con el respaldo y apoyo de CSIF Navarra, se ha hecho público, evidenciando una falta de transparencia y responsabilidad institucional.
Los datos son contundentes:
- El 50,9% del personal se encuentra en riesgo muy elevado en el factor de relaciones y apoyo social, con un 42,4% expuesto a violencia psicológica constante en el entorno laboral.
- El 77,9% del profesorado presenta riesgo muy elevado en el área de participación y supervisión, reflejando un modelo de gestión autoritario y poco colaborativo.
- El 42,5% del personal está en riesgo muy elevado por demandas psicológicas, con exigencias emocionales constantes, ocultación de sentimientos ante superiores y una presión desmedida en la relación con el alumnado.
- El 33,8% del personal se encuentra en riesgo muy elevado en el factor de interés por el trabajador y compensación, con una percepción generalizada de falta de reconocimiento, formación inadecuada y escasa valoración profesional.
Además, el informe recoge testimonios sobre:
- Conflictos continuos en el claustro, falta de diálogo y crispación.
- Un elevado número de expedientes disciplinarios, reflejo de una gestión autoritaria, marcada por la tensión y la falta de diálogo constructivo.
- Falta de coordinación, burocracia excesiva y comunicación deficiente por parte del equipo directivo.
Los datos del informe son concluyentes: el profesorado del CSMN se encuentra en una situación crítica. Sumando los porcentajes de riesgo elevado y muy elevado en los principales factores psicosociales evaluados, se evidencia un entorno laboral altamente perjudicial:
- Demandas psicológicas: 62,8% en riesgo elevado o muy elevado
- Participación y supervisión: 88,1% en riesgo elevado o muy elevado
- Relaciones y apoyo social: 71,2% en riesgo elevado o muy elevado
- Interés por el trabajador y compensación: 49,1% en riesgo elevado o muy elevado
Desde CSIF exigimos:
- La implementación inmediata de las medidas preventivas propuestas en el informe.
- La asunción de responsabilidades por parte del Departamento de Educación, Inspección Educativa y del equipo directivo del CSMN.
- La protección real y efectiva de la salud psicológica del profesorado.
- La transparencia en la gestión de los riesgos laborales y el respeto a los derechos del personal docente.
CSIF no va a permitir que se silencie el sufrimiento del profesorado. Seguiremos vigilantes y actuaremos con firmeza para garantizar un entorno laboral digno, seguro y respetuoso.
Donde la Educación avanza, CSIF lidera.