Juan Dopazo: por el merecido reconocimiento a la labor de los vigilantes de seguridad
15 de septiembre de 2025
La seguridad privada y el Gobierno de Navarra

En varias notas oficiales y artículos de prensa se habla de tecnología, de sistemas y de edificios vigilados, pero casi nunca se menciona a las personas que están detrás, controlando esos medios. Puede que sea un descuido, un error o incluso un interés en ocultar que la Administración Pública contrata seguridad externa para vigilar sus recintos, edificios y pabellones sanitarios.
Cualquier ciudadano sabe que la seguridad privada está presente en centros comerciales, supermercados, fábricas, hospitales o aeropuertos. Pero no todo el mundo conoce que también trabajamos en comisarías de la Policía Foral, en los juzgados —incluido el Palacio de Justicia de Pamplona—, en consejerías y otros departamentos del Gobierno de Navarra. Además, estamos en los centros de control de seguridad de la prisión de Pamplona, de la Universidad Pública de Navarra, del propio Hospital Universitario y hasta en el centro de seguridad del Gobierno de Navarra, desde donde se controlan a través de imágenes y alarmas todas las consejerías y edificios oficiales.
Da la sensación de que el Ejecutivo foral prefiere ocultar este hecho, quizás porque la seguridad privada le supone un ahorro importante cada año. Pero ese silencio contribuye a que nuestra labor siga siendo invisible y poco valorada.
Como trabajador y como representante de mis compañeros, quiero subrayar la importancia de nuestro trabajo. Los vigilantes de seguridad estamos ahí, siempre, garantizando la protección de las personas y de los espacios públicos y privados. Y aunque a menudo no se nos reconozca, seguiremos recordando la relevancia de nuestra labor.
Juan Dopazo. Responsable del área de seguridad privada de CSIF Navarra