CSIF critica las propuestas de flexibilizar la acreditación de las unidades docentes de formación sanitaria especializada respecto a sumar más competencias a los residentes para paliar el déficit de profesionales .
14 de noviembre de 2025
En el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, varios consejeros han insistido en la necesidad de flexibilizar los criterios de acreditación de unidades docentes y de permitir un incremento del 15% en las plazas de formación así como en implementar un procedimiento de acreditación abierto que genere residentes “a demanda” y sumarles más competencias según las necesidades asistenciales. Estas propuestas se presentan como medidas para paliar el déficit de profesionales, especialmente en Atención Primaria, donde según el Informe de Necesidad de Médicos Especialistas 2023-2035, faltan 4.500 especialistas.
Desde CSIF consideramos que estas medidas son equivocadas y peligrosas.El personal residente en formación especializada no debe orientarse a cubrir el trabajo que deben realizar los adjuntos y titulares ante la falta permanente de profesionales para cubrir necesidades estructurales, que deberían ser cubiertas por personal con plaza vacante de forma temporal y lo antes posible por personal fijo.
Se debe garantizar la formación de profesionales altamente cualificados capaces de dotar al sistema sanitario de la mejor calidad asistencial. La flexibilización de acreditaciones podría degradar la calidad de la formación sanitaria, mientras que la ampliación de competencias al personal residente de los últimos años podría poner en riesgo la seguridad del paciente al asumir responsabilidades que requieren, la responsa supervisión y experiencia plena, tanto en Atención Primaria como en entornos hospitalarios. Además, esta orientación tiende a convertir a los residentes en mano de obra barata, lo que se acerca a situaciones de explotación laboral.
Los datos preliminares de la reciente encuesta nacional anónima realizada por CSIF reflejan un malestar creciente entre los residentes, con comentarios en las encuestas que evidencian la presión asistencial y la falta de tutorización adecuada:
• Somos mano de obra barata; la formación en urgencias es inexistente.
• Falta de tutorización en las distintas rotaciones; nos colocan con adjuntos que no tienen interés en la docencia o no pueden, y tampoco hay un programa formativo en urgencias.
• Añadiría el rotario por cirugía menor que no consta en programa formativo. Faltan responsables de tutorización en guardias de urgencias hospitalarias.
• En las guardias, se asumen responsabilidades que no corresponden y si no haces las guardias que quieren se lo toman mal.
• Más personal estatutario para que el residente no supla la falta.
• Cada vez más en las guardias la carga de trabajo recae sobre el residente.
• De R2, R3 y R4 el adjunto en las guardias está localizado a partir de las 22 h hasta las 8h.
•Muchas veces hacemos la labor de los técnicos por falta de personal
•No estamos dirigidos, solo nos dan conversaciones puntuales para comentar cursos, guardias, congresos
•Adquiero conocimientos limitados y erróneos; asumo mayor carga de trabajo.
•Asumo responsabilidades que no corresponden a los residentes;
• Obligación velada de horas extras no remuneradas;
• Discriminación en la formación según preferencias.
•Especialidad amplia; cuatro años insuficientes para una correcta formación.
•Mi formación es excelente salvo la gestión de las guardias.
• Existe agravio comparativo entre residentes de diferentes hospitales; no hay igualdad en supervisión ni formación.